Página 44 de 83 de un total de 1237
viernes 8 de septiembre 2023
Sector hidrocarburos requiere nueva ley orientada a reactivar la exploración
El problema de la caída de la producción de gas, no es sólo la exploración, sino la gestión integral de todo el sector de hidrocarburos, por lo que se requiere una nueva política energética de la cual se desprenda una política sectorial plasmada en una ley orientada a reactivar la exploración, en un marco de respeto al medio ambiente, así como la promoción de la gestión de mercados para el gas natural, de acuerdo a un análisis de la Fundación Jubileo.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de septiembre 2023
Seminario Técnico Internacional apunta a la sostenibilidad de sanidad, producción y seguridad
El seminario Técnico Internacional «CVP 20 años: Integración y sostenibilidad de la sanidad, producción, seguridad alimentaria y acceso a mercados», busca reunir a profesionales del campo de la veterinaria para abordar estos temas y plantear actividades para mejorar los procesos en el cuidado de los animales y de los alimentos.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de septiembre 2023
Advierten un “sabotaje” para fracaso de elecciones judiciales
Rechazando la determinación de la Comisión de Constitución por haber remitido en consulta a diferentes instancias el Proyecto de Ley aprobado en el Senado para viabilizar las elecciones judiciales, legisladores de oposición advierten un “sabotaje” del Movimiento al Socialismo (MAS) para hacer fracasar este proceso.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de septiembre 2023
Senador Loza denuncia “masacre” contra “evistas”
Tras el sorpresivo cambio del Procurador General del Estado, el senador Leonardo Loza, del ala evista del MAS, denunció que en el gobierno del presidente Luis Arce hay una “masacre” blanca en contra de los “evistas” o radicales.
- Política : El Diario
- Noticia Original
viernes 8 de septiembre 2023
Caída de producción frutícola es grave
Si se visita los mercados, supermercados, puestos de venta menores y hasta sitios callejos para comprar fruta, se encuentra con que todos estos alimentos en venta son de origen extranjero, salvo dos o tres excepciones, como naranjas y plátanos. Se observa, además, que los precios son altos, los frutos son de mala calidad, son transgénicos y se caracterizan por su brillante aspecto.
- Editoriales : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de septiembre 2023
BCB sin datos de reservas y Argentina muestra las cifras macroeconómicas
Pasó agosto y el Banco Central de Bolivia (BCB) no informa el estado de las Reservas Internacionales Netas (RIN) con las que cuenta la entidad emisora; mientras que, a pesar de que Argentina este año registra números rojos, muestra el estado de sus cifras macroeconómicas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de septiembre 2023
Gobierno de Arce hizo más uso de DEGs del FMI que Morales y Añez
Ante la falta de liquidez en la actual administración de Estado, se observa en datos oficiales del Fondo Monetario Internacional (FMI), que el gobierno de Arce hizo más uso de los Derechos Especiales de Giro (DEGs) que Evo Morales y Jeanine Añez, pero se desconoce el destino de los recursos, según investigación.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
lunes 11 de septiembre 2023
Presupuesto reformulado fija 10% de aumento por coparticipación tributaria
El proyecto de ley del presupuesto reformulado del Estado prevé un incremento del 10% en los ingresos por coparticipación tributaria, por lo que urge que el Legislativo lo apruebe para que los municipios cuenten con recursos adicionales y puedan enfrentar contingencias como emergencias, informó el director de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) Bolivia, Rodrigo Puerta. Pero no hablan sobre los ingresos por hidrocarburos debido al incremento del precio del petróleo.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 12 de septiembre 2023
Anuncios del Gobierno de enviar convenios de litio a Asamblea generan más dudas
Ante el anuncio realizado por la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, de enviar los convenios suscritos con dos empresas chinas y una rusa para la explotación del litio en los salares de Coipasa y Uyuni a la Asamblea Legislativa para su aprobación, economistas salieron al paso y piden aclaración sobre los documentos suscritos pues generan más dudas que certezas. El economista dante Pino A. escribió en su @dantenapuco que se aclaren las cosas, que ya vienen enredadas.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
martes 12 de septiembre 2023
Más de $us 1 millón en intención de negocios entre Bolivia y Ecuador
Con el objetivo de potenciar los negocios internacionales de doble vía y fortalecer los lazos comerciales entre Ecuador y Bolivia se realizó la “Misión Comercial Multisectorial 2023”, que en la Rueda de Negocios se concertaron visitas a las principales cadenas de suministros de varios sectores, y se concluyó con más de un millón de dólares en intención de negocios.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
EEUU descubre litio y en mayor cantidad que reservas de Bolivia
Estados Unidos descubrió litio y se estiman que las reservas son superiores a las de Bolivia, que alcanzan a 23 millones de toneladas, sin certificar, de acuerdo a un artículo de opinión publicado en el medio económico especializado Bloomberg.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
miércoles 13 de septiembre 2023
Beni en busca de gravitar en producción de alimentos con 7 millones de hectáreas
El departamento de Beni trabaja para hacer uso de los siete millones disponibles para la producción de alimentos y ganado. Busca gravitar en el mercado nacional y sumarse a la iniciativa de Santa Cruz, según los empresarios de esta región oriental.
- Empresarios y Emprendedores : El Diario
- Noticia Original
jueves 14 de septiembre 2023
Gas y urea destacan en exportaciones de Cochabamba
De los 541 millones de dólares exportados por el departamento de Cochabamba, el gas natural y la urea representan 288 millones, más del 50%, mientras que las banas frescas y el aceite refinado de soya sólo llegan a 68 millones, de acuerdo al informa del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce).
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 15 de septiembre 2023
Refinadora de estaño empezará a operar a partir de octubre
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) anunció que la Planta de Concentrados de Estaño, ubicada en centro minero de Caracoles, empezará a operar a partir de octubre con un procesamiento de 50 toneladas del mineral para producir 17 toneladas métricas finas de estaño, de acuerdo a información del titular de la empresa estatal, Reynaldo Pardo.
- Economía : El Diario
- Noticia Original
viernes 15 de septiembre 2023
Fofim prevé elevar colocaciones por Bs 19,3 millones para el próximo año
El estatal Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim) envió su Plan Operativo Anual (POA) y presupuesto 2024 al Ejecutivo, prevé aumentar a 22 las colocaciones por 19,3 millones de bolivianos el siguiente año.
- Economía : El Diario
- Noticia Original