Página 2 de 3 de un total de 35
martes 25 de julio 2023

Sánchez, la plurinacionalidad y el “imperio” español

Todas las encuestadoras habían descontado la victoria de la derecha en España, salvo la que maneja el Estado. Toda Europa y medio mundo miraba con mucha atención esta elección porque efectivamente entraban en colisión dos modelos: uno de vuelta a las raíces liberales y conservadoras representadas por PP y VOX, que solo podían gobernar juntos, y una centrada en una propuesta progresista y socialdemócrata. En ningún caso el modelo capitalista estaba en discusión, pero sí la forma de desarrollarse y lograr la igualdad de oportunidades.
jueves 27 de julio 2023

El lado de la ASFI

El cese fulminante de Reynaldo Yujra al frente de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en el cargo desde diciembre de 2020, ha contribuido a reactivar los recelos sobre el sistema financiero nacional y el rol de sus gestores.
miércoles 18 de octubre 2023

El Pilcomayo está en sus niveles históricos más bajos

“Se voltean los árboles para que coman las vaquitas”. Antolín Santo, un campesino del paraje Media Luna, a unos 15 kilómetros de Santa Victoria Este, en el departamento Rivadavia, muestra en un video lo que debe hacer ante la falta de alimento para que sus animales pasten.
lunes 23 de octubre 2023

Gobernación estima que la ExpoSur 2023 superó las expectativas con un "regreso soñado"

Una renovada versión de la feria multisectorial EXPOSUR 2023 vivida en el Campo Ferial de San Jacinto en Tarija hasta éste domingo, dejó una serie de puntos altos, superando expectativas como la Rueda Empresarial de Negocios, también se reconoció el esfuerzo de los expositores, productores, emprendedores y empresarios, que apostaron por un evento ferial novedoso, lo que marcó claramente un regreso soñado para los organizadores, quienes confesaron que ya hubo pedidos de que el 2024 pueda haber nuevamente otra Expo.
lunes 23 de octubre 2023

Apuntan al glifosato por la pérdida de abejas en El Valle

Las abejas al igual que otros insectos, se están extinguiendo en el Valle de la Concepción, lo que implica una pérdida de biodiversidad en la región de consecuencias aun insospechadas. En El Valle de la Concepción apuntan al excesivo uso del glifosato y otros agroquímicos en la producción agrícola como causa. El productor agroecológico, Policarpio Guerrero, incluso responsabiliza a los pesticidas por el elevado número de personas enfermas con cáncer en el departamento de Tarija.
martes 21 de noviembre 2023

Alcaldes de 87 municipios de La Paz dan 24 horas para que el Legislativo apruebe el PGE reformulado

La Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz) ultimó a la Asamblea Legislativa para que reconsidere y apruebe el proyecto de ley 464/2022-2023 de Presupuesto General del Estado (PGE) reformulado 2023; caso contrario, las instalaciones del Legislativo serán cercadas.
martes 21 de noviembre 2023

Expansión de minería aurífera somete a la Amazonía

La Amazonía boliviana es la mayor zona sometida por la expansión de la minería del oro en Bolivia y seis son los municipios más afectados: Riberalta, El Sena, Villa Nueva, Nueva Manoa-comunidad Puerto Rico, Nueva Manoa-frontera con Brasil e Ixiamas, según una investigación del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla).
martes 21 de noviembre 2023

Presidente de Francia envía un centenar de bomberos para combatir incendios forestales en Bolivia

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha manifestado su solidaridad con Bolivia ante la crisis de incendios que azota principalmente al norte de La Paz y Beni. Macron confirmó el envío de un equipo de cien bomberos franceses para colaborar en la extinción del fuego.
martes 21 de noviembre 2023

Vicente Cuellar lanza “Cambio-25”, su frente político para las elecciones del 2025

El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, anunció este martes en La Paz la agrupación Movimiento Ciudadano para el Cambio "Cambio-25", para incursionar en la arena política.
martes 21 de noviembre 2023

Fiscalía rechaza denuncia de Evo Morales contra el hijo del presidente Arce

La denuncia que presentó Evo Morales contra Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, ha sido rechazada por la Fiscalía, según señalan los registros del Ministerio Público.
martes 19 de diciembre 2023

Encarece la mercadería argentina, advierten inflación y especulación

Javier Milei cumple su primera semana como presidente de la República de Argentina y ya lanzó sus primeras medidas económicas, lo que generó repercusiones en las zonas fronterizas, como Bermejo, Yacuiba y Villazón. Los productos argentinos, como bebidas y artículos de limpieza, han subido de precio, otros, como ciertos comestibles, se han mantenido. Pero la percepción del por qué el incremento es distinta, algunos ciudadanos creen que es el “efecto Milei” en la economía, otros lo atribuyen a una mera especulación de los comerciantes. También hay quienes recuerdan que por fin de año “todo sube de precio”.
miércoles 20 de diciembre 2023

Invertir en el futuro: El poder del Capitalismo Popular

El Capitalismo Popular es una forma revolucionaria de participar en la economía global. Este enfoque se centra en fortalecer la propiedad privada, fomentar la iniciativa individual y mantener un mercado libre. Un objetivo clave es aumentar la participación de la gente en los mercados de valores, como las bolsas de acciones y bonos. Esto se hace para que más personas tengan acceso a las ganancias que generan las empresas y los mercados, tanto en sus propios países como en todo el mundo.
martes 26 de diciembre 2023

Las RIN, los carburantes y los dólares marcaron la economía

A días de concluir la gestión 2023, hay temas económicos que siguen siendo “tendencia”, temas que han marcado la agenda durante gran parte del año, sobre todo por la repercusión y efecto que tuvieron en la sociedad.
martes 26 de diciembre 2023

Milei, Arce y el empleo

El último decreto de necesidad urgente en Argentina se ha cebado sobre la regulación laboral aplicando todo el dogma liberal en ello. Evidentemente no es sorpresa, pues lo ha anunciado claramente durante su campaña. Evaluar sus efectos tendrá otra, y tampoco se puede decir que sea la primera vez que se emplea en Argentina, pues fue parte esencial de las reformas de los 80-90 cuyos efectos fueron catastróficos, aunque se hayan cubierto con un manto de amnesia general.
martes 26 de diciembre 2023

Hiperinflación y dolarización un solo corazón

Cuando se habla de hiperinflaciones, las sociedades asisten fascinadas a la falsa idea que crear mucho dinero acaba conduciendo a un aumento sostenido y desmedido de precios. Por muy intuitiva que pueda ser esa conexión, la ciencia nos enseñó hace mucho tiempo que correlación no implica causalidad. Esperamos que para el establishment mediático la complejidad del mundo económico no les arruine sus pobres y fantasiosas explicaciones, y mucho menos sus privilegios.