Página 21 de 83 de un total de 1240
viernes 16 de junio 2023

Rentabilidad de la Gestora casi duplica a la obtenida por AFP

La rentabilidad de los fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) generada por la Gestora Pública al 14 de mayo llegó, en promedio, a casi el doble de lo obtenido por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBVA Previsión.
lunes 19 de junio 2023

El boom de las exportaciones tras el COVID-19 llega a su fin

No son buenas las perspectivas para las exportaciones de Bolivia y América del Sur. Un informe del BID señala que el boom de exportaciones que se estableció tras la pandemia del COVID-19 esta terminando y que ahora se viene un proceso de desaceleración.
martes 20 de junio 2023

En Jach’a Carangas, Luis Arce denuncia ‘desestabilización’

El presidente Luis Arce advirtió ayer que todavía “persisten intentos de desestabilizar” su gobierno por parte de algunos actores políticos y grupos del bloque de oposición a su gestión. Llamó a la unidad de organizaciones indígenas.
jueves 22 de junio 2023

Goni: de rechazar en 2003 una Constituyente a proponer ‘La Constitución de todos’

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada reapareció luego de 20 años con una propuesta de una nueva Constitución Política del Estado (CPE) llamada La Constitución de todos. Sin embargo, en 2003 rechazó la demanda de Asamblea Constituyente de parte de las movilizaciones contra su gobierno.
viernes 23 de junio 2023

ENDE reducirá cortes eléctricos en Riberalta con la instalación de red compacta

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) prevé reducir los cortes eléctricos que se registran en el municipio de Riberalta, Beni, con la instalación de una red compacta de media tensión que reemplazará la antigua “red desnuda” por un nuevo tendido eléctrico protegido por aislantes.
viernes 23 de junio 2023

El litio se atrasa en la región

Dos importantes proyectos de desarrollo y explotación en la región informaron de dificultades esta semana. Se trata del proyecto Kachi en Argentina, cuya proyección de costos se duplicó y se atrasó en tres años su inicio de operaciones. En el caso de la mina Falchani, en Perú, el presupuesto de construcción de la primera fase se incrementó en un 20%, llegando a $us 700 millones en la actualidad.
lunes 26 de junio 2023

La economía boliviana en el contexto regional y mundial

La historia boliviana nunca estuvo al margen de los procesos regionales y mundiales, que afectan tanto a la política, la economía y la sociedad. Basta recordar que, en la década de 1980, por ejemplo, los gobiernos neoliberales se impusieron en prácticamente la totalidad de los países en la región; con mayor fuerza luego de la caída del muro de Berlín, en 1989. Luego, Evo Morales llegó al poder cuando América Latina se abrió a gobiernos de izquierda, en una tendencia que cobró mayor impulso tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 y el hecho de que Estados Unidos centre su atención en Oriente Medio.
sábado 8 de febrero 2025

La interna del MAS en el horizonte de 2025

La disputa interna en el MAS no hace otra cosa que escalar día a día. Es posible que eventualmente los dos grupos visibles en pugna se logren poner de acuerdo, como también que no. En todo caso, todos en el MAS parecen dar por descontada una victoria electoral en 2025. Sobre estos temas conversamos con Reymi Ferrerira, abogado, exconcejal, exrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y exministro de Defensa.
lunes 26 de junio 2023

Almagro deberá rendir cuentas sobre su auditoría en 2019

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) conminó a su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, a entregar informes sobre la auditoría que en 2019 desahució las elecciones en Bolivia y apuró la caída de Evo Morales.
martes 27 de junio 2023

El Gobierno prevé pagar finiquitos a extrabajadores de Sabsa desde julio

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, prevé que a partir de julio se empiece a pagar los finiquitos a los extrabajadores del extinto Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (Sabsa) que el lunes bloquearon el centro de la ciudad de La Paz.
martes 27 de junio 2023

Anualmente, 140.000 personas se incorporan al mercado laboral; Feria del Empleo busca subir las cifras

Según la Cámara Nacional de Comercio (CNC), 140.000 personas se incorporan anualmente al mercado laboral en Bolivia; sin embargo, muchas de esas fuentes están en el sector informal. Con el objetivo de generar nuevos espacios formales y subir esas cifras, este jueves y viernes en La Paz se realizará la primera Feria del Empleo.
martes 27 de junio 2023

Interesados en comprar bienes del Fassil deben depositar el 5% del valor

El Banco Fassil en Intervención puso a la venta siete inmuebles ubicados en el departamento de Santa Cruz por un valor de Bs 226,2 millones. Los interesados en adquirir cualquiera de los bienes deben depositar el 5% del total del valor de la propiedad.
martes 27 de junio 2023

La Fiscalía cita a 25 trabajadores del Banco Fassil para declarar sobre créditos millonarios

La Fiscalía de Santa Cruz confirmó este lunes que citará a 25 trabajadores del intervenido Banco Fassil para que declaren, en calidad de testigos, por los créditos millonarios que realizó la entidad.
martes 27 de junio 2023

Accionistas de Fassil cubrirán saldo si dinero de la venta de inmuebles no alcanza para pago de finiquitos

Los accionistas del intervenido Banco Fassil deberán cubrir con su patrimonio el pago de finiquitos de los trabajadores de la entidad si el dinero generado por la venta de inmuebles no alcanza, anunció este lunes el interventor Luis Araoz.
miércoles 28 de junio 2023

Incremento al Fondo Solidario no aumenta la informalidad

El Gobierno aseguró ayer que el incremento patronal de 5 puntos porcentuales (pp), de 3% a 3,5% al Fondo Solidario, previsto en el proyecto de Ley de “Modificación a la Ley de Pensiones” no incrementará la informalidad en la economía boliviana.