Página 7 de 8 de un total de 113
martes 17 de octubre 2023
TSE no acompañará el cabildo en El Alto
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió no acompañar el cabildo convocado por el Pacto de Unidad que se desarrollará en El Alto a las 14:00. “La Sala Plena ha decidido, ruido a seis vocales, no acompañar el cabildo que se va a realizar hoy día en El Alto. (...) gano la mayoría”, dijo el vocal Tahuichi Tahuichi.
- Política : Urgente.bo
- Noticia Original
miércoles 18 de octubre 2023
La mitad de los bolivianos cree que la situación política y económica empeorará en el próximo semestre
Los bolivianos no están del todo optimistas. Uno de cada dos cree que el contexto político (55%) y económico (50%) de su país, así como la empleabilidad (46%) empeorarán en los próximos seis meses. De igual forma, opinan que la situación para encontrar empleo y la propia economía boliviana están peor ahora que hace un semestre.
- Economía : Urgente.bo
- Noticia Original
viernes 20 de octubre 2023
La minería privada es la columna vertebral de Bolivia, pero solo se estimuló a la informal
Los datos oficiales del Estado Plurinacional no dejan lugar a dudas. La minería privada, la que es conformada por un pequeño grupo de empresas privadas, constituye la columna vertebral de este sector, debido a su importancia en las exportaciones como en el aporte al Estado en concepto de impuestos y regalías. Sin embargo, pese a esta realidad, el gobierno no la impulsa y, por el contrario, dio espacio al crecimiento de la actividad informal.
- Economía : Urgente.bo
- Noticia Original
martes 7 de noviembre 2023
Para ser reelecto, Rodríguez se comprometió a que magistrados dejen su cargo el 2 de enero y a unas primarias abiertas
El senador Andrónico Rodríguez firmó un acuerdo de nueve puntos con la oposición en el Senado, los representantes de Comunidad Ciudadana y Creemos para ser reelecto. En el documento hecho público esta mañana, el presidente reelecto de la Cámara Alta se compromete a impulsar una ley que permita la realización de elecciones primarias “abiertas, simultáneas y obligatorias”, en lugar de la actual que define un proceso cerrado en el que basta un candidato para los comicios internos. Y, como no había ocurrido hasta ahora con el evismo, el legislador reconoce que en Bolivia hay presos políticos.
- Política : Urgente.bo
- Noticia Original
viernes 17 de noviembre 2023
Análisis: El potencial minero es enorme y más en Potosí, pero Bolivia se ha aislado
Lo que ocurre en Chile, Perú y recientemente en Argentina, donde la inversión en proyectos mineros ha repuntado, puede replicarse en Bolivia, y con efectos muy positivos para el desarrollo económico del país. Los tres países tienen una enorme coincidencia, el potencial que tiene la Cordillera de los Andes, el problema es que en Bolivia no existen las condiciones para atraer inversiones y porque la seguridad jurídica cuando menos no es sólida.
- Economía : Urgente.bo
- Noticia Original
viernes 17 de noviembre 2023
La industria del cemento en Bolivia está en una situación compleja
Francisco Javier Shwortshik es el Gerente General de Soboce que ha decidido poner en marcha un plan para hacer sostenible a la empresa líder del sector. Señala que las cementeras en Bolivia no llegaron a los niveles prepandemia y que hoy la oferta es mucho mayor que la demanda. Así fue la conversación con Oxígeno.
- Empresarios y Emprendedores : Urgente.bo
- Noticia Original
jueves 30 de noviembre 2023
Bono Juancito Pinto: El sábado 2 de diciembre es el último día para el pago
El ministro de Educación, Edgar Pary, recordó que este sábado 2 de diciembre es el último día para el pago del Bono Juancito Pinto, por lo que los padres y tutores que aún no cobraron el incentivo deben acudir a las entidades financieras.
- Economía : Urgente.bo
- Noticia Original
lunes 18 de diciembre 2023
Inversión productiva para 2024
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 tiene entre sus muchas cualidades el de “asegurar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas públicas” y, además, en base a este plan, “profundizar el desarrollo del proceso de industrialización con sustitución de importaciones que fortalezcan la soberanía productiva” que permita “fortalecer el aparato productivo e industrial, impulsando la productividad y mayor rendimiento”. Este es el espíritu, el ajayu, del PGE 2024.
- Editoriales : Urgente.bo
- Noticia Original
viernes 22 de diciembre 2023
Sube el precio de productos argentinos, pero beneficia a productores nacionales y baja el contrabando
El analista económico, Omar Velasco, indicó que la elevación del costo de algunos productos argentinos importados al país, reduce el contrabando y por ende beneficia a los productores nacionales, ya que la población consume productos hechos en Bolivia.
- Economía : Urgente.bo
- Noticia Original
viernes 22 de diciembre 2023
La industrialización, el motor en medio de los desafíos globales
En el horizonte de desafíos económicos globales proyectados para 2024, Bolivia exhibirá un desempeño económico positivo. Las estrategias centradas en la demanda interna, respaldadas por un ambicioso plan de inversión pública, impulsarán el crecimiento
- Editoriales : Urgente.bo
- Noticia Original
viernes 22 de diciembre 2023
2024, el año de las grandes pruebas
Para Bolivia, el 2024 puede ser el año más complejo y desafiante que haya vivido en su historia reciente. Los grandes conflictos que se han gestado en las últimas décadas, y que han tomado mayor velocidad de crecimiento, van a confluir desde los primeros días de la gestión que se avecina, generando un escenario de alta volatilidad que podría desafiar las capacidades y fortalezas de nuestra economía y nuestro sistema democrático.
- Editoriales : Urgente.bo
- Noticia Original
miércoles 27 de diciembre 2023
2024: Jóvenes empobrecidos, deprimidos y con empleos precarios
El futuro inmediato para ellos no es halagador. Están avispados, motivados, pero, al mismo tiempo, saben que están arruinados económicamente y muy complicados si quieren buscar un mejor trabajo con mejores expectativas salariales. Siguen viviendo con sus padres y la posibilidad de adquirir un monoambiente (aunque sea) es impensable. Las oportunidades que el mercado les ofrece son absurdas y la economía premia a los ilegales, a los informales y a quienes viven al margen de la ley. Muchos de ellos cargan un título profesional, pero no les sirve de nada para abrirse puertas. Toman lo que hay y se acomodan a lo que haya. Están deprimidos.
- Editoriales : Urgente.bo
- Noticia Original
miércoles 27 de diciembre 2023
Empresarios expresan preocupación y piden compromiso a todos para enfrentar desafíos de la economía
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) a través de un comunicado que emitió este miércoles, demandó el compromiso de todos los bolivianos para encontrar soluciones oportunas, equilibradas y sostenibles a las dificultades y desafíos de la economía, y expresó su preocupación por la eventualidad de que “la división, el radicalismo, el pesimismo o el exitismo extremos y la falta de coordinación y consensos en el sector político, pueden impedirnos trabajar juntos para que las cosas mejoren”.
- CEPB : Urgente.bo
- Noticia Original
jueves 28 de diciembre 2023
Salud recomienda a la población evitar aglomeraciones y recibir su dosis anual de Covid
El viceministro Promoción y Vigilancia, Max Enríquez, recomendó a la población evitar reuniones familiares o de grupos que aglomeren personas para frenar los contagios por Covid-19. Además, llamó a recibir su dosis anual.
- Coyuntura : Urgente.bo
- Noticia Original
jueves 28 de diciembre 2023
Declaran alerta epidemiológica por incremento de casos Covid-19
Ante el incremento del número de casos de Covid-19, fue declarada una alerta epidemiológica para que el sistema de salud esté atento y aplicando los protocolos en la detección de casos de coronavirus que registraron un incremento alto en las dos últimas semanas.
- Coyuntura : Urgente.bo
- Noticia Original