Página 6 de 30 de un total de 436
viernes 21 de abril 2023
Industriales del país: Bolivia necesita medidas de recuperación antes que aumento salarial
La Cámara Nacional de Industrias ratificó este jueves su postura respecto al incremento salarial. “Se debe congelar el haber básico y el salario mínimo nacional en 2023 considerando que la delicada coyuntura económica del país exige medidas de recuperación e incremento de la producción antes que de aumento de salarios”, reza un documento.
- Empresarios y Emprendedores : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 21 de abril 2023
Bonadona: Todavía pueden ponerle una cuña al deslizamiento de la economía
El economista Alberto Bonadona afirmó este jueves que el Gobierno dio un paso necesario al reconocer la situación de la economía, aunque tardó y en economía es muy difícil recuperar las oportunidades perdidas.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 21 de abril 2023
Gremiales anuncian paro y bloqueos el 27 de abril
Un ampliado de los gremiales del país resolvió ayer, jueves, realizar bloqueos el próximo 27 de abril en contra del cuestionado proyecto de Ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas. El Gobierno inició la socialización de la norma con sectores afines al MAS.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 21 de abril 2023
Gestora critica que sectores apoyen a AFPs privadas cuando estas se llevaron $us 224 millones de utilidades
El gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, informó que las AFP se llevaron a sus países de origen $us 224 millones de ganancias, por lo que cuestionó que el magisterio, el sector salud y otros defiendan la transnacionalización de las pensiones.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 27 de abril 2023
Fepch pide evitar generar más “pánico”
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (Fepch), Edwin Flores, volvió ayer pedir una “tregua social” para no provocar más efectos negativos sobre la economía y llamó a los analistas y a otros actores a no generar más pánico entre la población.
- Empresarios y Emprendedores : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 27 de abril 2023
¡La espera terminó! BoA recibió su primer Airbus A330-200
Boliviana de Aviación (BoA) anunció que el presidente Luis Arce entregará la primera aeronave Airbus A330 – 200 de esta aerolínea estatal, de una capacidad de 275 pasajeros, para rutas internacionales. “El presidente del Estado Lucho (Luis) Arce entregará la aeronave y podremos conocer todas las características del Airbus A 330 – 200. El momento que todos estábamos esperando ha llegado. La nueva aeronave aterrizó en Bolivia y será presentada por nuestro Presidente”, se lee en la cuenta en Facebook de BoA.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 27 de abril 2023
Covid-19: Piden vacunarse ante nuevas subvariantes
Frente a la posible circulación de la nueva subvariante del covid-19 “Arcturus” en Bolivia, desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca recomiendan vacunarse con las dosis de refuerzo.
- Coyuntura : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 28 de abril 2023
Empresarios preocupados por el alza salarial en una “economía compleja”
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este jueves su preocupación por el anuncio del Gobierno y de la Central Obrera Boliviana (COB) que acordaron un aumento del 5 al salario mínimo nacional y un 3% al salario básico o de contratación, porque considera que el país atraviesa una situación económica “compleja”.
- CEPB : Correo del Sur
- Noticia Original
viernes 28 de abril 2023
Empresarios sobre el alza salarial: “Los incrementos anunciados van a dificultar la sostenibilidad de los empleos”
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó este jueves su preocupación por el aumento salarial pactado entre el presidente Luis Arce y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), que es “el más alto de los últimos seis años y que se decide cuando la economía atraviesa por una situación compleja y de incertidumbre”.
- CEPB : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 3 de mayo 2023
Comienza el proceso de adjudicación de la cartera de créditos y depósitos del Banco Fassil
Este miércoles 3 de mayo comienza el proceso de adjudicación para que otras entidades financieras se hagan cargo de la cartera de depósitos y créditos del Banco Fassil, que fue intervenida por el Estado a consecuencia de una “mala administración” que dejó sin liquidez a la entidad para atender sus obligaciones.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 3 de mayo 2023
El parque automotor del país creció 12% y llegó a 2.493.753 vehículos en 2022
El parque automotor en Bolivia alcanzó a 2.493.753 vehículos el año 2022, cantidad superior en 12,0% a la registrada en 2021, cuando llegó a 2.226.662 unidades, revelan datos del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT) procesados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 3 de mayo 2023
Asoban registra 20 millones de transferencias mediante QR en el primer trimestre
Según la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), a marzo de 2023, se realizaron 20 millones de transferencias interbancarias a través de “$imple, pago móvil” (QR), representando el 57,1% del total.
- Empresarios y Emprendedores : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 10 de mayo 2023
Ropa usada: Exigen legalización y dan plazo de cinco días
Los comerciantes de ropa usada, agrupados en un sindicato otorgaron un plazo de cinco días, a partir del próximo lunes 15 de mayo, para que el Gobierno legalice la venta de ropa usada en todo el país; caso contrario, el sector comenzará a protestar y aplicar medidas de presión en todos los departamentos.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original
miércoles 10 de mayo 2023
El magisterio urbano no cederá y alista nuevas medidas
El ejecutivo del oriente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub), Lubdin Salazar, sostuvo que sus dirigidos “no cederán” en sus demandas y que continuarán por el “todo o nada”; la próxima semana analizarán nuevas estrategias
- Otros : Correo del Sur
- Noticia Original
jueves 11 de mayo 2023
YPFB se compara con las mineras y dice que paga menos por la importación de combustibles
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) calificó de “falsas” las denuncias de supuestos sobreprecios en la compra de carburantes y afirmó que tiene los precios más bajos en la importación de combustibles respecto a las empresas mineras, por ejemplo.
- Economía : Correo del Sur
- Noticia Original