Página 18 de 19 de un total de 274
lunes 4 de marzo 2024
No se completa estudio de refinería de zinc y Potosí declara emergencia
En una reunión con representantes de organizaciones de Potosí, el ministro de minería y metalurgia, Marcelino Quispe López, anunció que se está avanzando en la elaboración del proyecto para la refinería de zinc y se usará los estudios de ingeniería realizados por una empresa China para la planta de Oruro con el fin de acelerar ese proyecto. Las organizaciones locales esperaban que fuera presentado hoy y declararon estado de emergencia.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
martes 5 de marzo 2024
Nuevo ministro de minería es un cooperativista aurífero
El nuevo ministro de minería es un miembro de la cúpula de los cooperativistas de Bolivia, aunque eso no es tan novedoso: lo verdaderamente interesante es que viene del sector aurífero, que, pese a que ya es calificado un mayor depredador del medio ambiente, por el uso de mercurio en sus operaciones, ya logró aprobar una norma favorable a sus intereses.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
jueves 7 de marzo 2024
Minería define como prioridad instalación de refinerías de zinc
La construcción de las plantas refinadoras de zinc en los Departamentos de Oruro y Potosí y la puesta en marcha del proyecto de la fundición de hierro del Mutún están entre las prioridades de la nueva administración, anunció ayer el nuevo ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
jueves 7 de marzo 2024
Nadie frena la explotación ilegal de oro en el municipio de Tupiza
La explotación ilegal de oro en el municipio de Tupiza continúa con fuerza y no hay quien la pare pese a ser un factor de deterioro del agua de los ríos y las tierras de cultivo de la zona.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
jueves 7 de marzo 2024
Comibol clausuró 37 minas de la parte alta del Cerro Rico de Potosí
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ya consolidó la clausura de 37 minas que eran trabajadas por cooperativistas mineros por encima de la cota 4.400 en el Cerro Rico de Potosí y esta semana tienen previsto cerrar una más. El entrevistado destacó que actualmente solamente quedan 19 secciones de cooperativas desarrollando labores productivas en la parte alta del yacimiento minero.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
jueves 7 de marzo 2024
New Pacific Metals Corp prevé inversión de 308 millones de dólares en proyecto de plata en Potosí
La canadiense New Pacific Metals Corp está desarrollando el proyecto Silver Sand (Arenas de Plata) que se encuentra en el distrito minero de Colavi del Departamento de Potosí habiendo realizado hasta la fecha una inversión de 45 millones de dólares en la etapa de exploración y prevé consolidar una inversión global de $us 308 millones.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Buscan habilitar los niveles inundados en el Cerro Rico
Los dirigentes de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) buscan apoyo institucional para que se pueda definir un plan de bombeo de los niveles inferiores del Cerro Rico de Potosí con la finalidad de ir abandonando la zona superior que presentan un alto deterioro.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 11 de marzo 2024
Porco consolida transferencia de terrenos para la refinería de zinc
Con el objetivo de no tener más óbices para consolidar la construcción de la planta refinadora de zinc para el Departamento de Potosí, que fue comprometida por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, el 10 de noviembre de la pasada gestión, en pasadas horas el alcalde del municipio de Porco, René Huanaco, hizo la entrega de los documentos originales de saneamiento de las tierras aprobada por la Asamblea Legislativa Nacional con lo que se finalizó el trámite de todos los requerimientos que se establecieron para la construcción de la planta refinadora de zinc.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
martes 12 de marzo 2024
Intensas lluvias dejan 43.571 familias afectadas en todo el país y hay 51 decesos
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que a consecuencia de las intensas lluvias y los desastres naturales se registraron 43.571 familias afectadas y 51 víctimas fatales en todo el país.
- Otros : El Potosí
- Noticia Original
martes 19 de marzo 2024
Módulo digital de Impuestos detecta las facturas falsas
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, presentó el nuevo módulo de “Corrección y Pago de Facturas Observadas en el Registro de Compras y Ventas (RVC)”, que proporciona información en tiempo real y en línea para detectar facturas falsas.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
martes 19 de marzo 2024
Riada arrasa 70 hectáreas de cultivos en San Lucas
Una feroz granizada y una enorme riada arrasaron este lunes con al menos 70 hectáreas de cultivos en el municipio de San Lucas, que calificó el evento climatológico como “uno de los más graves” del último tiempo.
- Otros : El Potosí
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Ministro de minería anuncia que los contratos en áreas protegidas no irán
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos Laura, anunció ayer que no se permitirá minería “ilegal” en áreas protegidas y que aquellos trámites para conseguir autorización de operaciones dentro de los parques “no van a ir”.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
jueves 21 de marzo 2024
Cadex: la estabilidad de precios dinamiza la producción minera
La Cámara de Exportadores de Potosí (Cadex) destaca el incremento de la producción minera debido a la estabilidad de precios de los diferentes metales en especial el zinc, la plata, el estaño y el plomo.
- Empresarios y Emprendedores : El Potosí
- Noticia Original
lunes 25 de marzo 2024
Cochabamba recibirá menos regalías debido a venta de oro al Banco Central
La Ley 1503 de compra de oro destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) reduce el pago de cierto porcentaje de tributos a los mineros y afectará a la Gobernación de Cochabamba, anticipó el secretario departamental de Minería e Hidrocarburos, Eleuterio Galindo, quien estimó que este año el Gobierno departamental sólo recibirá 40 millones de bolivianos por regalía minera, frente a los 73 millones que percibió en 2023.
- Economía : El Potosí
- Noticia Original
lunes 25 de marzo 2024
Desastres naturales afectan 14.000 hectáreas de cultivos
El secretario departamental de desarrollo agropecuario y seguridad alimentaria de la Gobernación, Genaro Méndez, informó que los distintos fenómenos climáticos adversos afectaron 14.000 hectáreas de cultivos en las diferentes regiones en lo que va de la gestión.
- Otros : El Potosí
- Noticia Original