Página 92 de 266 de un total de 3980
martes 25 de enero 2022
Luis Arce y Gabriel Boric coordinan agenda bilateral
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó que el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, conversó por teléfono con su homólogo de Chile, Gabriel Boric, y ambos expresaron predisposición para continuar con la coordinación para avanzar en una agenda en el marco del respeto y soberanía.
- Política : El Diario
- Noticia Original
martes 25 de enero 2022
Choquehuanca incomoda al ala dura porque amenaza la figura del «Jefazo»
La arremetida iniciada contra el vicepresidente David Choquehuanca se explica porque su liderazgo representa un peligro para el expresidente Evo Morales y el aparato que se erigió en torno a su figura, y que se puede explicar en la siguiente fórmula: un indígena (sólo Evo) a la cabeza de ese andamiaje, según seguidores de la autoridad y analistas.
- Política : Página 7
- Noticia Original
martes 25 de enero 2022
Tras polémica en Viceministerio , declaración jurada confirma que Cox trabaja en el Ministerio de Culturas
Tras la polémica en el Viceministerio de Régimen Interior por la contratación de un exasesor legal de la familia de Arturo Murillo, se conoció que el exviceministro Nelson Cox trabaja en el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.
- Política : Los Tiempos
- Noticia Original
martes 25 de enero 2022
Perfilan tratamiento de proyecto de ley contra trata de personas
El pleno de la Cámara Baja perfila el tratamiento esta semana del proyecto de Ley de ratificación de un acuerdo bilateral entre Bolivia y Paraguay, para fortalecer la lucha contra la trata de personas y delitos conexos, informó el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura.
- Política : El Diario
- Noticia Original
martes 25 de enero 2022
Requieren al TCP pronunciarse para detener actividad minera ilegal
Ante denuncias de explotación minera en el Parque Nacional Madidi, emitidas vía redes sociales, la senadora Cecilia Requena (CC) exigió que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), se pronuncie sobre la Acción de Inconstitucionalidad presentada por legisladores de la oposición para frenar estas operaciones en áreas protegidas del país.
- Política : El Diario
- Noticia Original
martes 25 de enero 2022
Fiscalía imputa al gobernador, alcalde y cívico de Tarija por protestas contra la ley antilegitimación
La Fiscalía imputó al gobernador de Tarija, Oscar Montes, al alcalde de la capital, Johnny Torres, al presidente del Comité Cívico tarijeño, Adrián Ávila, y al ejecutivo del autotransporte, Gabriel Pérez, por el delito de instigación pública a delinquir por la convocatoria al paro contra las leyes antilegitimación.
- Política : Página 7
- Noticia Original
miércoles 26 de enero 2022
Ven que Arce toma distancia de Morales para proyectarse
Omar Aguilar, exsenador del Movimiento Al Socialismo (MAS), y el politólogo Carlos Cordero coincidieron en que el hecho de que no se registraran cambios en el Gabinete es una señal de que el presidente Luis Arce toma distancia de Evo Morales, para proyectar su gestión e imagen rumbo a las elecciones de 2025.
- Política : Página 7
- Noticia Original
miércoles 26 de enero 2022
Presidente de Perú plantea consulta ciudadana sobre mar para Bolivia
El presidente de Perú, Pedro Castillo, abrió la posibilidad de llevar a cabo una consulta ciudadana para que los peruanos decidan si esa nación otorga una salida al mar a Bolivia, aunque aclaró: “No estoy diciendo que le voy a dar el mar a Bolivia”.
- Política : Página 7
- Noticia Original
miércoles 26 de enero 2022
Aplazan a Bolivia en lucha contra la corrupción
Transparencia Internacional en su reciente informe del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021, puso una calificación de aplazo a Bolivia, de 30/100 en su lucha contra la corrupción en el sector público, con lo cual el país se acomoda en un rezagado puesto 128 entre 180. Hubo un leve deterioro de un punto entre el 2020 y el año pasado.
- Política : Ahora Digital
- Noticia Original
miércoles 26 de enero 2022
Del Granado: El Gobierno no encara la crisis judicial en sus causas profundas
Juan Del Granado, abogado y exalcalde de La Paz, sostiene que la crisis judicial no está siendo encarada por el Gobierno en sus causas profundas. Del Granado forma parte del grupo de diez juristas independientes que propone una reforma parcial de la Constitución, vía referéndum, para modificar la forma de elección de magistrados e introducir un presupuesto mínimo judicial.
- Política : Página 7
- Noticia Original
miércoles 26 de enero 2022
Mesa cree que el narcotráfico penetró altos niveles del gobierno del MAS
En referencia al caso del exjefe antidrogas Maximiliano Dávila encarcelado este lunes, el expresidente Carlos Mesa consideró que el narcotráfico penetró en altos niveles del Gobierno en los últimos 16 años, la mayoría a cargo del Movimiento Al Socialismo (MAS).
- Política : Página 7
- Noticia Original
miércoles 26 de enero 2022
El Legislativo intenta limitar el acceso a la prensa y retrocede
Un comunicado publicado por las direcciones de comunicación de las cámaras de Senadores y Diputados causó repudio en los trabajadores de la prensa que hacen cobertura en la plaza Murillo porque limitaba el acceso a sesiones y conferencias y se fijaba como requisito una “previa coordinación” con esas instancias.
- Política : Página 7
- Noticia Original
jueves 27 de enero 2022
Mar: dichos de Castillo generan antipatía en Perú hacia Bolivia
Las declaraciones del presidente de Perú, Pedro Castillo, sobre un referéndum en torno a “mar a Bolivia” provocó en territorio peruano antipatía en contra del país. Además, según expertos, sus dichos representan un retroceso en la postura que tenía la diplomacia peruana de no ser un obstáculo frente a la demanda boliviana.
- Política : Página 7
- Noticia Original
jueves 27 de enero 2022
Mar: dichos de Castillo generan antipatía en Perú hacia Bolivia
Las declaraciones del presidente de Perú, Pedro Castillo, sobre un referéndum en torno a “mar a Bolivia” provocó en territorio peruano antipatía en contra del país. Además, según expertos, sus dichos representan un retroceso en la postura que tenía la diplomacia peruana de no ser un obstáculo frente a la demanda boliviana.
- Política : Página 7
- Noticia Original
jueves 27 de enero 2022
Perú: dar acceso al mar a Bolivia no debe afectar su soberanía
La Cancillería de Perú indicó en un comunicado que la voluntad de ese país de otorgar acceso al mar a Bolivia a través de su territorio no puede interpretarse como una afectación a su soberanía.
- Política : Opinión
- Noticia Original