Página 3 de 5 de un total de 67
miércoles 3 de enero 2024

La política económica Argentina abre oportunidades para Bolivia

El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, señaló que se presenta una inmejorable oportunidad para la producción nacional, especialmente en el ámbito alimentario, debido a los recientes cambios en la política económica de Argentina. La modificación en la dinámica comercial entre ambos países abre nuevas perspectivas para la exportación de productos bolivianos, apuntó.
miércoles 3 de enero 2024

Obras Públicas ejecutó el 96% de su presupuesto 2023

El Ministerio de Obras Públicas ejecutó el 96% de su presupuesto 2023 en al menos 20 proyectos de infraestructura, como construcción y mejoramiento de aeropuertos, telecomunicaciones, el Tren Metropolitano, entre otros, en diferentes puntos del país.
miércoles 3 de enero 2024

El salario perdió un 10% su capacidad adquisitiva en el 2023

El líder máximo de la Central Obrera Departamental de Santa Cruz, Sócimo Paniagua, ha expresado su preocupación por los crecientes índices inflacionarios en la región. Atribuye este fenómeno a los múltiples bloqueos que han afectado a diversos sectores, elevando así el costo de productos básicos y generando una pérdida real del poder adquisitivo, estimada en más del 10%.
jueves 4 de enero 2024

Este año inicia construcción de la industria farmacéutica estatal

Este 2024 iniciará la construcción de las plantas de las nuevas empresas Industria Boliviana Química (IBQ) y Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (Lifab), informó el el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).
jueves 4 de enero 2024

Productores ganaderos esperan abrir en breve el mercado chileno

Los productores ganaderos esperan consolidar a corto plazo la apertura del mercado chileno para las exportaciones de carne bovina, confirmó el presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Adrián Castedo, al detallar que inicialmente se proyecta comercializar 2.000 toneladas de proteína roja.
lunes 8 de enero 2024

Joshua Bellott: Bolivia en camino peligroso hacia el declive económico

El economista Joshua Bellott ha expresado su preocupación acerca de la situación económica en Bolivia, señalando que el actual modelo económico del país presenta fallas significativas y no muestra indicios de mejora. Bellott destaca que los ingresos provenientes de la renta petrolera, que históricamente han sido una fuente crucial para la economía boliviana, están disminuyendo de manera alarmante, y no se vislumbran otras fuentes de ingresos que puedan cumplir con las obligaciones estatales.
martes 16 de enero 2024

Producción de valles cruceños abastecerá el mercado nacional

La producción agrícola de los valles cruceños se encargará de abastecer el mercado nacional en respuesta a la sequía que afectó a los valles del occidente del país, según afirmó el analista agropecuario y ex secretario de Desarrollo Productivo de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire.
martes 16 de enero 2024

Encuesta sobre comercio ilícito lo asocia al informal

Una encuesta realizada por la Cámara Nacional de Comercio, junto a la consultora Provokers, realizó una encuesta nacional sobre el Comercio Ilícito y Contrabando en Chile a 576 personas, entre el 5 y el 15 de diciembre del 2023, llegó a la concusión de as
miércoles 17 de enero 2024

MYPES golpeadas por el alza del dólar en el mercado negro

Juan Carlos Vargas, presidente de la Empresa (CONAMYPE), expresó su profunda preocupación por la situación actual, especialmente en relación con el aumento del precio del dólar en el mercado clandestino. Vargas señaló que adquirir dólares al precio oficial es imposible porque los bancos no tiene y por ello la gente recurre al mercado negro donde la cotización se ha disparado alcanzando los Bs 7,90 por cada dólar.
miércoles 17 de enero 2024

Se debe poner punto final a la política de cupos para exportar más

El presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Jorge Akamine, ha destacado que la escasez de dólares en el país tiene diversas causas, y aboga por la implementación de varias medidas estructurales para resolver esta situación.
viernes 26 de enero 2024

Bolivia presidirá reunión del Consejo Empresarial Andino

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, presidirá este jueves la 25 Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA), a la que asistirán representantes de entidades empresariales de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
miércoles 7 de febrero 2024

Producción de los valles suplirá falta de producción en occidente

El analista agropecuario Luis Alberto Alpire señaló que las lluvias previstas para el carnaval, principalmente el sábado 10 y domingo 11 de febrero, con precipitaciones de moderadas a fuertes, confirmarían que la producción de los Valles Cruceños será fundamental para abastecer de hortalizas al país.
viernes 9 de febrero 2024

Expoauto 2024 alista motores con más de 200 marcas

Inicia marzo con las ferias especializadas tradicionales de cada año, arrancando las muestras con la Feria Automotriz de Santa Cruz que abrirá sus puertas del 6 al 10 del siguiente mes en predios del campo ferial de Expocruz.
lunes 4 de marzo 2024

Urgen soluciones a la grave crisis para evitar el colapso económico

Los expertos que participaron en el Foro «Análisis de Coyuntura Económica» señalan que la implementación de la biotecnología permitirá no solo el incremento de la producción de granos, sino que también será un impulsor de la dinámica económica del país. Además, resaltan su papel crucial como respuesta a las contingencias climáticas que impactan a los productores nacionales.
lunes 4 de marzo 2024

Empresarios esperan que el alza salarial no rebase la inflación

Desde la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia esperan que el nuevo incremento salarial no rebase la inflación registrada el año pasado que fue de 2,12%. Aseguran que en la definición del porcentaje también deben participar los empresarios. Tras el pedido de un incremento salarial de 8% al salario mínimo nacional y 7% al haber básico de parte de la Central Obrera Boliviana (COB), el sector empresarial rechaza esta propuesta y asegura que no debería ser superior a la inflación acumulada del año pasado.