Página 1 de 5 de un total de 67
jueves 16 de marzo 2023
El empresario Giovanni Ortuño asume la presidencia de la CEPB
Entre los temas más urgentes que atender como institución, mencionó al contrabando y la piratería; la política laboral; la desprotección y desincentivo de la inversión privada y; la necesidad de realizar ajustes al modelo económico.
- CEPB : El Mundo
- Noticia Original
martes 11 de abril 2023
Arce se reunió con empresarios después de dos años de gestión
l presidente Luis Arce finalmente, después de dos años de gestión se reunió con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia por más de dos horas en un ambiente de cordialidad y apertura, donde se intercambió ideas, propuestas y preocupaciones.
- CEPB : El Mundo
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
Exportación récord de soya y derivados puede ser superada
El economista agrícola, Luis Alberto Alpire, exsecretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, asegura que en la situación de crisis que vive el país, es imperativo producir más, generar excedentes y continuar exportando.
- Economía : El Mundo
- Noticia Original
miércoles 19 de abril 2023
La genética cebuina boliviana despierta interés en el continente
El Simposio Internacional sobre productividad de ganado de Corte que se realiza desde ayer lunes y que concluirá este martes, ha sido el escenario para contactos con ganaderos que de todo el continente asisten al evento.
- Empresarios y Emprendedores : El Mundo
- Noticia Original
martes 25 de abril 2023
Chile tiene interés en la leche y frutas bolivianas
Proveedores del mercado de Chile expresaron interés en comprar leche y derivados, frutas amazónicas y tropicales producidas en Bolivia, informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales.
- Economía : El Mundo
- Noticia Original
martes 25 de abril 2023
Ganaderos piden que siga la vacunación contra la aftosa
Con la confianza en que no sea la penúltima vez, el Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y la Gobernación de Santa Cruz, dieron inicio ayer al primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y rabia bovina del 2023.
- Empresarios y Emprendedores : El Mundo
- Noticia Original
viernes 28 de abril 2023
CEPB reclama por alza salarial en situación económica compleja
La CEPB pidió al Gobierno utilizar los espacios de diálogo abiertos en el encuentro con el presidente del Estado. El presidente del Estado Luis Arce y la dirigencia de la COB, anunciaron un acuerdo para aumentar en 3% el haber básico y 5% al salario mínimo nacional para la gestión 2023
- CEPB : El Mundo
- Noticia Original
jueves 29 de junio 2023
Un estudio definirá nuevo cupo de exportación de carne
Ante la expectativa de abrir nuevos mercados de exportación, como ser el chileno, el servicio sanitario de Bolivia realiza un estudio para saber cuánto es la producción de carne y de leche. Javier Suárez, director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), informó que se realizarán más de 4.090 encuestas en predios ganaderos del país.
- Economía : El Mundo
- Noticia Original
jueves 29 de junio 2023
El 80% de la gente con empleo informal vive con precariedad
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que en Bolivia la tasa de desempleo es del 4,8%. Lo que más preocupa es que la mayoría de las personas subsiste con un empleo precario en el sector informal. Cada año 140.000 personas se incorporan al mercado laboral.
- Empresarios y Emprendedores : El Mundo
- Noticia Original
miércoles 5 de julio 2023
El desafío de los cañeros es mejorar sus rendimientos por hectárea
En Bolivia, se cultivan 180,000 hectáreas de caña de azúcar, de las cuales el 90 por ciento se encuentra en Santa Cruz. Esto equivale a aproximadamente 164,000 hectáreas en el norte integrado, distribuidas entre Santa Cruz, Warnes, Montero, Fernández Alonzo y San Pedro, según informó el Ing. Hans Mercado Rios, responsable del Centro Nacional de la Caña de Azúcar (CENACA), dependiente del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).
- Empresarios y Emprendedores : El Mundo
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
San Buenaventura alista zafra con 180.000 toneladas de caña
En San Buenaventura, en el norte de La Paz, se alista el inicio de la zafra 2023 con una proyección de procesamiento de 180.000 toneladas de caña de azúcar en el ingenio de la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba), informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
- Economía : El Mundo
- Noticia Original
martes 8 de agosto 2023
Easba estima procesar 180.000 toneladas de caña de azúcar
El gerente general de la estatal Empresa Azucarera de San Buenaventura (Easba), Boris Alcaraz, informó el pasado viernes que el ingenio azucarero estatal del norte de La Paz, en la víspera, inició la zafra 2023 con la proyección de procesar 180.000 toneladas de caña de azúcar para la producción de más de 315.000 quintales de azúcar y 1,5 millones de litros de alcohol.
- Empresarios y Emprendedores : El Mundo
- Noticia Original
lunes 23 de octubre 2023
Zafra cañera con 85% de avance se extenderá hasta noviembr
La zafra cañera tiene un avance del 58% hasta la fecha, confirmaron los productores cañeros, a pesar de las dificultades que tropiezan para la adquisición de la urea para fertilizar los campos y la deuda arrastrada desde el gobierno por la venta de etanol.
- Economía : El Mundo
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
COD Santa Cruz advierte sobre la crisis en el empleo por la sequía
El ejecutivo de la Central Obrera de Santa Cruz (COD), Sócimo Paniagua, expresó su preocupación por la situación de los trabajadores, ya que el empleo se precariza cada día que pasa por la crisis económica. “La sequía está afectando gravemente a Santa Cruz, ya que aproximadamente el 99% de las actividades económicas dependen de la agricultura y la ganadería. Este fenómeno impacta directamente en la producción de materias primas y alimentos”, indicó.
- Economía : El Mundo
- Noticia Original
martes 24 de octubre 2023
Disminuye 10% producción lechera por estrés hídrico
El presidente de la Federación de Productores de Ganado Lechero (Fedeple), Eduardo Cirbián confirmo que consecuencia de diferentes factores, entre ellos el cambio climático que causan sequías prolongadas, los incendios forestales y los bloqueos.
- Empresarios y Emprendedores : El Mundo
- Noticia Original