Página 3 de 4 de un total de 49
martes 31 de octubre 2023

Aguaí es elegido como el ingenio del año en Brasil

Por segunda vez, en tan sólo 12 años de vida, el Ingenio Sucroalcoholero Aguaí fue elegido en Brasil como Mejor Ingenio del Año (Sugar mil of the year), obteniendo el trofeo Master Caña, que es sinónimo de excelencia en el sector bioenergético a nivel continental.
viernes 3 de noviembre 2023

Experto en Seguridad alerta por la alianza Bolivia-Irán en medio de la guerra en Gaza

En medio de la actual guerra en la Franja de Gaza entre Israel y Hamas, desatada por los ataques terroristas del pasado 7 de octubre en territorio israelí, el martes pasado el gobierno de Bolivia, estrecho aliado del régimen de Irán, anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel.
martes 7 de noviembre 2023

Oposición acuerda con el MAS una “agenda programática” de 9 puntos en el Senado

Una “agenda programática” de 9 puntos, que incluye el “debido proceso a los presos políticos”, fue acordada entre la oposición y el oficialismo para viabilizar la elección de Directivas en el Senado. El documento lleva las firmas de Luis Guillermo Seoane (Comunidad Ciudadana) y Henrry Montero (Creemos) y señala en sus puntos salientes el acuerdo establece un compromiso público para tratar los siguientes temas en la Legislatura 2023-2024 al mando de Andrónico Rodríguez.
viernes 17 de noviembre 2023

¡Histórico!: Santa Cruz llegó a demandar 818.7 MW de potencia

Después que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia, Senamhi, lanzó una alerta roja por la probabilidad de alcanzar temperaturas máximas de 38º C a 44º C, que se pueden registrar hasta el domingo, con el riesgo de llegar a una sensación térmica de casi 50º C; este jueves, a las 15:00, se batió un nuevo récord de consumo eléctrico en la zona metropolitana de Santa Cruz de la Sierra con 818.7 megavatios de potencia, MW.
lunes 27 de noviembre 2023

¿Quién es la nueva Canciller Celinda Sosa Lunda?

El presidente Luis Arce Catacora posesionó este lunes a Celinda Sosa Lunda como nueva Ministra de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional, en remplazo de Rogelio Mayta, con el desafío de mejorar “aún más” la actividad de Bolivia en el ámbito internacional.
jueves 21 de diciembre 2023

El Estado «centralista» se lleva el 88% del gasto previsto en el PGE, alerta el senador Paz Pereira

El senador por Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz Pereira, alertó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024 que anoche se aprobó en grande y en detalle concentra el 88% del gasto público en el Estado central y deja apenas un 12% de los recursos en manos de las Gobernaciones, los Municipios y las Universidades.
viernes 22 de diciembre 2023

A que eres menos libre cada día y no lo sabes

Déjame plantearte una idea que tal vez no hayas considerado: en el ajetreo de tu vida cotidiana, en cada interacción con el entorno que te rodea, tu libertad está siendo lentamente erosionada. No es una tiranía abierta y directa lo que te amenaza, sino algo mucho más sigiloso y sutil: una serie de incursiones menores, disfrazadas de normativas y medidas estatales, que poco a poco van limitando tu autonomía y tu capacidad de autodeterminación.
viernes 5 de enero 2024

BCB espera recuperar Reservas Internacionales con más deuda y con el nuevo ciclo del Litio

El Gerente de Operaciones Internacionales del Banco Central de Bolivia, Antonio Obando, aseguró que la máxima entidad monetaria del país espera que las Reservas Internacionales se recuperen en el corto y mediano plazo gracias la obtención de mayores empréstitos internacionales por unos 700 millones de dólares, al pago de 200 millones de dólares de deuda de Argentina, la llegada de ingresos por la venta de litio y por la flexibilización monetaria de Estados Unidos que permita proveer mayor cantidad de dólares al sistema internacional.
miércoles 10 de enero 2024

Evistas rechazan el pedido de convocar a un nuevo Congreso del MAS

El ala “evista” rechazó las intenciones del ala “arcista” de convocar a un nuevo Congreso del MAS, para elegir directiva partidaria, tal como también demandó el Pacto de Unidad de organizaciones sociales. Los afines a Evo Morales advirtieron que esta situación puede llevar a una convulsión social, informó Erbol.
miércoles 7 de febrero 2024

Lluvias tienen en vilo al territorio nacional

En Sucre, hay pronóstico de lluvias y tormentas eléctricas hasta el viernes, y en Chuquisaca, alerta naranja por posible desborde de ríos. Mientras, en Bolivia, cinco municipios se declararon en desastre y ya suman 27 fallecidos en este periodo, según Defensa Civil.
miércoles 7 de febrero 2024

¿Es más fácil ser informal en Bolivia?

En un país donde el espíritu emprendedor se enfrenta a una dura realidad, Priscilla Quiroga y Marcela Pérez Losada, empresarias en Bolivia, ofrecen una perspectiva sobre los desafíos que enfrentan quienes buscan abrirse camino en el mundo de los negocios.
viernes 9 de febrero 2024

Confirmado por el Ministerio de Trabajo: lunes 12 y martes 13 feriados por Carnaval

El Ministerio de Trabajo ha ratificado que el próximo lunes 12 y martes 13 de febrero serán días feriados en todo el país con motivo de las festividades de Carnaval. Según lo establecido en el comunicado 005/2024, se suspenden las actividades tanto en el sector público como en el privado durante estos dos días.
viernes 16 de febrero 2024

Escasez de dólares: sector privado y Gobierno buscan salidas conjuntas

Tras una reunión de aproximadamente dos horas, autoridades gubernamentales y representantes del sector empresarial concluyeron un encuentro destinado a discutir propuestas para impulsar la economía del país, en medio de preocupaciones sobre la escasez de dólares y el aumento de las comisiones de pagos al exterior.
lunes 19 de febrero 2024

Escasez de dólares: sector privado y Gobierno buscan salidas conjuntas

Tras una reunión de aproximadamente dos horas, autoridades gubernamentales y representantes del sector empresarial concluyeron un encuentro destinado a discutir propuestas para impulsar la economía del país, en medio de preocupaciones sobre la escasez de dólares y el aumento de las comisiones de pagos al exterior.
lunes 19 de febrero 2024

Automotrices ajustarán sus precios en un 25% y temen contracción del 30% en el sector

El presidente de la Cámara Automotor de Bolivia (CAB), CEO de Toyosa y exembajador de Bolivia en Japón, Erick Saavedra Mendizábal, alertó que las automotrices incrementarán sus precios en un 25% debido a la crisis desatada por la escasez de dólares y anticipó que el sector automotriz tendrá una contracción del 30% debido a la ralentización de la economía boliviana. Así lo reveló en el programa Desayuno Informado de Asuntos Centrales.