Página 2 de 5 de un total de 67
lunes 30 de octubre 2023

Exitosa campaña agrícola de invierno 2023 supera la del 2022

Entre el 2013 y julio del 2023, las exportaciones bolivianas de palmito lograron acumular 131 millones de dólares por la venta de 73 mil toneladas. En dicho lapso, las ventas externas experimentaron su nivel máximo en el año 2013 al exportarse más de 17 millones de dólares por la venta de más de 8.300 toneladas; por otra parte el nivel más bajo de exportación fue en 2019, al enviarse al exterior 8 millones de dólares y 5.600 toneladas, según el boletín el Boletín Electrónico Bisemanal del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCEN) del 25 de octubre de 2023 El informe añade que a julio del presente año, Bolivia exportó a un total de 11 países, destacando las exportaciones a Chile con una participación del 72%, seguido de Argentina con el 10% y Uruguay con el 6%.
lunes 30 de octubre 2023

Exitosa campaña agrícola de invierno 2023 supera la del 2022

La campaña agrícola de 2023 ha sido exitosa en los cinco cultivos, según el analista agropecuario Luis Alberto Alpire, quien indicó que la campaña de medio año está llegando a su conclusión en este mes de octubre. Estos cultivos incluyen trigo, girasol, maíz, sorgo y chía, y han registrado un balance ampliamente favorable en términos de rendimiento y producción en cuatro de ellos, en comparación con la gestión pasada. Únicamente en el cultivo de chía se mantuvo el equilibrio en ambos parámetros, explicó Alpire.
jueves 9 de noviembre 2023

Aduana decomisa 52 toneladas de toallitas de bebé ilegales

La Aduana nacional decomisó en Tambo Quemado, 88.000 paquetes de toallitas para bebé que no contaban con el Certificado de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnología en Salud (AGEMED), la cual provenía vía marítima de la República China, arribando primero en Chile y luego continuar tránsito terrestre hasta Bolivia.
jueves 9 de noviembre 2023

Mejoran los precios y ventas de inmuebles en Santa Cruz y La Paz

Un informe de la consultora CITRINO indica que el sector inmobiliario recuperó su dinamismo en lo que va del presente año, tanto en las ciudades de Santa Cruz como La Paz al incrementar los precios del mercado residencial entre un 3 y 4% del metro cuadrado.
martes 14 de noviembre 2023

Firman contrato con gigante IATA para el HUB Viru Viru

El Gobierno Nacional, a través de Naabol, concreta la firma de contrato con la asociación International Air Transport Association (IATA) para la implementación de HUB de pasajeros y carga en el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz.
lunes 18 de diciembre 2023

Empresarios acuerdan potenciar las Pymes y su formalización

FORO. Empresarios representantes de 40 países de Iberoamérica acordaron implementar mecanismos de fortalecimiento de la cadena de competitividad, formalización e internacionalización de las micro, pequeña y mediana empresa que son generadoras de empleos.
miércoles 20 de diciembre 2023

Bolivia debe priorizar producción de trigo para cubrir su demanda

Bolivia, en su mejor momento, llegó a producir 200 mil toneladas de trigo, mientras que la demanda interna está por encima de las 800 mil toneladas, es decir, no llegamos a cubrir ni un tercio de la demanda nacional. El investigador cree que el problema radica en la falta de inversión en investigación para desarrollar variedades resistentes a los fuertes vientos y a la piricularia, que es la principal plaga del trigo.
viernes 22 de diciembre 2023

ANH decomisa combustible y garrafas de contrabando

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) comisó en Tarija más de 1.700 litros de combustibles y 30 garrafas de GLP (gas licuado de petróleo), por lo que efectúa operativos “sorpresa” en la línea de la lucha contra el contrabando de carburantes.
viernes 22 de diciembre 2023

Mercosur: Consolidar su ingreso el reto del 2024 según empresarios

Para el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Oscar Mario Justiniano el ingreso pleno de Bolivia al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), trae preocupación pero también desafíos y oportunidades.
viernes 22 de diciembre 2023

Cañeros usan la biotecnología para preservar su recurso suelo

El líder de la Unión Cañeros Guabirá, Carlos Rojas, informó que el sector cañero comenzó a adoptar tecnologías amigables con el medio ambiente, utilizando insumos biológicos. Se están comenzando a trabajar con microorganismos vivos que descomponen el rastrojo para incorporarlo al suelo.
jueves 28 de diciembre 2023

Productores esperan retomar las mesas sobre biotecnología

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah espera que el gobierno retome las mesas técnicas de trabajo para viabilizar el uso de la biotecnología en los cultivos de soya, maíz, caña de azúcar y sorgo, que quedaron suspendidas en noviembre pasado por la emergencia de incendios y sequía.
jueves 28 de diciembre 2023

El 2023 deja más sombras que luces en materia económica

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, Luis Laredo, señaló que la gestión de 2023 deja más sombras que luces en el panorama económico de la región. Laredo abordó diversos temas críticos que han afectado el desarrollo económico de Cochabamba durante el año en curso.
jueves 28 de diciembre 2023

Para las MYPES el 2023 ha sido un año de subsistencia

El Secretario General de la Confederación de la Mediana y Pequeña Empresa (FEDEMYPE), Juan Carlos Vargas, ha caracterizado este año saliente como un período de subsistencia para el sector. «No se ha experimentado ninguna mejora significativa, lo cual resulta decepcionante ya que las expectativas eran más prometedoras. Actualmente, las pequeñas empresas del país se encuentran enfrentando una realidad de subsistencia, en contraste con otras posibilidades que se esperaban», señaló.
martes 2 de enero 2024

Más de 99.800 familias tuvieron acceso a créditos de Vivienda

Hasta noviembre de 2023, un total de 99.818 familias bolivianas accedieron a créditos de vivienda de interés social, con una cartera de Bs 31.818 millones, informó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
miércoles 3 de enero 2024

Cochabamba quiere ser el gran articulador de la economía

Cochabamba pretende convertirse en el eje integrador entre oriente y occidente toda vez que por su territorio circula el comercio de más de 10 millones de dólares día de la industria, comercio, metal mecánica, salud, transporte, construcción, agropecuaria, logística.