Página 52 de 266 de un total de 3980
martes 21 de marzo 2023

De “chismes de cocina” a denuncias: Evo y ministros arcistas pelean sin tregua

Los ataques y acusaciones que lanzó el expresidente Evo Morales contra el gobierno de Luis Arce tuvieron la inmediata respuesta de los ministros de Estado aludidos. Ellos calificaron como “chismes de cocina” las afirmaciones del líder del Chapare, quien aseguró que la Policía lo persigue.
martes 21 de marzo 2023

Del Castillo y Lima se enfilan contra Evo

Primero fue el ministro de Justicia, Iván Lima, quien no tardó en reaccionar a las denuncias de Evo Morales en cuanto a las suposiciones de que Lima se habría citado con el Fiscal de Distrito de Cochabamba y el alcalde Manfred Reyes Villa para “exigir” que el diputado Héctor Arce sea imputado.
martes 21 de marzo 2023

Loza a Lima: Si quiere levantar la voz a Evo, primero que sea militante del MAS

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, señaló que si el ministro de Justicia, Iván Lima, quiere levantar la voz contra el líder del MAS, Evo Morales, primero tiene que ser militante del partido azul. La reacción surge luego de que la autoridad cuestionó a Morales el fin de semana.
martes 21 de marzo 2023

Lima: El testigo protegido junto a “actores políticos” pretendió construir una acusación falsa contra Nina

El ministro de Justicia Iván Lima afirmó este martes que el testigo protegido del caso ABC fue supuestamente cómplice y encubridor de los hechos, y expresó que sospecha que junto a otros “actores políticos” buscó construir una acusación falsa contra Henry Nina, presidente de la ABC. Agregó que hay una demanda abierta por China Habour por extorsión.
martes 21 de marzo 2023

La Fiscalía investiga a la exministra Achacollo

El Ministerio Público inició el año pasado una investigación en contra la de la exministra de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, luego que la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) entregara un informe sobre movimientos sospechosos de dinero.
miércoles 22 de marzo 2023

Arce propone condonación de deuda externa a países que faciliten el acceso al agua

En el marco del Día Mundial del Agua, el presidente Luis Arce participó de la Conferencia de la ONU. En el evento, que se realiza en Nueva York, Estados Unidos, el mandatario llamó a tomar al menos 10 acciones ante la inminente crisis por el líquido elemental, entre ellas la condonación de deuda externa para países en desarrollo que usaron su recurso para el acceso al agua.
miércoles 22 de marzo 2023

Arce promueve en la ONU “derecho humano al mar”

El presidente Luis Arce dejó ayer el bastón de mando al vicepresidente David Choquehuanca y partió a Nueva York (Estados Unidos), donde tiene previsto participar de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Agua 2023, la primera reunión de este tipo desde 1977.
miércoles 22 de marzo 2023

Llega otro Día del Mar; expertos piden estructurar una nueva relación con Chile

Mañana se cumplen 12 años del primer anuncio realizado por Evo Morales de llevar a la Corte Internacional de Justicia de La Haya a Chile por la reivindicación marítima, instancia en que Bolivia sufrió un duro revés. Ahora, los analistas consideran la “necesidad de estructurar una nueva relación con el Gobierno de Chile, contar con una agenda más amplia, pero que debe ser una política de
miércoles 22 de marzo 2023

Gustavo Aliaga: “Lo ideológico terminó matando la política exterior boliviana sobre el mar y el Silala”

El diplomático y diputado Gustavo Aliaga considera que este 23 de marzo, Día del Mar, no hay nada para festejar y que el factor ideológico terminó matando la política exterior boliviana sobre el tema mar y las aguas del Silala.
miércoles 22 de marzo 2023

Bolivia cuestiona datos del informe de EEUU

A una semana de la llegada de los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Departamento de Estado de Estados Unidos observó al menos 12 tipos de vulneraciones a derechos cometidos por funcionarios de Gobierno en Bolivia. Entre ellos, se destaca los actos de tortura, la persecución política y las agresiones a la prensa. Sin embargo, la Cancillería manifestó que es un informe unilateral y desconoció el documento.
miércoles 22 de marzo 2023

Gobierno rechaza informe de EEUU sobre DDHH por “injerencista y sin sustento”

La Cancillería de Bolivia, a través de un comunicado, rechazó el Informe sobre Derechos Humanos publicado por Estados Unidos y lo calificó de unilateral. “El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, en referencia al Informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos sobre los Derechos Humanos, manifiesta que no reconoce este tipo de documentos emitidos de forma unilateral que son una práctica de injerencia en asuntos internos y elaborados sin fundamentos objetivos que lo sustenten”, señaló la Cancillería.
miércoles 22 de marzo 2023

Informe de EEUU refleja la realidad que vive Bolivia

El informe del gobierno de Estados Unidos que expresa su preocupación por la situación de la justicia, restricciones a la libertad de expresión, detenciones arbitrarias y torturas, solo refleja la realidad de lo que se vive en el país, sostuvo el parlamentario paceño, Alejandro Reyes.
miércoles 22 de marzo 2023

En el Gobierno dicen que Evo no definirá a los candidatos judiciales

Esta vez fue el turno del Gobierno. El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló que “la gran diferencia de esta elección judicial con las anteriores es que en esta elección no va a decidir (el expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo) Evo Morales”.
miércoles 22 de marzo 2023

Del Castillo niega seguimiento a Evo Morales: "No tenemos suficientes policías por malas políticas del pasado"

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, volvió este miércoles a referirse a la denuncia pública del líder nacional del MAS, Evo Morales, sobre una supuesta persecución policial y remarcó que no hay la suficiente cantidad de efectivos por malas políticas asumidas en el pasado.
miércoles 22 de marzo 2023

“Estamos volviendo con más fuerza”: regresa a la ALP el diputado arcista agredido en Potosí

El diputado Abelardo Colque, presidente de la Brigada Parlamentaria de Potosí, regresó a desempeñar sus funciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Hace dos semanas sufrió una agresión de parte de dirigentes evistas, que lo dejaron con 14 días de impedimento. El legislador manifestó que retorna “más fuerza”.