Página 22 de 24 de un total de 358
lunes 15 de enero 2024
Explotación de litio, la historia se repite
En una ceremonia interesante realizada en el Salar de Uyuni, el pasado 15 de diciembre, el gobierno del Estado Plurinacional ha inaugurado la Planta Industrial de Carbonato de Litio, para la cual se invirtió Bs 766,9 millones. Se anunció a la par que el país producirá anualmente 15.000 toneladas de carbonato de litio y que ganaremos 3.000 millones de bolivianos por año, iniciando así un nuevo capítulo de nuestra historia.
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original
martes 16 de enero 2024
Suman voces de posible quiebra de YPFB: “La exploración cuesta mucho dinero y Yacimientos no tiene”
La posible quiebra por insolvencia de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) suma más voces porque no tiene recursos propios para invertir en exploración. El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alejandro Reyes ratificó que la empresa Estatal no tiene recursos económicos, provenientes de la venta del gas, para realizar más exploraciones.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
martes 16 de enero 2024
ABC prevé entregar tramo rurrenabaque-riberalta a fines de abril o inicios de mayo
El gerente de la Administradora Boliviana de Carreteras Regional Beni, Aldo Burgos Aquim, informó que en días pasados, con la presencia del presidente del Estado, Luis Arce Catacora y el Ministro de Obras Públicas, se realizó la entrega del Tramo IV del proyecto de construcción de la carretera Rurrenabaque – Riberalta, que son 74.87 kilómetros de longitud desde El Chorro hasta Riberalta.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
martes 16 de enero 2024
Proyectan para junio del 2024 la entrega de la planta piscícola de Villamontes
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, EMAPA, adelantó este lunes que la planta piscícola estará concluida en junio de este 2024.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
Titular de Impuestos rechaza marcha de gremiales y amenaza con investigar patrimonio de dirigentes
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, rechazó la marcha de los gremiales de El Alto y adelantó que, junto a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), investigará el patrimonio de los dirigentes de ese sector.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
miércoles 17 de enero 2024
Presidente del Senado convoca a un «Diálogo judicial» en el Legislativo por las elecciones 2024
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocó al presidente de la Cámara de Diputados, a las directivas, jefes de bancada y presidencias de las Comisiones de Constitución y Justicia a asistir a un “Diálogo judicial”, con el objetivo de garantizar la realización de las elecciones judiciales este 2024.
- Política : Eju!
- Noticia Original
jueves 18 de enero 2024
ENDE concluye proyecto que suministra energía a comunidades pandinas desde la termoléctrica de Riberalta
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación concluyó el proyecto de reubicación de las estructuras para la línea de distribución en media tensión interconexión Riberalta (Beni) – Las Piedras (Pando). A partir de este mes, la obra garantiza el suministro eléctrico desde la Planta Termoeléctrica El Palmar, de Riberalta (Beni), a todas las comunidades de los municipios de Puerto Gonzalo Moreno y Villa Nueva del departamento de Pando.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
Empresarios: Los problemas deben resolverse con diálogo y apertura democrática y no con posiciones radicales
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) cuestionó el bloqueo de caminos que impulsan sectores afines al expresidente Evo Morales en contra de la prórroga de los magistrados.
- CEPB : Eju!
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
Bolivia presidirá reunión del Consejo Empresarial Andino en Lima
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, presidirá este jueves la 26 Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA), a la que asistirán representantes de entidades empresariales de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
- CEPB : Eju!
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
Creemos y Comunidad Ciudadana responsabilizan a Arce y al MAS por dilatar las elecciones judiciales
Diputados de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos salieron en conferencia de prensa esta jornada para responsabilizar al presidente del Estado, Luis Arce, y al Movimiento Al Socialismo (MAS) por la dilación de las elecciones judiciales desde el año pasado.
- Política : Eju!
- Noticia Original
jueves 25 de enero 2024
CSUTCB lamenta escaso avance de la Justicia Indígena, dice eso pasa cuando se “compra” el cargo
El secretario de Justicia y Trabajo de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Daniel Cáceres, lamentó el estancamiento de la Justicia Indígena Originaria Campesina por la falta de funcionarios que conozcan este concepto para poder impulsarlo. Dijo que esto se debe a que funcionarios que tienen que ver con el tema solo piensan en cobrar el sueldo luego de haber llegado al cargo de manera irregular.
- Política : Eju!
- Noticia Original
viernes 26 de enero 2024
Comisión de Planificación de Diputados aprueba proyecto de ley que incrementa la Pensión Solidaria de Vejez
Luego de un intenso debate y tratamiento, la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle el Proyecto de Ley 035/23-24 – que modifica los Límites Solidarios de la Pensión Solidaria de Vejez y el financiamiento para el Fondo Solidario, establecidos en la Ley 065 de Pensiones y sus modificaciones – y fue remitida al pleno de este ente legislador para su respectivo tratamiento.
- Economía : Eju!
- Noticia Original
lunes 29 de enero 2024
Empresarios andinos demandan más inclusión del sector privado en políticas públicas de desarrollo
Los representantes de las instituciones empresariales asistentes a la XXVI Reunión del Consejo Consultivo Empresarial Andino (CCEA), exhortaron a sus respectivos gobiernos a “mantener y viabilizar políticas públicas que incluyan al sector privado como actor importante para el desarrollo y el crecimiento económico”, y les sugirieron propiciar condiciones normativas e institucionales que animen la inversión, la generación de empleo y la innovación.
- CEPB : Eju!
- Noticia Original
lunes 29 de enero 2024
Hay alerta naranja en 165 municipios del país, Gobierno advierte de intensas lluvias en algunas regiones
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja en 165 municipios hasta el 2 de febrero. La autoridad alertó sobre intensas lluvias en algunas regiones, que pueden generar desbordes de ríos.
- Otros : Eju!
- Noticia Original
martes 30 de enero 2024
No puede ni debe existir jubilacion obligatoria
El Proyecto de Ley 395/22 – 23 “Modificación de la Ley de Pensiones” que aprobó la Comisión de Planificación de la cámara de diputados, da a entender que la edad de jubilación obligatoria sería a los 65 años, sin precisar el concepto de obligatoriedad, porque eso sería inconstitucional e ilegal a la luz de leyes y dictámenes constitucionales vigentes. La ley actual 065 establece la edad de jubilación a los 58 años, pero tampoco obliga porque no debe ni puede hacerlo. Si así fuera, en este momento el 80 % de los docentes y trabajadores administrativos de la UMSA tendrían que jubilarse. En definitiva, la jubilación obligatoria no existe, ni puede implantarse en Bolivia con la inclusión de un artículo en una nueva Ley de Pensiones. Lo que me permito afirmar, contundentemente, se respalda en las siguientes evidencias:
- Editoriales : Eju!
- Noticia Original