Página 52 de 97 de un total de 1452
martes 3 de octubre 2023
Sequía golpea a casi medio millón de familias en 7 regiones del país
La sequía ha dejado hasta el momento a 487.014 familias afectadas en el país, y en Cochabamba se tiene proyectado el “bombardeo” de nubes el 15 de octubre, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
- Otros : Opinión
- Noticia Original
martes 3 de octubre 2023
Nivel del lago Titicaca desciende a su mínimo histórico por la sequía en Bolivia
El nivel del lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, marcó este lunes a su mínimo histórico debido a la intensa sequía que afronta el país y que repercute en los cultivos, el ganado y las reservas de agua en las ciudades.
- Otros : Opinión
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Pacto de Unidad gestionará presencia del TSE en el cabildo 'por la unidad'
La presencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) será gestionada para que esté en el cabildo del 17 de octubre de las organizaciones sociales del Pacto de Unidad, donde se trazará una ruta crítica para consolidar la unidad, informó el dirigente de los campesinos Mario Seña.
- Política : Opinión
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
COB convoca para este jueves a ampliado de emergencia para definir postura sobre el congreso del MAS
El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, convocó para este jueves a un ampliado de emergencia con el fin de fijar una “última postura” sobre el MAS-IPSP y su congreso que se lleva adelante en Lauca Ñ, Cochabamba, a convocatoria del expresidente Evo Morales.
- Política : Opinión
- Noticia Original
miércoles 4 de octubre 2023
Enemigos de la economía
La democracia es un contrato social en el que los ciudadanos eligen a sus representantes para que trabajen en beneficio del país y su gente. Sin embargo, algunos asambleístas, que fueron elegidos para velar por el bienestar de la población, están haciendo exactamente lo contrario. Están perjudicando a los bolivianos con su retraso en la aprobación de leyes y convirtiendo la Asamblea Legislativa Plurinacional en un circo de griteríos y escenas bochornosas. Este comportamiento irresponsable debe parar.
- Editoriales : Opinión
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
Gobierno y empresarios establecen lineamientos de cooperación en la reactivación económica
El presidente Luis Arce se reunió con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para establecer lineamientos de cooperación que permitan acelerar la reactivación económica y la visión hacia la industrialización.
- CEPB : Opinión
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
Gobierno y empresarios establecen lineamientos de cooperación en la reactivación económica
El presidente Luis Arce se reunió con representantes de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) para establecer lineamientos de cooperación que permitan acelerar la reactivación económica y la visión hacia la industrialización.
- CEPB : Opinión
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
Ministerio: La sequía afecta a 80.711 familias y 25.143 hectáreas agrícolas
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzáles, informó que la sequía tuvo fuertes incidencias en las poblaciones rurales, la ganadería y la agricultura. Según la autoridad, 70 municipios y 80,711 familias se han visto afectados debido a los cambios climáticos, así como 163,000 cabezas de ganado.
- Otros : Opinión
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
Arce: “Vamos a demostrar la verdadera lealtad al pueblo boliviano, no a los intereses de unos cuantos”
El presidente del Estado, Luis Arce, a través de sus cuentas en las redes sociales, afirmó este viernes que su Gobierno demostrará la “verdadera lealtad” al pueblo boliviano y no a los “intereses de unos cuantos”.
- Política : Opinión
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
Ministra Prada rechaza que se busque "imponer" una sola candidatura en el MAS
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, rechazó que al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS) se quiera “imponer” una sola candidatura rumbo a las próximas elecciones generales y pidió que se pueda ampliar la convocatoria interna a otras personas en las primarias.
- Política : Opinión
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
CSUTCB descarta que cabildo de El Alto proclame la candidatura presidencial de Lucho y David
El secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Mario Seña, informó que el cabildo del 17 de octubre en la ciudad de El Alto, no proclamará la candidatura de Luis Arce y David Choquehuanca, sino al contrario emitirá un manifiesto que busque la unidad del Instrumento Político, en base a una agenda de acciones para enfrentar muchas necesidades de la población.
- Política : Opinión
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
Evo dice que cabildo de Lucho y David será cabildo de la derecha
El expresidente y jefe del MAS, Evo Morales afirmó que el cabildo organizado por Luis Arce y David Choquehuanca para el próximo 17 de octubre en la ciudad de El Alto, es ilegal porque dentro del Estatuto Orgánico del MAS, no está previsto realizar cabildos para definir cuestiones internas del partido.
- Política : Opinión
- Noticia Original
lunes 9 de octubre 2023
Morales arremete contra quienes lo critican por salir de Bolivia durante la crisis de 2019
El exmandatario de Bolivia Evo Morales arremetió este domingo contra el vicepresidente David Choquehuanca y el dirigente minero Juan Carlos Huarachi, quienes lo criticaron por haber salido del país tras renunciar a la Presidencia en 2019.
- Política : Opinión
- Noticia Original
martes 10 de octubre 2023
Henry Nina, expresidente de ABC, asume como nuevo Director de Emagua
El expresidente ejecutivo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, fue posesionado este lunes por el ministro de Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Rubén Mendez, como el Director Ejecutivo de la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua).
- Economía : Opinión
- Noticia Original
martes 10 de octubre 2023
YPFB otorga el 42% al Juancito Pinto y se consolida como la empresa que más aporta
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el aporte del 42% del total de los recursos destinados al pago del Bono Juancito Pinto, cifra que le consolida como la empresa que más aporta al cumplimiento de este beneficio que llegará a estudiantes de establecimientos fiscales y de convenio de todo el país. Para cubrir el subsidio, el gobierno nacional consignó este año Bs 477 millones.
- Economía : Opinión
- Noticia Original