Página 256 de 266 de un total de 3980
jueves 14 de marzo 2024

Vocal del TSE lamenta ‘dejadez’ de partidos políticos sobre la renovación de directivas

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe lamentó la “absoluta dejadez” de los partidos, agrupaciones y alianzas políticas que, hasta la fecha, no han renovado sus directivas ni actualizado sus estatutos orgánicos.
jueves 14 de marzo 2024

Judiciales: a 48 horas del cierre del plazo la revisión de requisitos es lenta

La revisión de los requisitos de 715 postulantes al Órgano Judicial se puso cuesta arriba por la demora que tienen los asambleístas a la hora de revisar si los candidatos cumplen las 15 exigencias que figuran en la convocatoria a elecciones judiciales. Los parlamentarios tienen hasta el viernes para concluir la revisión de los documentos y el avance no supera las 200 candidaturas.
jueves 14 de marzo 2024

Inhabilitan a exmagistrado que falló por la habilitación de Evo a la relección indefinida

El exmagistrado y ex presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Zenón Hugo Bacarreza Morales, que en 2017 falló por la habilitación de Evo Morales a la reelección indefinida, fue inhabilitado de la preselección de autoridades judiciales por no cumplir con el requisito común del certificado de idiomas.
jueves 14 de marzo 2024

A tres años de su detención, Áñez insiste en su inocencia y culpa a Evo por hechos de 2019

Al cumplirse tres años de su detención, la expresidenta Jeanine Áñez publicó una carta manuscrita en la que reivindica su inocencia y apunta a Evo Morales por los sucesos que desembocaron en los hechos de 2019.
jueves 14 de marzo 2024

¿Cómo será la jornada del Censo en Bolivia?

El próximo 23 de marzo se realizará el Censo de Población y Vivienda 2024 en Bolivia y el Instituto Nacional de Estadística (INE) asegura que todo está listo para esa jornada histórica.
jueves 14 de marzo 2024

Reprochan gasto de recursos en reunión del Grupo de Puebla

Luego de la realización de un encuentro entre el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, con representantes del denominado “Grupo de Puebla”, opositores cuestionaron que, en plena crisis económica, el Estado boliviano destine recursos para la organización de este tipo de eventos de carácter político, con la presencia de personajes cuestionados en sus países.
jueves 14 de marzo 2024

La Fiscalía retoma el caso Lava Jato y hay 25 investigados

El caso Lava Jato vuelve a tomar protagonismo en el país. La Fiscalía retomó las investigaciones de supuesta corrupción en la adjudicación de proyectos carreteros a constructoras brasileñas. Hay al menos 25 investigados que fueron funcionarios entre 2004 y 2007.
lunes 18 de marzo 2024

Arce y Morales felicitan a Putin por su contundente victoria en Rusia

El presidente Luis Arce y el jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, enviaron felicitaciones a Vladimir Putin tras su contundente victoria en los comicios presidenciales rusos.
lunes 18 de marzo 2024

Lucho acusa a la bancada ‘evista’ de boicotear la gestión; asegura que sigue trabajando

El presidente Luis Arce Catacora acusó el pasado sábado a la “bancada evista”, conformada por diputados y senadores leales a Evo Morales, de boicotear la gestión al no aprobar rápidamente los créditos internacionales. No obstante, aseguró que su gobierno sigue trabajando incansablemente en la ejecución de proyectos para el beneficio de los bolivianos.
lunes 18 de marzo 2024

Presidente del TSE anuncia que auditoría del padrón comenzará en abril y niega doble registro de votantes

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar Hassenteufel, afirmó que "no hay ninguna posibilidad de que haya un doble registro en el padrón electoral", respaldando así la fiabilidad del instrumento electoral. Durante una entrevista con Erbol, Hassenteufel explicó que, en abril, se llevará a cabo una nueva auditoría, esta vez a cargo del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), una secretaría ejecutiva de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) para reforzar la confianza de la ciudadanía.
lunes 18 de marzo 2024

Crece insatisfacción por democracia y percepción de Gobierno autoritario

El Gobierno del presidente, Luis Arce Catacora, es percibido como autoritario por las clases medias opositoras y los sectores afines a él sienten mayor insatisfacción hacia el sistema democrático, lo cual advierte un clima de mayor conflicto social en el futuro, según una última encuesta realizada por Diagnosis.
lunes 18 de marzo 2024

Expertos plantean reducir tamaño del Estado y subir la participación privada

Bolivia atraviesa dificultades económicas que ponen en discusión el modelo económico aplicado por el Gobierno del MAS desde hace casi 20 años, en el cual el Estado juega un rol protagónico como generador y distribuidor de la riqueza, dejando un espacio reducido para la participación del sector privado. Distintos economistas han planteado que es momento de reducir el tamaño del Estado y generar las condiciones para atraer la inversión privada, nacional y extranjera con el propósito de mejorar las condiciones a mediano y largo plazo.
lunes 18 de marzo 2024

Conozca la lista oficial de 340 habilitados para las elecciones judiciales

La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó la nómina de postulantes habilitados e inhabilitados al Órgano Judicial y se revela insuficiencia de postulantes para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tomando en cuenta que la cantidad mínima, según Reglamento, es de cuatro postulantes por departamento. Para el caso, Beni y Santa Cruz solo calificaron dos y Cochabamba 3.
lunes 18 de marzo 2024

Cochabamba, Santa Cruz, Pando y Beni quedaron sin postulantes mujeres al Tribunal Constitucional

Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Pando con los cuatro departamentos que quedaron sin postulantes mujeres para el Tribunal Constitucional, rumbo a las elecciones judiciales.
lunes 18 de marzo 2024

‘Si nos siguen provocando, nos van a ver pronto en bloqueo’, Trópico advierte al Gobierno

La Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba denunció que el Gobierno está provocando a la región con restricciones de combustible para piscicultores y la arremetida política contra Evo Morales, por lo cual advirtió con volver a las medidas de presión.