Página 226 de 266 de un total de 3980
martes 9 de enero 2024

Pacto de Unidad afirma que llamará a nuevo congreso, si no lo hace la Dirección del MAS

El Pacto de Unidad convocará a un nuevo congreso del MAS, si no lo hace la Dirección Nacional de este partido “conforme a la normativa del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este lunes el dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales de Bolivia, Vidal Gómez.
martes 9 de enero 2024

INE afirma que ya tiene el 100% del material para el Censo 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene el 100% del material que requerirá para el Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo de este año, informó el director ejecutivo, Humberto Arandia.
martes 9 de enero 2024

Evo reprocha al arcismo: No se ganan votos intentando inhabilitar a la competencia

El expresidente Evo Morales difundió un mensaje este martes en el que de forma indirecta le dice al arcismo que no se ganan votos dividiendo a los sectores sociales ni intentando inhabilitar a la competencia. El exmandatario sostuvo que se gana respaldo electoral con propuestas.
martes 9 de enero 2024

Dirigente de Tarija: Evo, no te equivoques, vemos que por llegar al poder puedes pactar hasta con el diablo

El ejecutivo de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija, Andrés Meriles, sostuvo este martes que la defensa de Evo Morales del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, puso en evidencia un acuerdo. Agregó que el exmandatario, con tal de retornar a la presidencia, es capaz de pactar con el diablo.
miércoles 10 de enero 2024

Choquehuanca dice que algunos líderes crearon división por ambición de poder

El vicepresidente David Choquehuanca afirmó este martes que algunos líderes tuvieron confrontado, convulsionado y dividido al país por su ambición de poder. “En el pasado reciente, muchos líderes o algunos líderes han tenido confrontado al país; han tenido convulsionado al país y han dividido al país por la codicia, por la ambición de poder y por los intereses personales”, dijo en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.
miércoles 10 de enero 2024

Arce repudia hechos de violencia en Ecuador, expresa solidaridad y urge regionalizar la lucha contra los ilícitos

"Desde el Estado Plurinacional de Bolivia repudiamos los hechos de violencia acaecidos en las últimas horas en la hermana República del Ecuador. Expresamos nuestra plena solidaridad al pueblo y gobierno ecuatoriano que atraviesa una situación crítica de seguridad y lucha contra la delincuencia. Manifestamos nuestra predisposición de apoyo para que retorne la tranquilidad a las calles del Ecuador", expresó Arce en un mensaje en sus redes sociales.
miércoles 10 de enero 2024

Arce sale 'arropado' por 'guardianes' del Pacto de Unidad; juntos piden otro congreso azul en El Alto

A la cabeza del presidente del Estado, Luis Arce, y el vicepresidente David Choquehuanca, al menos una decena de organizaciones sociales del Pacto de Unidad cerró filas a favor de la gestión del Mandatario y envió un mensaje al líder del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales.
miércoles 10 de enero 2024

Afines al Gobierno exigen nuevo Congreso y Arce respalda pedido

Desde la Casa Grande del Pueblo, las organizaciones sociales del Pacto de Unidad, que apoyan al Gobierno, exigieron a la Dirección Nacional del MAS convocar a un nuevo congreso, de manera consensuada, para que se pueda elegir a la nueva directiva.
miércoles 10 de enero 2024

Ministra Prada dice que organizaciones no fijaron un plazo para convocar al nuevo congreso del MAS

Tras una reunión entre organizaciones que forman parte del Pacto de Unidad ‘arcista’, la Central Obrera Boliviana (COB) y el binomio Luis Arce y David Choquehuanca, se estableció exigir a la dirigencia nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) liderado por Evo Morales, convocar a un nuevo congreso que defina el futuro del partido función de Gobierno.
miércoles 10 de enero 2024

"Bartolinas" rechazan intentos de Morales de dividir las organizaciones y exigen convocatoria de un nuevo congreso del MAS

La Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" rechazó de manera contundente los intentos de Evo Morales de dividir a las organizaciones sociales y reiteró el pedido de convocar a un nuevo congreso del MAS - IPSP para elegir un directorio legítimo del instrumento político, según las dirigentes de la organización social.
miércoles 10 de enero 2024

Tras pronunciamiento del Pacto de Unidad, Evo cree que se busca crear un "MAS paralelo"

Después de que el Pacto de Unidad volviera a exigir a la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS) convocar a un nuevo Congreso para renovar la directiva del Instrumento Político, Evo Morales acusó al Gobierno de buscar crear un "MAS paralelo".
miércoles 10 de enero 2024

Afirman que dictadura sindical del trópico chantajea a sus bases

Exigiendo que se deje de utilizar a gente humilde como “punta de lanza” para manifestaciones y medidas de protesta, la diputada del ala renovadora en el Movimiento al Socialismo (MAS), Deisy Choque, denunció que la “dictadura sindical” del trópico cochabambino obliga a sus afiliados a movilizarse en favor de los intereses de Evo Morales.
miércoles 10 de enero 2024

Rodríguez Veltzé: Sorprende que la crisis por las judiciales no conmueva a Arce y Choquehuanca

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé dijo que le sorprende que la crisis derivada de la postergación de las elecciones judiciales “no conmueva” al presidente Luis Arce, al vicepresidente David Choquehuanca y al mismo presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.
miércoles 10 de enero 2024

“Evistas” mantienen vigilia en Sucre y advierten con tomar Sucre contra prórroga de magistrados

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), del ala “evista”, advirtió que se masificarán las movilizaciones en Sucre si es que en 72 horas no presentan sus cartas de renuncia los actuales magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
miércoles 10 de enero 2024

La Fiscalía inició investigación por la prórroga de mandato de los magistrados

Los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional cuestionan la competencia del juez en Sucre para ser procesados en la vía ordinaria por la denuncia del delito de supuesta anticipación y prolongación de funciones en la prórroga de mandato, dispuesta por una Declaración Constitucional. Alegan que, al ser altas autoridades judiciales, tienen el privilegio constitucional de un proceso de juicio de responsabilidades en la Asamblea Legislativa, por los delitos que cometan en el ejercicio de funciones.