Página 2 de 4 de un total de 49
jueves 15 de junio 2023
Se normaliza la demanda de dólares, pero hay rezagos en DPF´s en esa moneda, dice ASOBAN
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos de Bolivia (ASOBAN), Nelson Villalobos manifestó su satisfacción porque se atenuó la demanda de dólares y el sistema habría regresado a una “situación de normalidad” respecto de los requerimientos de esa moneda extranjera.
- Empresarios y Emprendedores : Asuntos Centrales
- Noticia Original
jueves 6 de julio 2023
Industria farmacéutica pide dólares al BCB para importar insumos para medicamentos
El Gerente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFB), Josip Lino Eguino denunció que persiste la escasez de dólares en el mercado lo que está afectando a los importadores de medicamentos. “Las operaciones de comercio exterior se realizan en dólares y a través de la banca, por lo que la mayor dificultad está en el pago a los proveedores del extranjero la materia prima y los insumos para los medicamentos”, indicó Eguino a Gigavisión.
- Empresarios y Emprendedores : Asuntos Centrales
- Noticia Original
martes 1 de agosto 2023
Tuto alerta que Bolivia acuerda con Rusia e Irán, dos “países criminales”
El expresidente Jorge Tuto Quiroga denunció que el Gobierno de Luis Arce Catacora está llegando a acuerdos estratégicos y militares con Rusia e Irán, “dos países criminales” sancionados por la comunidad internacional y señaló diferencias respecto de China con el cual sí es necesario negociar dado que es un actor central de la globalización.
- Política : Asuntos Centrales
- Noticia Original
martes 8 de agosto 2023
Claure cree que se debe aplicar gradualmente una devaluación, reducir el aparato estatal y bajar la subvención a los combustibles
Raúl Marcelo Claure Bedoya es, sin duda, el boliviano más global y mejor vinculado a los negocios de la historia. De hablar pausado y directo, el presidente del Club Bolívar conversó con Tuffí Aré, director de Asuntos Centrales, y en exclusiva para la revista Al Día de Bolivisión. Repasó uno a uno los temas clave de Bolivia, el país del que está cada vez más enamorado y comprometido a invertir recursos y conocimientos.
- Economía : Asuntos Centrales
- Noticia Original
martes 8 de agosto 2023
Cae la producción de trigo y suben las importaciones y el contrabando de harina
La producción de 310.000 toneladas de trigo en 2022 fue insuficiente para cubrir la demanda nacional estimada en 750.000 toneladas anuales, obligando a importar trigo en grano como harina, principalmente de Argentina, para generar el alimento esencial en la mesa diaria de los bolivianos: el pan.
- Empresarios y Emprendedores : Asuntos Centrales
- Noticia Original
miércoles 9 de agosto 2023
El desafío de transar con yuanes en Bolivia: Una dolorosa verdad revelada
Me llamó poderosamente la atención el anuncio del gobierno y los titulares de medios de prensa, que informaban sobre la posibilidad de realizar transacciones en yuanes en Bolivia a través de un banco estatal. Ante esta noticia y las fotos publicadas de casas de cambio y cajeros manipulando yuanes físicos, solicité que los comerciantes pioneros en la yuanización de Bolivia se pusieran en contacto conmigo para compartir su experiencia histórica.
- Editoriales : Asuntos Centrales
- Noticia Original
miércoles 9 de agosto 2023
Economista alerta que Arce Catacora no ve los problemas reales y le falta un plan anticrisis
Luis Arce Catacora plantea que la economía recuperó indicadores pre-pandemia y aseguró que el futuro pasa por la industrialización con sustitución de importaciones y, fundamentalmente, por el impulso de la explotación del Litio.
- Economía : Asuntos Centrales
- Noticia Original
miércoles 9 de agosto 2023
Amaszonas asegura que la deuda con dueños de los 4 aviones asciende a solo $us 10 millones
El Gerente General de la aerolínea Amaszonas, Dardo Gómez, conminó a la Dirección de Aeronáutica Civil (DGAC) a acatar el fallo del Tribunal Constitucional (TCP) que congela las resoluciones de la entidad reguladora de la aeronavegación y reclamó autorización para continuar con las operaciones de transporte de pasajeros. Aseguró que la deuda que mantiene con los propietarios de los 4 aviones sancionados no es de 17 millones de dólares, sino 7 millones menos, por lo que la misma sube a 10 millones de dólares.
- Empresarios y Emprendedores : Asuntos Centrales
- Noticia Original
miércoles 20 de septiembre 2023
Sube el precio del pollo en La Paz y Cochabamba por los bloqueos
Desde hace dos semanas en los mercados de La Paz y Cochabamba se registra un incremento del precio del kilo de pollo, en algunas zonas se vende incluso en Bs 17. Ante ello, el gerente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba, Marco Calvi, informó que en estos momentos la oferta de este producto disminuyó por lo que se registra el incremento en el precio.
- Economía : Asuntos Centrales
- Noticia Original
miércoles 20 de septiembre 2023
Arce Catacora plantea agenda de 7 puntos para frenar la guerra y el hambre
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Bolivia, Luis Arce, propuso siete ideas o planteamientos para el mundo, en la perspectiva de establecer nuevo orden donde prime la solidaridad, la complementación y la colaboración por encima del egoísmo y la mezquindad.
- Política : Asuntos Centrales
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
Pese al bajón de la economía, el Estado aumentará su Presupuesto en 2,2%
La economía boliviana tendrá un crecimiento de apenas 1,9% este año, según el Banco Mundial. Sin embargo, el Presupuesto General del Estado (PGE 2023) reformulado prevé un incremento en el gasto público de 2,2%. Según el proyecto de ley aprobado en Diputados, la normativa adicionará Bs 5.421 millones al PGE consolidado, por lo que este pasará de Bs 243.950 millones a Bs 249.372 millones, lo que significa un aumento del 2,2%.
- Economía : Asuntos Centrales
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
Opositores alertan que la economía boliviana se está desinflando
El Banco Mundial alertó que la economía boliviana solo crecerá un 1,9% en 2023. Esta es la cuarta revisión a la baja del BM para Bolivia. En enero, había pronosticado un crecimiento del PIB de Bolivia del 3,1%, en abril redujo la cifra a un 2,7% y en junio la bajó aún más, al 2,5%.
- Economía : Asuntos Centrales
- Noticia Original
miércoles 25 de octubre 2023
Empresas bolivianas avanzan en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio
Con la participación de destacados expertos, líderes empresariales y empresas, este jueves 19 de octubre en La Paz, se pudo conocer el estudio de aproximación metodológica: Acción por los ODS: Aproximación metodológica para el sondeo sobre la contribución de Empresas Bolivianas a la Agenda 2030”, impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Pacto Global Red Bolivia.
- Empresarios y Emprendedores : Asuntos Centrales
- Noticia Original
viernes 27 de octubre 2023
Crecimiento llega a 2,21%, por lo que no habrá doble aguinaldo
El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia al segundo trimestre llegó al 2,21%, con lo cual no alcanza para pagar el Doble Aguinaldo a los trabajadores, reconció hoy el Gobierno. El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqu,i insistió a los medios en La Paz que el país sigue registrando crecimiento en un contexto internacional que no es de los mejores y negó que haya una recesión.
- Economía : Asuntos Centrales
- Noticia Original
viernes 27 de octubre 2023
CIFABOL alerta que los medicamentos falsificados se han transformado en una amenaza real a la salud pública
El Gerente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (CIFB), Josip Lino Eguino alertó que los medicamentos falsificados se han transformado en una amenaza real a la salud pública y demandó una acción más firme y coordinada a los municipios para combatir la venta de estos productos en los mercados y en internet.
- Empresarios y Emprendedores : Asuntos Centrales
- Noticia Original