Página 61 de 83 de un total de 1240
martes 2 de enero 2024
Gobierno apunta en 2024 a mantener crecimiento con estabilidad de precios y acelerar la industrialización
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, afirmó este domingo que el plan del Gobierno para 2024 es mantener un crecimiento económico positivo con estabilidad de precios y acelerar la industrialización del litio y otros productos.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 2 de enero 2024
El 36% de los buenos pagadores en el sistema financiero está en La Paz
A noviembre de 2023, el número de Clientes con Pleno y Oportuno Cumplimiento de Pago (CPOP) que tienen créditos en el sistema financiero llegó a 731.595, de los que el 36% se encuentra en el departamento de La Paz, según reportó la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 2 de enero 2024
Hasta el mediodía de este domingo, la venta del SOAT alcanzó al 45% de la meta prevista
A horas de que fenezca el plazo para la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), las ventas del seguro alcanzaron al 45% de la meta prevista.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 2 de enero 2024
El Gobierno prevé la entrega de varias plantas industriales este año
El Gobierno, en el marco del proceso de industrialización con sustitución de importaciones que lleva adelante, prevé la entrega de varias plantas industriales durante este año que se construyen en los nueve departamentos del país.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 2 de enero 2024
Pro-Bolivia proyecta que este año se exportarán 10.000 t de leche, un 4% más que en 2022
El director general ejecutivo de Pro-Bolivia, Vidal Coria, proyectó que este año las exportaciones de leche llegarán a las 10.000 toneladas, lo que representará un 4% más que lo comercializado al exterior en 2022.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
martes 2 de enero 2024
Evo Morales: ‘Hay una mafia que está gobernando Bolivia’
El expresidente y jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, afirmó que Bolivia está Gobernada por una mafia y volvió a decir que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, protege a narcotraficantes.
- Política : La Razón
- Noticia Original
martes 2 de enero 2024
El Gobierno se solidariza con Japón e informa que no hay bolivianos afectados por el sismo
El Estado de Bolivia, a través de la Cancillería, manifestó este lunes su solidaridad con el Gobierno y el pueblo de Japón por el terremoto ocurrido en la región costera de Noto, prefectura de Ishikawa e informó que “hasta el momento no se han reportado connacionales afectados”.
- Política : La Razón
- Noticia Original
martes 2 de enero 2024
Aspectos críticos de 2024
En el año que concluye se han entrelazado las complicadas secuelas de la pandemia del COVID; de la guerra de Ucrania y las masacres de palestinos en Gaza; de los compromisos insuficientes para combatir al cambio climático; de un flujo creciente de refugiados y migrantes, así como de la reducción del crecimiento global a causa, entre otras cosas, de la desaceleración de China.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
miércoles 3 de enero 2024
Economía afirma que bancos tienen $us 362 MM en saldos para disposición del público
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, afirmó este martes que el Gobierno provisiona dólares al sistema financiero y que, a noviembre de 2023, la banca tenía un saldo de 362 millones para la venta al público.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), a través de un comunicado, expresó que en 2023 la economía boliviana se ha visto afectada por la crisis financiera mundial y la difícil situación de países de la región, pero también por factores internos como la disminución de ingresos en el sector de hidrocarburos y el decrecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Esta situación perjudicó especialmente al comercio exterior, la industria manufacturera y el sector financiero.
- CEPB : La Razón
- Noticia Original
miércoles 3 de enero 2024
Convenio entre Banco Unión e ICBC de China está en fase final para operaciones en yuanes
Las negociaciones para establecer un convenio entre el estatal Banco Unión y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC por su sigla en inglés) para realizar operaciones en yuanes (moneda china) se encuentran en la fase final.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 3 de enero 2024
Bolivia es potencia en tierras raras, con más de 17 variedades; trabajarán en su industrialización
El ministro de Minería y Metalurgia, Marcelino Quispe, informó este martes que Bolivia tiene más de 17 variedades de tierras raras, un potencial para la explotación y posterior industrialización.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 3 de enero 2024
Ruiz: Demanda de Colomi tiene de fondo el tema limítrofe y no la actualización cartográfica
El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, aseguró este miércoles que el tema de fondo del municipio de Colomi, Cochabamba, es el conflicto limítrofe que tiene con poblaciones colindantes y no así con el de una actualización cartográfica para la realización del Censo de Población y Vivienda fijada para marzo de este año.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 3 de enero 2024
Suman dos magistrados que renunciaron a sus cargos y medios hablan de la posibilidad de un tercero
Ya son dos magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que renunciaron a sus cargos y algunos medios reportan la posibilidad de un tercero. Todas las dimisiones surgieron en medio de fuertes críticas a la prórroga de mandato anunciada el 12 de diciembre.
- Política : La Razón
- Noticia Original
miércoles 3 de enero 2024
Se duplican los contagios de COVID, con epicentro en Santa Cruz; detectan la variante JN.1
La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, informó este martes que los contagios de COVID-19 subieron en 128% y, además, se detectó la circulación de la nueva variante JN.1, gracias al monitoreo del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA).
- Coyuntura : La Razón
- Noticia Original
miércoles 3 de enero 2024
Mesa defiende a Camacho y Morales dice que el Estado de Derecho ‘está en grave peligro’
Los expresidentes Carlos Mesa y Evo Morales se pronunciaron por las últimas decisiones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que tienen que ver con el fallo sobre la Gobernación de Santa Cruz y la prórroga de mandato.
- Política : La Razón
- Noticia Original