Página 24 de 25 de un total de 367
martes 20 de febrero 2024

Un acuerdo necesario

La satisfacción manifestada por los empresarios privados, representados por su organización matriz, y los ministerios del área económica del Órgano Ejecutivo con el acuerdo al que arribaron ayer está a la altura de la importancia del acercamiento logrado entre ambos sectores y permite esperar resultados positivos de beneficio colectivo, cuyo impacto dependerá de la prontitud con la que se supere el problema principal de la actual situación: la escasez de dólares y de combustibles, generadoras de incertidumbres.
martes 20 de febrero 2024

Un acuerdo histórico que suma

El Gobierno y los empresarios privados del país firmaron ayer un acuerdo histórico mediante el cual se liberan las exportaciones, se flexibilizan ciertas restricciones económicas y se crean incentivos a la inversión privada, todo con el fin de contrarrestar la escasez de dólares, aliviar el desabastecimiento de diésel y dinamizar la economía.
miércoles 21 de febrero 2024

El Gobierno prevé captar $us 500 MM adicionales

El Gobierno prevé que podrá captar unos 500 millones (MM) de dólares adicionales con la liberación de las exportaciones agropecuarias, una de las medidas acordadas con los empresarios privados para aumentar el flujo de divisas en el país. “Es un primer paso muy alentador. Efectivamente hay muchas áreas por las que trabajar todavía y atender, pero seguramente en los próximos días, semanas y meses tendremos que irlo haciendo”, expresó este martes en Correo del Sur Radio el vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Gastón Serrano.
lunes 4 de marzo 2024

Empresarios privados ven con optimismo las 10 medidas económicas del Gobierno

Empresarios privados ven con optimismo las 10 medidas económicas del Gobierno
viernes 22 de marzo 2024

Empresarios confían en el diálogo público-privado en temas pendientes de agenda productiva

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, expresó su confianza en el diálogo público privado como mecanismo adecuado, para construir consensos y acuerdos efectivos e instó a continuarlo para resolver los temas pendientes de la agenda productiva nacional, misma que se instaló a fines de febrero pasado, cuando se suscribió el acuerdo de 10 puntos.
viernes 22 de marzo 2024

La CEPB confía en el diálogo para construir consensos en temas pendientes de la agenda productiva

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, expresó su confianza en el diálogo público - privado como mecanismo adecuado para construir consensos y acuerdos efectivos, e instó a continuarlo para resolver los temas pendientes de la agenda productiva nacional.
viernes 22 de marzo 2024

La CEPB confía en el diálogo para construir consensos en temas pendientes de la agenda productiva

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, expresó su confianza en el diálogo público-privado como mecanismo adecuado para construir consensos y acuerdos efectivos, e instó a continuarlo para resolver los temas pendientes de la agenda productiva nacional.
viernes 22 de marzo 2024

Empresarios plantean mantener el diálogo con el Gobierno para lograr acuerdos efectivos

Los empresarios están convencidos de que se lograron grandes avances en el acercamiento con el Gobierno a partir de la escasez de dólares. Así, el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB),
viernes 22 de marzo 2024

CEPB apuesta por el diálogo público-privado para construir consensos en la agenda productiva

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, expresó su confianza en el diálogo público-privado como mecanismo adecuado para construir consensos y acuerdos efectivos, e instó a continuarlo para resolver los temas pendientes de la agenda productiva nacional.
lunes 25 de marzo 2024

Confederación de Empresarios apela al diálogo público – privado para hallar soluciones a temas urgentes

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, apuntó al diálogo público privado como mecanismo adecuado para construir consensos y acuerdos efectivos, por lo que instó a continuarlo para resolver los temas pendientes de la agenda productiva nacional.
martes 26 de marzo 2024

Empresarios apuestan al diálogo público-privado para impulsar la agenda productiva

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, manifestó su confianza en el diálogo público privado, como mecanismo adecuado para construir consensos y acuerdos efectivos, y de continuar con el mismo, se podrán resolver los temas pendientes de la agenda productiva nacional.
miércoles 27 de marzo 2024

Bolivia comenzó a operar su primera planta de biocombustible y busca terminar dependencia energética

El gobierno de Bolivia inauguró la primera planta de biocombustible en ese país sudamericano. El presidente de la nación altiplánica, Luis Arce, destacó el funcionamiento de Biodiesel I en la zona de Santa Cruz. El mandatario boliviano expresó que “la industrialización es el único camino para sacar al país de la dependencia de importación de gasolina y diésel”, un plan para terminar con el pago por hidrocarburos llegados desde el extranjero. El gobernante puntualizó que “nuestro desarrollo, nuestro crecimiento, el día a día, no pueden depender de una importación”.
miércoles 27 de marzo 2024

Empresarios sobre la Planta de Biodiesel I: “Ayudará a reducir dependencia de biocombustibles importados”

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) destacó este martes que la Planta de Biodiésel I “ayudará a reducir la dependencia de combustibles importados, aportará al medio ambiente e impulsará un mayor crecimiento de la agroindustria regional”.
miércoles 27 de marzo 2024

Empresarios destacan el aporte al desarrollo sostenible con la Planta de Biodiésel I

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) destacó ayer el aporte que representa la puesta en marcha de la Planta de Biodiésel I, en Santa Cruz, para el desarrollo sostenible de la economía y potenciar el crecimiento de la agroindustria.
miércoles 27 de marzo 2024

Empresarios resaltan puesta en marcha de la Planta de Biodiésel I y su aporte al desarrollo sostenible de la economía

La puesta en marcha de la Planta de Biodiesel I en Santa Cruz fue destacada por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), porque aportará a la industrialización, al desarrollo sostenible de la economía y a potenciar el crecimiento de la agroindustria.