Página 48 de 266 de un total de 3980
miércoles 8 de marzo 2023

Arcista pide a los “llunkus” de Evo bajar el perfil para no dañar al MAS

Jorge Ysnado, asambleísta departamental por Santa Cruz del Movimiento Al Socialismo (MAS), le pidió a los “llunkus” del líder de esa sigla, Evo Morales, bajar su perfil para no dañar la unidad del partido en función del Gobierno. El legislador local aseguró que la nueva figura de esa tienda política es el presidente Luis Arce.
miércoles 8 de marzo 2023

Dirigencia nacional del MAS solicita reunión a Arce para “despejar esos problemas internos” que tienen

La dirección nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) emitió este miércoles un voto resolutivo de seis puntos, en el que le piden al presidente Luis Arce, por ejemplo, retomar las reuniones de coordinación, instruir a sus “operadores políticos” de dejar de dividir al partido y suspender el despido de funcionarios militantes leales a Evo Morales.
miércoles 8 de marzo 2023

El área rural de Potosí se divide por crisis del MAS

Existen cinco dirigentes aprehendidos en Potosi tras la golpiza que recibió el lunes el diputado Abelardo Colque, quien defiende la gestión de Luis Arce. En la región rural potosina la crisis del Movimiento Al Socialismo (MAS) obligó a que el partido oficialista se dividiera entre los que apoyan a Evo Morales y los que respaldan a los actuales mandatarios.
martes 14 de marzo 2023

En medio de conflictos, Arce intensifica reuniones con organizaciones y dice que ‘es clave para conducir la patria’

El presidente Luis Arce cumplió el lunes una intensa jornada de reuniones con organizaciones sociales, según publicaciones en su cuenta oficial de Twitter, mientras persisten varios conflictos que presionan a su gobierno.
martes 14 de marzo 2023

Conamaq anuncia defensa de Arce y exige al Pacto de Unidad convocar a reunión de emergencia

El jiliri Apu Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Ramiro Jorge Cucho, convocó este martes a las cinco organizaciones sociales del Pacto de Unidad a reunirse en un ampliado de emergencia ante la coyuntura política que se vive en el país. Ese sector social anuncia que defenderá al gobierno de Luis Arce.
martes 14 de marzo 2023

En el Senado se traba la aprobación de leyes para dar luz verde a créditos

El MAS apresuró la aprobación de al menos seis créditos para proyectos y programas de inversión en el país. Las comisiones de Planificación de Diputados y de Senadores, por separado, aprobaron la anterior semana cinco proyectos de ley por más de 279 millones de dólares y uno de 200 millones de euros. Sin embargo, aun no hay convocatoria para que los proyectos sean tratados en el plenario a fin de que se apruebe la ley.
martes 14 de marzo 2023

Inician debate de elección judicial; evistas se oponen

La Comisión Mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa pondrá hoy a consideración el proyecto de resolución que aprueba el Reglamento de preselección de candidatos y candidatas a los altos cargos del Órgano Judicial. Desde la oposición, observaron que la propuesta tiene la misma fórmula de selección que se aplicó en 2011 y 2017. Mientras el bloque evista advirtió que no garantizan los dos tercios para su aprobación ya que el proyecto no habría sido divulgado.
martes 14 de marzo 2023

Tribunal Supremo Electoral desahucia referéndum de abogados independientes y ley corta que promueve el MAS

Una declaración del presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel, pone fin a la discusión sobre el referéndum que promueve el grupo de juristas independientes; pero también echa tierra a la iniciativa de crear una ley corta que analiza el MAS y que permitiría magistrados interinos en el Órgano Judicial.
martes 14 de marzo 2023

Creemos pide reunión con Choquehuanca para debatir norma que regirá judiciales

La bancada de Creemos en Diputados anunció que presentará un nuevo reglamento de convocatoria para la elección de altas autoridades judiciales y planteó, ayer, al presidente de la Asamblea Legislativa nacional, David Choquehuanca, una reunión de alto nivel para discutir la norma que regirá ese proceso.
martes 14 de marzo 2023

Denuncian que por dos años se violan DDHH de Áñez y quieren acudir a CIDH

A dos años de la detención de la expresidenta Jeanine Áñez por el presunto caso golpe I, además de abrirle otros procesos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) podría encontrar responsabilidad civil tanto del Estado boliviano como de los asambleístas nacionales por los daños causados a la exmandataria, sostuvieron algunos analistas. En tanto, Áñez señaló que en el país hay un “sicariato masista” que la mantiene presa.
martes 14 de marzo 2023

Censo: La actualización cartográfica tiene un avance del 78% en Bolivia

La Actualización Cartográfica Estadística (ACE), rumbo al Censo 2024, tiene hasta la fecha un avance del 78% en Bolivia, informó este martes Humberto Arandia, director del Instituto Nacional de Estadística (INE).
martes 14 de marzo 2023

Fijan para el 24 de marzo la audiencia del Gobernador Luis Fernando Camacho por caso "decretazo"

Para el 24 de marzo fue fijada la audiencia del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por la aprobación del Decreto Departamental 373 del pasado año por la designación de su secretario de Gestión Institucional, Miguel Navarro, como gobernador suplente, y no así al vicegobernador Mario Aguilera, cuando viajó a Brasil.
jueves 16 de marzo 2023

Bolivia dice a Chile que no tiene obligación de expulsar a migrantes de terceros países

Bolivia respondió ayer a Chile que no existe, entre los dos países, ningún acuerdo que genere una obligación frente a la política chilena para la “reconducción” o expulsión de ciudadanos migrantes de terceros países.
jueves 16 de marzo 2023

EEUU rechaza “rotundamente” la acusación de intervención

Estados Unidos rechazó este jueves de forma rotunda la acusación sobre una presunta intervención, como lo señaló el expresidente Evo Morales, quien en días pasados indicó que ese país prepara, a través del Comando Sur, la ejecución de un “plan intervencionista” en Bolivia y países de la región.
jueves 16 de marzo 2023

Juristas respaldan reforma judicial en la CPE y ley electoral

Los Juristas Independientes que impulsan la reforma judicial en Bolivia señalaron que la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley de Régimen Electoral respaldan la reforma parcial de la CPE vía referendo popular. Por lo tanto, el proceso debe ser respetado por todos los órganos gubernamentales mientras esté en desarrollo.