Página 19 de 83 de un total de 1240
miércoles 24 de mayo 2023
Empresario chino sobreseído en el caso ABC enfrenta otro proceso por legitimación de ganancias
Tras ser sobreseído el lunes en el caso de presuntas coimas en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el empresario chino Jin Zhengyuan, exgerente de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC), enfrenta un nuevo proceso en La Paz por legitimación de ganancias ilícitas. Además de él, otra persona de una empresa “fantasma”, fue imputada.
- Otros : La Razón
- Noticia Original
viernes 28 de enero 2022
Transición energética y el rol de los minerales
Con el Acuerdo de París en la COP21 del 12 de diciembre de 2015, cerca de 200 países se comprometieron reducir de forma sustancial las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de la temperatura a 2 grados Celsius, al tiempo que buscaba limitar la subida a 1,5 grados.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
Chuquisaca recibirá $us 100 millones por regalías e IDH, y $us 93 millones para exploración hidrocarburífera
El presidente Luis Arce informó este miércoles que Chuquisaca recibirá este año $us 100 millones por regalías e IDH y $us 39 millones en inversión por exploración hidrocarburífera.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
Caneb advierte con mayor inflación si continúa la escasez de dólares; exportaciones bajaron
La Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) hizo conocer este miércoles su preocupación por que aún existe escasez de dólares en el país y eso puede repercutir en el alza de algunos precios en el mercado y, por consiguiente, mayor inflación. Reveló, además, que las exportaciones decrecieron en 23,8% en el primer trimestre del año.
- Empresarios y Emprendedores : La Razón
- Noticia Original
jueves 25 de mayo 2023
El TSE ratifica que precisa 120 días para las judiciales
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la ley corta para destrabar los comicios judiciales, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, ratificó que precisa 120 días para las judiciales.
- Política : La Razón
- Noticia Original
lunes 29 de mayo 2023
Bolivia, entre 5 países de la región en que más horas se trabaja
Bolivia, Argentina, Paraguay, Perú y Uruguay encabezan la lista de los países de la región sudamericana en que se trabaja más horas. Los empleados cumplen 2.304 horas al año en promedio y 48 horas por semana, de acuerdo con datos de la OCDE.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
miércoles 31 de mayo 2023
Por mes se pagaba unos $us 360.000 en dietas a ocho directores de Banco Fassil
Cada mes, el ahora intervenido Banco Fassil destinaba $us 360.000 para el pago de dietas a siete directores y un síndico. Cada uno de los directores recibía $us 45.000 por ocho reuniones al mes (dos por semana).
- Otros : La Razón
- Noticia Original
jueves 1 de junio 2023
El Gobierno envió al Legislativo dos proyectos para avalar créditos por $us 162,8 millones
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, anunció este miércoles que se remitió a la Asamblea Legislativa dos proyectos de ley para la aprobación de créditos por $us 162,8 millones. El monto está destinado a programas de riego tecnificado y turismo.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
jueves 1 de junio 2023
Diputado Arce presenta impugnación contra resolución de sobreseimiento por el caso ABC
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce formalizó este miércoles la impugnación contra el sobreseimiento que emitió la Fiscalía de Chuquisaca para los acusados por supuestas coimas en la adjudicación de la doble vía Sucre-Yamparáez, en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
- Otros : La Razón
- Noticia Original
jueves 1 de junio 2023
Con dispensación de trámite, Senado considera la ‘ley corta’ para destrabar las judiciales
La Cámara de Senadores aprobó la dispensación de trámite del proyecto de “ley corta”, cuyo fin es destrabar las elecciones judiciales. La medida fue solicitada por el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Miguel Ángel Rejas.
- Política : La Razón
- Noticia Original
viernes 2 de junio 2023
Casi 1.000 personas de más de 100 años cobran la Renta Dignidad
De 1,12 millones de personas que recibían la Renta Dignidad hasta el 30 de septiembre de 2022, 998 tenían más de 100 años de edad. La cifra es representativa si se toma en cuenta que la esperanza de vida al nacer en Bolivia es de 74 años, según datos oficiales.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 2 de junio 2023
Reglamento de Aduana identificará a vehículos de carga y buses nacionalizados y sin denuncia de robo
La Aduana emitió este jueves el “Reglamento de Identificación de Vehículos Nacionalizados de Transporte de Carga y Transporte de Pasajeros”, que respaldará la legalidad y nacionalización de vehículos en el país. La norma estará vigente a partir de 1 de julio, previa socialización.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 2 de junio 2023
Viceministro afirma que militar que mató a un ‘contrabandista’ lo hizo en ‘defensa propia’
El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Daniel Vargas, aclaró este jueves que el militar que mató a un presunto contrabandista en Villazón, usó su arma de fuego en “defensa propia” después que patrulleros fueron secuestrados y golpeados.
- Economía : La Razón
- Noticia Original
viernes 2 de junio 2023
El cuestionado rol de las calificadoras de riesgo
Las calificadoras de riesgo son empresas privadas encargadas de valorar cualquier activo financiero, sea público o privado, y el posible riesgo de impago. Según su valoración ponen una nota o calificación a cada activo desde el seguro “AAA” o triple A hasta el impago “C, D”. Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch abarcan el 95% del mercado mundial calificando el llamado riesgo país.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original
martes 6 de junio 2023
Reflexiones sobre la integración de América del Sur
La reciente reunión de presidentes de los países de América del Sur, convocada por el presidente Lula, demuestra una vez más lo difícil que es establecer un mecanismo de diálogo político e integración eficaz para responder a los desafíos del desarrollo en esta coyuntura de aceleración del cambio tecnológico, conflictos geopolíticos y grandes reacomodos globales. Conviene recordar que las iniciativas desplegadas desde 1969 en el ámbito andino no culminaron con éxito, y que tampoco se ha perfeccionado plenamente el Mercosur, y mucho menos todavía el proyecto de la Comunidad Suramericana de Naciones, que es el antecedente inmediato de la Unasur, la cual fue abandonada por Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay a mediados de la década pasada por diferencias ideológicas y políticas aparentemente insalvables.
- Editoriales : La Razón
- Noticia Original