Página 60 de 62 de un total de 310
Critican adjudicación de vía de Bs 456 MM a firma china
La Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) lamentó que el Gobierno haya otorgado la construcción de la doble vía Sucre-Yamparaez, de 456 millones de bolivianos, a una empresa china, en menoscabo de las constructoras nacionales.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos pagos electrónicos en banca a través de celulares movilizan $us 285 millones
Los datos corresponden hasta noviembre de 2021. Según Asoban este sistema tuvo un incremento del 1.325% comparado con similar periodo de 2020. Mientras que el pago de servicios vía online llegó a los $us 3.000 millones, creciendo un 31%
Fuente Original: Ir a fuente originalTransacciones digitales crecieron hasta un 45% en un año, según el Banco Central de Bolivia
El Banco Central de Bolivia (BCB) apuesta por la difusión de las ventajas y beneficios de realizar pagos electrónicos. Hace notar que su seguridad, facilidad de uso, rapidez, el evitar costos de transporte, espera en filas y correr riesgo en la seguridad física por tener dinero en efectivo, son los puntos fuertes de este sistema de pago o cobro.
Fuente Original: Ir a fuente originalCríticas. Extranjeros a cargo de la planta de urea ganan entre Bs 103 mil y 250 mil
A las denuncias de paralización de la planta de amoniaco y urea (PAU), se suman las críticas a los altos salarios de su personal especializado extranjero. En 2021, año de reactivación de la planta, se destinó cada mes 1,8 millones de bolivianos para pagar salarios a 51 funcionarios, entre los que se encuentran ciudadanos venezolanos e hindúes, cuatro de ellos con salarios que van desde 103 mil a 250 mil bolivianos al mes.
Fuente Original: Ir a fuente originalChapare: a megaobras se suma la compensación de $us 1,6 MM
Las federaciones prevén usar el monto que YPFB pagará por compensación ambiental en surtidores de gasolina; las bases no saben cómo y cuándo se distribuirá.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia duplica la importación de computadoras y bajan los precios por la mayor oferta
La irrupción de la pandemia de coronavirus, implementación del home office o también llamado teletrabajo, además de la virtualización de las clases en unidades educativas y universidades del sistema público y privado tuvieron un impacto en el incremento de las importaciones de computadoras portátiles en el país.
Fuente Original: Ir a fuente originalInyectan a la economía más de Bs 3.000 millones
Hasta ahora hemos inyectado más 3.970 millones de bolivianos a la economía nacional, mediante la ejecución de obras viales, y no se tiene deuda alguna con las empresas constructoras, aseguró el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.
Fuente Original: Ir a fuente originalSIN recaudó Bs148 millones mediante 12.393 casos de fiscalización
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó más de 148 millones de bolivianos mediante 217 procesos de Fiscalización Externa, 4.915 de Verificación Externa, 7.261 de Verificación Interna y Otros Procesos No Determinativos, que en total suman 12.393 casos de fiscalización realizados durante la gestión 2021, informó la entidad recaudadora.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe perfilan cambios en el gabinete de Arce y los masistas hacen circular listas de posibles ministros
La reunión que tuvo el presidente Luis Arce con la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), el viernes 14 de enero, sirvió para ratificar las observaciones que hay contra los actuales ministros. El diputado Héctor Arce detalló las observaciones y declaró que el Jefe de Estado les confirmó renovaciones y, casi en seguida, en los grupos del MAS en WhatsApp y Telegram se desató una “competencia” de listas de posibles cambios que se realizarán después del 22 de enero.
Fuente Original: Ir a fuente originalAfines al MAS están en emergencia y batalla en el oficialismo se agudiza
El Pacto de Unidad tildó de ‘traidor’ y ‘racista’ al ministro de Gobierno. Los sectores expresaron su molestia con Arce por haber cancelado una reunión. Llaman al mandatario a la sede de los campesinos
Fuente Original: Ir a fuente original«Traidor» y «pitita»: la pugna en el MAS recrudece rumbo al 22 de enero
La pugna dentro del Movimiento Al Socialismo (MAS) recrudece hasta con declaratorias de “traidor” y “pitita”. La disputa, que ocurre a cinco días del 22 de enero, va más allá del cambio de ministros del gabinete del presidente Luis Arce y llega hasta la controversia sobre la noción de “renovación” en ese frente político.
Fuente Original: Ir a fuente originalSurgen cuatro bloques al interior del MAS que pugnan por el poder
A cuatro días de celebrarse el décimo tercer aniversario del Estado Plurinacional, las diferencias internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS) salen a luz con cuatro bloques que buscan imponerse en el Gobierno. La dirigencia del partido refiere que hay “enemigos internos” que pretenden dividir, pero que la unidad está garantizada.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Pacto de Unidad exige la 'destitución inmediata' del ministro Eduardo del Castillo
En una carta, las organizaciones sociales advirtieron al presidente Luis Arce que "no escuchar el llamado que le hace el Pacto de Unidad sería un error garrafal“
Fuente Original: Ir a fuente originalPacto de Unidad pide reunión con Arce y Choquehuanca y exige destituir a Del Castillo
La cita está prevista para el miércoles 19 de enero en instalaciones de la Csutcb. Para este lunes estaba programado un encuentro con el gabinete, pero la cita no se concretó.
Fuente Original: Ir a fuente originalGarcía Linera: Un presidente debería tener la lucidez para oír a personas que tienen más experiencia
El exvicepresidente indicó que en una relación entre mandatarios, la clave del éxito está en que le vaya bien al Jefe de Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalGarcía Linera: "Evo piensa que todavía puede actuar como presidente cuando ya no lo es“
El exvicepresidente, Álvaro García Linera, habló, en una entrevista con un medio argentino, sobre las asperezas que surgieron en la relación entre Luis Arce como presidente del Estado y Evo Morales como líder social y presidente del MAS.
Fuente Original: Ir a fuente originalÁlvaro revela que en 2019 desearon "ver el cadáver de Evo en la calle" y que él quiere actuar como presidente
"Querían ver su cadáver arrastrado por las calles", dijo el exvicepresidente, en entrevista con Perfil, de Argentina. También se refirió a las "asperezas" que observa entre el líder del MAS y Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn medio de pugnas, Morales culpa a la "derecha" de pretender dividir al MAS
El presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, responsabilizó a la "derecha", a la que tildó de eterna perdedora en los comicios, de ser la responsable de pretender dividir con intrigas al partido azul, en medio de las fricciones internas que surgieron respecto al papel de los ministros y la conformación de bloques políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvaliz y siete autoridades del Ejecutivo no figuran como militantes del MAS
El estatuto del Movimiento Al Socialismo dispone que los servidores públicos deben ser militantes de esa organización política para ejercer un cargo y agrega que no puede haber autoridades “neutrales”.
Fuente Original: Ir a fuente originalViceministro de Arce ataca al “jefazo” del MAS y defiende a Choquehuanca ante críticas de dirigentes afines al partido
Se trata de Freddy Bobaryn, titular de Coordinación y Gestión Gubernamental. Critica a Evo por forzar una cuarta candidatura a la Presidencia y sostiene que el vicepresidente es el principal ideólogo del “Vivir bien”
Fuente Original: Ir a fuente originalCox afirma que incomodó a personas del Gobierno y espera que no ganen quienes buscan dividir al MAS
Nelson Cox, exviceministro de Régimen Interior, admitió este martes que muchas de sus acciones incomodaron a personas dentro del propio Gobierno como en la oposición. Espera que las fuerzas que buscan dividir al MAS no se impongan en esta pugna interna por el poder.
Fuente Original: Ir a fuente originalCox dice su verdad: He sido un estorbo para personas que tienen encubrimiento militar, policial y político
El exviceministro dijo que Del Castillo autorizó la contratación del abogado Óscar Augusto Villarroel y que en realidad fue despedido porque incomodó a algunas personas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLío entre Cox y Del Castillo revela grupos irregulares
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, confirmó que el exviceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, fue destituido por la contratación de un asesor legal vinculado a la familia del exministro Arturo Murillo. Cox respondió que su alejamiento se dio cuando realizaba la desestructuración de grupos parapoliciales y paramilitares.
Fuente Original: Ir a fuente originalProcurador dice que Murillo recurre a "chicanas" para revertir su proceso en EEUU
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseguró este martes que el exministro de Gobierno, Arturo Murillo, está agotando sus recursos y estrategias legales para "dilatar" y revertir el proceso penal en su contra por presunto soborno y lavado de dinero en Estados Unidos (EEUU).
Fuente Original: Ir a fuente originalÁñez ratifica que Del Castillo la reconoció como presidenta y le dio un trato preferencial cuando era senadora
La expresidenta Jeanine Áñez difundió este martes una carta en la que ratifica que el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, la reconoció en su momento como máxima autoridad nacional, pero también tuvo un trato “preferencial y cercano” cuando ella era senadora.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa DEA registró a ex jefes antidroga de Evo, vinculados a Omar Rojas
El exdirector nacional de la Felcn fue acusado de narcotraficante por el exdirector de la Felcc Gonzalo Medina, vinculado en el caso de Pedro Montenegro. Dávila festejó el cumpleaños de Evo en 2019 en Chapare
Fuente Original: Ir a fuente originalLa antigüedad de la Ley del Trabajo
Se dice que la actual Ley General del Trabajo no protege al trabajador por ser muy antigua. Yo mismo lo afirmé en varias oportunidades de manera verbal y también por escrito. Pero, ¿es cierta dicha aseveración?
Fuente Original: Ir a fuente originalFallas de mercados, externalidades y vacunas
Hay varios grupos antivacunas, desde los que creen que se les va a introducir un chip para controlarlos hasta los libertarios extremos, que creen que las personas son islas autónomas, pasando por grupo de irresponsables que buscan sus cinco minutos de fama haciendo politiquería con el tema.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos movimientos sociales y el poder ciudadano
Se ha hecho normal que el régimen actual tanto como el de Evo Morales apelen a “los movimientos sociales” para respaldar las acciones gubernamentales y dotar al Estado de un contenido “popular”. Episodios como la Guerra del Gas en La Paz, la Guerra del Agua en Cochabamba, las protestas de los rentistas y otros hacen parte de lo que se considera “movimientos sociales”. Estos movimientos, junto a las caracterizaciones y definiciones que los acompañan, se inscriben en un arsenal ideológico que ha pasado a la historia prácticamente en todo el mundo.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl fracaso de un Estado sin instituciones
Bolivia ha fracasado en el desarrollo de la institucionalidad que caracteriza a un estado moderno. La ineficiencia, la corrupción y la inexistencia de un estado de derecho, caracterizan una falla nacional que deteriora la vida de las personas, convirtiendo a las instituciones estatales en una amenaza y un obstáculo para la libertad, la seguridad yel progreso. Este es el gran desafío para lo que nos queda del siglo XXI, construir instituciones que garanticen efectivamente las libertades individuales y generen un estado que ofrezca condiciones propicias para el progreso y la prosperidad de quienes habitanel territorio nacional.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra menos de 10 mil casos de coronavirus y 37 decesos
Los casos de coronavirus siguen en cifras altas en los diferentes departamentos del país, pues los números hacen que Bolivia alcance hoy 9.057 casos nuevos y 37 decesos. De acuerdo a los servicios departamentales de salud (SEDES), los casos por departamentos son los siguientes: La Paz, con 804 casos y 5 decesos; Cochabamba, con 2.222 casos y 9 fallecidos; Tarija, con 1.118 y 7 decesos; Pando, con 113 casos y 0 fallecidos; Beni, con 179 casos y 3 decesos; Santa Cruz, con 2.718 casos y 4 fallecidos; Potosí, con 418 casos y 0 decesos; Oruro, con 280 y 4 fallecidos; y Chuquisaca, con 1.205 y 5 decesos.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz baja contagios, pero en el resto del país aún va en aumento
Bolivia continúa registrando un incremento histórico en la cifra de contagios de Covid-19. Santa Cruz fue el único departamento que logró reducir este indicador.
Fuente Original: Ir a fuente originalRecuperación de pacientes con Covid se reduce de 14 a 5 días en cuarta ola
Los especialistas señalan que la mutación de las variantes y los avances en el alcance de la vacunación reducen la mortalidad, pero multiplican la potencia de contagios.
Fuente Original: Ir a fuente originalMinisterio entrega 8 UTI y una planta de oxígeno al Viedma
El hospital Viedma recibió este martes ocho camas de terapia intensiva para pacientes con Covid-19 y una planta de oxígeno medicinal.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno autoriza comercialización de nuevo medicamento para tratamiento del Covid-19
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Deportes, autorizó la comercialización del medicamento Molnupiravir que es utilizado para realizar el tratamiento del Covid-19, mismo que está recomendado científicamente para pacientes leves o moderados que hayan contraído la enfermedad.
Fuente Original: Ir a fuente originalCOED de La Paz da luz verde a determinación que permite aforo al 100% a locales que exijan prueba PCR
Para el resto de las actividades (deportivas y educativas) se permite solo el 50% de aforo y los docentes tendrán que vacunarse si empiezan las clases
Fuente Original: Ir a fuente originalLegisladores del MAS y CC piden mantener vigencia del carnet de vacunación
El Gobierno informó que el requisito del carnet de vacuna contra la Covid-19 volverá a entrar en vigor desde el 26 de enero, aunque se prevé que haya “ciertas tolerancias”.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno suspende la exigencia del carnet de vacunación contra la Covid-19
El Ministerio de Salud informó este miércoles que el Gobierno decidió suspender la exigencia del carnet de vacunación contra la Covid-19 mientras dure la declaratoria de emergencia sanitaria.
Fuente Original: Ir a fuente originalDisminuye un 33% la venta de vehículos nuevos y ven difícil mantener los precios
El alza de los costos para alquilar contenedores, la crisis aérea en la logística de proveedores, los problemas para la provisión de insumos, la falta chips electrónicos, el encarecimiento de la materia prima y los inconvenientes de salud en el ámbito laboral, son los factores, que presionan los costos, por lo que mantener el precio de los vehículos nuevos durante esta gestión va a ser complicado, con el riesgo de un repunte de los motorizados usados, según la Cámara Automotor Boliviana (CAB).
Fuente Original: Ir a fuente originalConstructores piden al Gobierno tomar medidas para que se cumplan los acuerdos de obras públicas
Piden que todas las empresas descentralizadas, estratégicas y gobiernos subnacionales, cumplan con las determinaciones contractuales cancelando sus adeudos. Esa situación "permitirá que la reactivación económica sea efectiva"
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Central de Bolivia destina Bs 42.861 millones en créditos a 7 empresas estatales
El ente emisor otorgó Bs 36.785 millones a cinco empresas estatales consideradas estratégicas. Mediante el Ministerio de Economía se destinaron Bs 6.076 millones a otras dos empresas públicas
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia: la danza de los siete “mamuts blancos”
Bolivia, desde hace, por lo menos, un siglo va convirtiéndose en una especie de santuario de los “elefantes blancos”. Los gobiernos liberales de los años 40, por ejemplo, construyeron vías de tren que nunca funcionaron, como la que debía unir La Paz y el Beni. En los 70, dictaduras como la de Hugo Banzer dejaron fábricas de vidrios que nunca produjeron un ventanal o fábricas de papel que no armaron ni un talonario. A medida que pasó el tiempo, la proliferación de “elefantes blancos” no ha dejado de crecer tanto en cantidad como en tamaño individual. Por eso que, en determinados casos extraordinarios, ya se podría hablar no de “elefantes blancos”, sino de “mamuts blancos”.
Fuente Original: Ir a fuente originalAduana decomisa 2 camiones con contrabando
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, informó que en los últimos días se procedió al decomiso de dos camiones con mercadería de contrabando. Dijo que en la zona aledaña a la frontera con Chile se comisó un camión de alto tonelaje, marca Volvo F12, y en el sector fronterizo con Argentina, el Comando Estratégico Operacional interceptó otro, marca Nissan Cóndor, con producto agrícola.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno aprueba crédito de Bs 160,1 MM a Sedem y EBA
El Gobierno autorizó un crédito financiero por un total de 160,1 millones de bolivianos a favor del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), y para la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) para ejecutar proyectos productivos y sustituir las importaciones, señalan dos decretos supremos aprobados por el Gobierno.
Fuente Original: Ir a fuente originalConcesión de aeropuertos vence en febrero y Gobierno dilata el tema
Pese a que la concesión de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), para administrar los tres principales aeropuertos del país, vence en el 27 de febrero de este año, el Gobierno todavía no ha definido la situación de la futura administración y ha indicado que lo hará recién en febrero, informó el representante de los trabajadores Alfredo Chávez.
Fuente Original: Ir a fuente originalConcesión de aeropuertos vence en febrero y Gobierno dilata el tema
Pese a que la concesión de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (Sabsa), para administrar los tres principales aeropuertos del país, vence en el 27 de febrero de este año, el Gobierno todavía no ha definido la situación de la futura administración y ha indicado que lo hará recién en febrero, informó el representante de los trabajadores Alfredo Chávez.
Fuente Original: Ir a fuente originalCríticas. Extranjeros a cargo de la planta de urea ganan entre Bs 103 mil y 250 mil
A las denuncias de paralización de la planta de amoniaco y urea (PAU), se suman las críticas a los altos salarios de su personal especializado extranjero. En 2021, año de reactivación de la planta, se destinó cada mes 1,8 millones de bolivianos para pagar salarios a 51 funcionarios, entre los que se encuentran ciudadanos venezolanos e hindúes, cuatro de ellos con salarios que van desde 103 mil a 250 mil bolivianos al mes.
Fuente Original: Ir a fuente originalDecenas de sectores del turismo continúan golpeados por la Covid-19
Al menos una decena de sectores del turismo continúan siendo golpeados por la pandemia de la Covid-19 y sus diferentes variantes, como ahora sucede con la ómicron. Las agencias de turismo, aerolíneas, hoteles, gastronomía, artesanos, entre otros, lamentan que no puedan reactivarse y que, por el contrario, se cierren más emprendimientos.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce inicia una semana clave para su gabinete y repuntar su gestión
El presidente Luis Arce inicia una semana clave para hacer ajustes en su gabinete y repuntar su gestión durante un nuevo aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, a conmemorarse el 22 de enero con actos reducidos por la cuarta ola de la pandemia.
Fuente Original: Ir a fuente originalPiden que Luis Arce cambie a 8 ministros y embajadores
A siete días de un aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia aumenta la presión para que el presidente Luis Arce realice cambios en su gabinete por parte de legisladores del oficialismo, sectores sociales y de la oposición.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl gabinete está dividido entre los seguidores de Arce, Evo y Choquehuanca
El equipo político y económico es dominado por personas cercanas al jefe de Estado. El vicepresidente tiene a su gente en el gabinete social. Morales cuenta con representación en el Ministerio de Defensa y cuotas en el servicio exterior
Fuente Original: Ir a fuente originalCrisis interna en el MAS podría dar lugar a que surjan nuevas siglas
Las últimas fricciones, expresiones de oposición, rechazo a imposiciones que surgen al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS) peligrosamente llevan a una eclosión interna que puede derivar en la fractura y surgimiento de nuevas siglas, aspecto que es alimentado por el jefe del partido azul, Evo Morales, quien durante todo el proceso evitó el surgimiento de nuevos liderazgos y además opaca la gestión del presidente Luis Arce, sostienen analistas.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl factor Choquehuanca incomoda al oficialismo
David Choquehuanca es quien recibe las balas en la interna del Movimiento Al Socialismo (MAS). Lo hizo Evo Morales, quien tildó de “error garrafal” al bloque que apoya al vicepresidente y poco después lo remató el segundo del MAS, Gerardo García, quien menospreció la carrera política del vicepresidente del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo llama a constituyentes para una nueva «revolución»
El expresidente Evo Morales llamó a los constituyentes de 2006 a reunirse con él y elaborar una propuesta para una nueva “revolución democrática cultural”. La convocatoria del exmandatario fue planteada durante la transmisión de su programa dominical en la radioemisora Kausachun Coca.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo: Cuando Álvaro era vicepresidente nunca me ha chantajeado ni sugerido ministros
El jefe del MAS señaló que la renovación en su partido ocurrirá de forma automática cuando los jóvenes se ganen la confianza de los mayores.
Fuente Original: Ir a fuente originalCopa y Puente desahucian a Evo; lo ven como político agotado y factor de división en el MAS
La alcaldesa de El Alto y exmilitante del MAS, Eva Copa, y el analista Rafael Puente coincidieron en desahuciar a Evo Morales como un candidato presidencial con proyecciones de éxito, porque consideran que ya es político agotado que no tiene nada nuevo que ofrecer al país y le recomendaron dejar la política para evitar la división interna en el MAS y ser un factor negativo en la gestión de gobierno del presidente Luis Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Human Rights Watch ratifica su preocupación por la falta de independencia de la justicia
César Muñoz, investigador sénior del departamento de América Latina de la HRW, conversó con EL DEBER sobre el estado de los Derechos Humanos en Bolivia
Fuente Original: Ir a fuente originalMinistro dice que desconocía la contratación que hizo Cox y aún se busca a su reemplazo
Del Castillo niega que existan pugnas al interior del Gobierno nacional. El exviceministro dio trabajo a un abogado que representaba a la familia de Arturo Murillo
Fuente Original: Ir a fuente originalExjefes militares incluyen a Zavaleta como testigo en caso “golpe de Estado II”
El excomandante de la FAB incluye en su lista de testigos al padre del gobernador Luis Fernando Camacho y al exviceministro Rafael Quispe. El exministro Zavaleta respondió que los exjefes militares se insubordinaron en los conflictos de 2019
Fuente Original: Ir a fuente originalA poco de fijarse su declaración, Percy se ve desmejorado y en silla de ruedas
El que fuera alcalde de Santa Cruz por seis gestiones, Percy Fernández Áñez, reapareció ayer en fotografías publicadas por El Deber visiblemente desmejorado, en silla de ruedas y asistido por una enfermera, contrastando con el informe del IDIF que asegura está apto para declarar por el caso ítems fantasma.
Fuente Original: Ir a fuente originalDEA descubre vínculos de Omar Rojas con altas esferas de Gobierno
La investigación se realizó en 2019. Existen grabaciones telefónicas, audios y videos legales de reuniones de los narcotraficantes que figuran en el pedido de extradición de Estados Unidos a Colombia
Fuente Original: Ir a fuente originalPolicía recupera 12 de 34 vehículos que fueron vendidos irregularmente desde la embajada de Venezuela
Los motorizados fueron comercializados entre 2019 y 2020. El Gobierno de Áñez reconoció a diplomáticos de Juan Guaidó, quienes procedieron a deshacerse de los bienes
Fuente Original: Ir a fuente original2022: ¿año de la reactivación económica?
Un estudio realizado sobre la economía de los hogares bolivianos, mediante encuestas telefónicas, reveló que las familias en el país “no han mostrado signos de recuperación en 2021. Los ingresos de las familias bajaron hasta un 60% (...), pese a los subsidios”, según una nota publicada en un medio paceño.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa demanda interna, el motor de crecimiento
De acuerdo a la literatura económica, para medir el desempeño de la economía nacional generalmente utilizamos el Producto Interno Bruto (PIB), que es el valor total de todos bienes y servicios producidos por un país en un periodo (trimestral, semestral y anual), impulsado principalmente por dos motores: uno interno (demanda interna) y otro externo (demanda externa), donde cada motor tiene su incidencia en el desempeño de la actividad económica de un país.
Fuente Original: Ir a fuente originalFallas de mercados, externalidades y vacunas
Hay varios grupos antivacunas, desde los que creen que se les va a introducir un chip para controlarlos hasta los libertarios extremos, que creen que las personas son islas autónomas, pasando por grupo de irresponsables que buscan sus cinco minutos de fama haciendo politiquería con el tema.
Fuente Original: Ir a fuente originalDespilfarro ofensivo a la pobreza
La información proporcionada por el expresidente Evo Morales sobre la entrega de sumas millonarias a las Seis Federaciones del Trópico ha desatado la indignación y reproche generalizado en la población que evidencia otro más de los múltiples abusos cometidos por el MAS a la cabeza de su máximo dirigente.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl despedazamiento del MAS
Seguramente, como muchas agrupaciones, el MAS-IPSP, fue creado por un grupo reducido de personas. No hay que dudar que para eso primaron relaciones de amistad e intereses comunes. Desde su fundación, ese partido político tuvo una estructura social jerárquica; donde un macho alfa que responde al nombre de Evo Morales Ayma, se convirtió en una especie de símbolo supremo, al que todos se sometieron y le rindieron pleitesía.
Fuente Original: Ir a fuente originalCooperación entre estados, libre tránsito y crisis camionera en la frontera con Chile
La pandemia, lleva de cabeza a los gobiernos hace ya dos años. Los continuos ajustes en materia sanitaria han requerido no solo de creatividad, sino de gobernanza real de los Estados. En ese sentido pretender que el libre tránsito pudiera haber quedado fuera de los ajustes binacionales es una ingenuidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl despedazamiento del MAS
Seguramente, como muchas agrupaciones, el MAS-IPSP, fue creado por un grupo reducido de personas. No hay que dudar que para eso primaron relaciones de amistad e intereses comunes. Desde su fundación, ese partido político tuvo una estructura social jerárquica; donde un macho alfa que responde al nombre de Evo Morales Ayma, se convirtió en una especie de símbolo supremo, al que todos se sometieron y le rindieron pleitesía.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta 5.265 casos nuevos de Cocid-19
El Ministerio de Salud informó hoy que se registraron 5.265 nuevos casos de Covid-19 en todo el país. Los nuevos contagios de esta jornada se dieron en Santa Cruz 937, Cochabamba 761, La Paz 1.457, Chuquisaca 430, Tarija 486, Potosí 338, Oruro 808, Beni 42 y Pando 6.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia reporta 27% de incremento de casos, pero mantiene baja letalidad
El Ministerio de Salud, este lunes, en la segunda epidemiológica de enero de 2022 reportó 77.238 casos positivos, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, la tasa de letalidad se mantiene en 0,6%, la más baja de toda la pandemia.
Fuente Original: Ir a fuente originalSalud anuncia llegada de 1 millón de vacunas J&J
El ministro de Salud, Jeyson Auza, informó este lunes sobre la llegada de un nuevo lote de un millón de vacunas Janssen de Johnson & Johnson donadas por el mecanismo Covax.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia sigue en un ascenso leve de Covid; La Paz plantea cuarentena
Gran parte de Bolivia continúa en un ascenso leve de contagios de Covid-19 por la cuarta ola de la pandemia; únicamente Santa Cruz y Pando reportan descenso de casos en la última semana, informó ayer el exministro de Salud y secretario de esa área en Cercado, Aníbal Santa Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalAlcaldía reporta colapso de UTI en los hospitales municipales de La Paz
En nosocomios como La Portada, Cotahuma, Los Pinos y La Merced no se tiene ni una cama disponible para atender a enfermos complicados por covid.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz: evalúan flexibilizar medidas ante descenso de casos positivos
El alcalde de la ciudad de Santa Cruz, Jhonny Fernández, afirmó este domingo que el gabinete municipal evaluará hoy una posible flexibilización de las restricciones que actualmente rige en la urbe cruceña, ante el descenso de los casos positivos de Covid- 19..
Fuente Original: Ir a fuente originalBeni, sin medidas contra la Covid y la H3N2
El Comité de Emergencia Departamental (COED) de Beni no se reúne desde el año pasado pese a la emergencia por Covid-19 y al brote de la gripe H3N2, que afecta a pobladores de varios municipios, informó el corresponsal de radio Panamericana.
Fuente Original: Ir a fuente originalSólo harán pruebas de antígeno en el recinto ferial a los que vivan en Cercado
La Alcaldía de Cochabamba realizará pruebas de antígeno nasal para Covid-19 sólo a personas que radiquen en el municipio de Cercado a partir de hoy, informó el secretario municipal de salud, Aníbal Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay cinco zonas con riesgo de Covid y prevén cerrar centros por bajas
La Cancha, K’ara K’ara, Jaihuayco, el Boulevard de la Recoleta y la región central son las cinco zonas de riesgo que acumulan el mayor número de casos de coronavirus en el municipio de Cercado, informó ayer el secretario de salud de la Alcaldía, Aníbal Cruz. Además, dijo que las autoridades evaluarán si cerrarán algunos centros de salud de primer nivel para optimizar los de segundo nivel debido a las bajas registradas del personal de salud.
Fuente Original: Ir a fuente originalSiguen las filas en las cajas y Asuss abre WhatsApp
Las filas en los hospitales de la seguridad social persisten, sobre todo, con personas que necesitan realizarse la prueba de Covid-19. En tanto, la Asuss realizará este lunes un control de la aplicación del nuevo trámite para las bajas médicas.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnte amenaza de bloqueos, Iglesia pide no oponerse a la vacunación
Ante la amenaza de sectores que se oponen a la vacunación contra el coronavirus, el arzobispo de Santa Cruz, Sergio Gualberti, alentó ayer a la población a vacunarse para evitar la propagación de la pandemia y advirtió que no es el momento de oponerse a las campañas de vacunación.
Fuente Original: Ir a fuente originalSalud ratifica que control de carnet de vacunación corre desde el 26 de enero
El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, ratificó este domingo que el decreto supremo destinado a exigir el carnet de vacunación para acceder a instituciones de servicios públicas y privadas, corre desde el 26 de enero.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa jornada se desarrolla sin bloqueos o protestas de antivacunas, según el Gobierno
El dirigente del Magisterio Rural de La Paz, Rudy Callisaya, advirtió que hoy marcharían en rechazo de la obligación del carnet de vacuna
Fuente Original: Ir a fuente originalÓmicron provoca bajas en las empresas y ralentiza economía
La CEPB y CNC dicen que los contagios afectan a trabajadores, gerentes y perjudican las actividades. El Gobierno admite el impacto de la covid y exige vacunarse. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Barbery, señaló a Página Siete que el aumento de los contagios ha sido tan súbito y exponencial, que alcanzó a toda la población, a los trabajadores y los gerentes.
Fuente Original: Ir a fuente originalCNI: Ómicron provoca el 10% de ausentismo de los trabajadores en las industrias
Ómicron, la nueva variante de la Covid-19, provoca un ausentismo laboral del 10% de los trabajadores en las industrias por el alto nivel de contagios y bajas médicas, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Ibo Blazicevic, quien advirtió que la nueva cepa repercutirá en el crecimiento de la economía boliviana.
Fuente Original: Ir a fuente originalPagan parte de deuda a las constructoras, pero la mejora del empleo es lenta
Más que un año de reactivación, el 2021 fue un periodo claroscuro para el sector de la construcción. Si bien las empresas recibieron el pago de una parte de la millonaria deuda que mantiene el Estado con ellas, el empleo generado por esta actividad no logra recuperar los niveles de prepandemia. La ecuación es simple, se reactivaron proyectos de inversión pública, pero estas inyecciones de recursos no logran levantar del todo a las constructoras. Según datos de la Confederación de Trabajadores de la Construcción de 10 personas que perdieron su empleo durante el 2020, solo seis los recuperaron.
Fuente Original: Ir a fuente originalTemen que se exprima más a los empresarios con impuestos
El presidente de la Cainco, Fernando Hurtado, expresó su temor porque este año el Gobierno exprima más a las familias empresarias con más impuestos. El temor es porque han caído los ingresos en el sector de hidrocarburos. Preocupa el elevado déficit fiscal.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuarta ola irrumpe en planes del sector hotelero de Oruro, pensaban reactivar su trabajo
Cuando al fin estaban a punto de reactivar su trabajo, una cuarta ola de contagios masivos de covid-19 irrumpe los planes de los hoteleros de Oruro, quienes tienen la esperanza de que la relativa normalidad nuevamente se reestablezca en la región para que el turismo fluya y de la misma manera sus ingresos económicos.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce: “Voy a lamentar decepcionar al Banco Mundial, el crecimiento del 2022 superará el 5%”
El presidente Luis Arce Catacora afirmó que la economía boliviana crecerá por encima del 5% en este 2022 y sostuvo que las proyecciones hechas por el Banco Mundial (BM) sobre el crecimiento económico de Bolivia son “meras especulaciones”.
Fuente Original: Ir a fuente originalAnte polémica por reducción del encaje legal, el BCB asegura que el sistema financiero cuenta con niveles adecuados de liquidez
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que, producto de las medidas de reactivación económica implementadas por el gobierno nacional, el Sistema Financiero (SF) cuenta con niveles adecuados de liquidez, superiores a los registros pre-pandemia, según un comunicado de prensa del ente emisor.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia pierde $us 10 MM al día por restricciones en el paso fronterizo con Chile
Bolivia pierde alrededor de 10 millones de dólares por día ante las medidas sanitarias contra la Covid-19 asumidas por el Gobierno de Chile, que dejó un centenar de camiones de carga internacional varados en el punto fronterizo Chungará- Tambo Quemado, informó ayer el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB asegura que la planta de urea funciona con total normalidad
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este jueves que la Planta de Urea y Amoniaco (PAU) está funcionando con normalidad y que el mercado interno y externo son cubiertos a cabalidad.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB sobre planta de úrea: protocolos, rutinas y mantenimiento no es igual a paro
Informes dan cuenta de cero producción. La estatal petrolera enfatiza que se cumple con las rutinas de operación y mantenimiento.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno: Firmas estatales pagan sus deudas al BCB y no tienen subvención
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó ayer que las empresas públicas cumplen de forma puntual con sus obligaciones del servicio de la deuda contraída con el Banco Central de Bolivia (BCB), referente al pago de capital e intereses, y descartó que éstas sean subvencionadas con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado denuncia 4 presuntos hechos de corrupción en YPFB
El diputado de Creemos, Erwin Bazán, denunció este jueves cuatro hechos de presunta corrupción al interior de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Fuente Original: Ir a fuente original"Solo una mente enferma es capaz de culparnos por el crecimiento de esta pandemia", Camacho le reponde al Procurador
El gobernador sostuvo que hay que ser muy sinvergüenza para usar el sufrimiento de Santa Cruz para hacer política. Rechazó las palabras de Wilfredo Chávez, quien aseguró que “la derecha" está conspirando para que se incrementen los contagios de covid-19
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa y Tuto fustigan a Evo por usar foto pasada para vincular a EEUU con el caso «golpe»
En medio de un cruce verbal en la red social Twitter, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga fustigaron al exmandatario Evo Morales por utilizar una fotografía pasada para vincular a Estados Unidos con el caso del presunto “golpe de Estado”.
Fuente Original: Ir a fuente originalÓrgano judicial denuncia amenazas y "linchamiento" contra jueces y vocales en redes sociales
Las máximas autoridades del Órgano Judicial denunciaron que administradores de justicia sufren "linchamiento" social, denigración y agresiones, mediante redes sociales y medios de comunicación, por lo cual llamaron a la población a sensibilizarse con las personas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLoza presenta denuncia contra diputados opositores por "calumniar" al trópico
El senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Leonardo Loza, presentó este jueves una demanda penal en contra de los diputados de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas y Alberto Astorga, y de Creemos, Erwin Bazán, por el delito de calumnia en relación a la compensación que YPFB-Transporte otorgó a la Coordinadora del Trópico de Cochabamba. Pidió a los legisladores de la oposición responder sin llorar.
Fuente Original: Ir a fuente originalAbogado dice que no trabajó con Murillo y que su caso fue “direccionado” por pugnas de "poder”
El abogado Augusto Villarroel Inturias, cuyo caso provocó la destitución del viceministro de Régimen Interior, Nelson Cox, afirmó este jueves que nunca fue representante legal de Arturo Murillo ni de su familia y aseveró que su caso fue utilizado de manera “direccionada” debido a “pugnas de poder”.
Fuente Original: Ir a fuente originalVen que Del Castillo interfiere en justicia para no dejar su cargo L
Legisladores de Creemos y CC afirman que el titular de Gobierno está en la “cuerda floja” y busca “hacer” buena letra ante Arce.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuestionan declaraciones del procurador sobre contagios
Las declaraciones del procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, que afirman que la escalada de contagios de covid-19, en el departamento de Santa Cruz, es una “conspiración deliberada de la derecha”, provocaron duras críticas de la diputada Laura Rojas (Creemos), quien pidió que la autoridad se retracte y se ponga a trabajar.
Fuente Original: Ir a fuente originalCreemos rechaza declaraciones sobre conspiración en el incremento de casos de Covid-19
La bancada de Creemos repudió las declaraciones realizadas por Wilfredo Chávez, en las que aseguraba que el incremento de casos de Covid-19 en la región cruceña se debería a que la “derecha está conspirando".
Fuente Original: Ir a fuente originalPara HRW Evo, Áñez y Arce usaron la justicia políticamente
El informe mundial 2022 de la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) advierte que los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Áñez y Luis Arce realizaron un uso instrumentalizado del aparato judicial y de la fuerza estatal para reprimir los conflictos políticos y sociales que afrontaron estas gestiones.
Fuente Original: Ir a fuente originalHuman Rights ve que Áñez abusó de la justicia para perseguir masistas, pero no cometió terrorismo ni genocidio
Las observaciones también alcanzan al gobierno de Juan Evo Morales. Alertan sobre la necesidad de que Bolivia cuente con una ley de acceso a la información y resaltó los informes de la ANP sobre ataques a los periodistas
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso Golpe II: Añez muestra a jueces, fiscales y vocales que la "sentenciarán“
La expresidenta Jeanine Añez adelantó su derrota en el juicio oral que iniciará la próxima semana y no dudó en compartir fotografías de los jueces, vocales y fiscales que, en su opinión, la sentenciaran.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscal pide 10 años de cárcel para López y Murillo por caso “gases”
La Fiscalía General del Estado presentó ayer ante la autoridad judicial la acusación formal en contra de nueve personas, por el caso “gases lacrimógenos”, presuntamente implicadas en la contratación directa para adquirir material antidisturbios.
Fuente Original: Ir a fuente originalYerko Núñez dice que el FAB-046 estaba a disposición de Defensa
El exministro negó que la aeronave en la que escaparon Murillo y López estuviera asignada a la cartera de la Presidencia. El avión era ocupado por autoridades políticas
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso ítems Fantasma: Percy Fernández podría declarar desde su domicilio
El fiscal Javier Cordero informó que despues de conocer el informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) que califica al exalcalde de Santa Cruz, Percy Fernández apto para delcarar, esté será convocado en calidad de denunciado por el caso ítems fantasma. La autoridad aclaró que si fuera necesario la comisión de fiscales acudirá a su domicilio.
Fuente Original: Ir a fuente originalFiscalía avala informe del IDIF y considera que Percy está en condiciones de afrontar el proceso penal
El coordinador de la comisión de fiscales afirmó que la impugnación de la familia sobre el primer dictamen "ya ha sido resuelta" y, por lo tanto, procederá con la correspondiente citación
Fuente Original: Ir a fuente originalCaso ítems fantasma: Suspenden audiencia de apelación de Sosa
Este Jueves la audiencia de apelación a la detención preventiva de la exalcaldesa Angélica Sosa en el caso de ítems fantasmas fue suspendida porque el acta no especificaba quiénes solicitaban la revocación de la decisión judicial.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Presupuesto General del Estado, ¿guía o ficción?
El Presupuesto General del Estado (PGE) es el instrumento principal de política económica de los gobiernos y, por esa razón, para que sea una guía efectiva para las decisiones, debe ser preparado con máximo cuidado. El PGE tiene una naturaleza técnica pero no se puede soslayar que resulta también de equilibrios políticos. No se le puede dar un tratamiento enteramente tecnocrático, pero debe recoger de la manera más coherente posible los objetivos dela política económica.
Fuente Original: Ir a fuente originalSocialismo del siglo XXI e ítems fantasma
El año 2017, a raíz del escándalo del Lava Jato, el mayor de corrupción en América Latina, escribí un artículo titulado Necesitamos reivindicar la moral, donde expresaba que “En Latinoamérica hay un antes y un después del escándalo Lava Jato.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl poder sin control es venenoso
Atrás, muy atrás, quedaron las percepciones del poder que, el año 2006, tenían muchos dirigentes y militantes del MAS, y las esperanzas que un 54 por ciento de la ciudadanía tuvo ante el arribo al poder de un partido, un líder y una nueva propuesta alternativa al discurso del sistema político partidario que se estructuró a partir de 1982.
Fuente Original: Ir a fuente originalLas ocurrencias del Procurador del Estado
Aparte de las presiones que ejercen sus copartidarios respecto de la conformación de su gabinete de ministros, el Presidente del Estado debe soportar también las ocurrencias cuestionables de algunas altas autoridades que él mismo designó. Es el caso del Procurador General del Estado, cuyo precedente profesional más notorio antes de ser posesionado en esas funciones es haber sido abogado del expresidente Morales después de su renuncia y fuga del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl tercer peor pasaporte de la región
Bolivia tiene uno de los peores pasaportes, esto quiere decir con menos ingresos libres de visa de América, apenas mejor que Cuba y Haití, pero por detrás de todos los demás países del continente, según el ranking Pasaportes más poderosos del mundo, elaborado por la empresa Henley & Partners.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia vuelve a superar los 14 mil casos nuevos de Covid-19 en un día
Este jueves Bolivia volvió a batir un nuevo récord de contagios al reportarse 14.160 casos nuevos de Covid-19 en un día. El Reporte Epidemiológico 669 de esta jornada da cuenta que 6.568 pacientes se recuperaron de Covid-19 y fueron dados de alta; de acuerdo al diagnóstico masivo durante esta jornada se realizaron 28.982 pruebas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa COVID-19 no cede y Bolivia se acerca a la barrera de los 15.000 nuevos casos diarios
Los casos de coronavirus siguen en aumento en los diferentes departamentos del país, pues las cifras hacen que Bolivia alcance hoy 14.160 casos nuevos y 46 decesos. De acuerdo a los servicios departamentales de salud (SEDES), los casos por departamentos son los siguientes: La Paz, con 2.129 casos y 5 decesos; Cochabamba, con 2.407 casos y 3 fallecidos; Tarija, con 1.879 y 3 decesos; Pando, con 34 casos y 0 fallecidos; Beni, con 267 casos; Santa Cruz, con 4.137 casos y 22 fallecidos; Potosí, con 683 casos y 2 decesos; Oruro, con 1.105; y Chuquisaca, con 1.565 y 7 decesos.
Fuente Original: Ir a fuente originalExplotan los casos en seis departamentos y ya se rechaza a pacientes UTI
El Ministerio de Salud informó que Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Potosí, Oruro y La Paz presentan un crecimiento activo de confirmados Covid-19. En Santa Cruz se espera el descenso, pero ya se superaron los 200 pacientes en terapia intensiva
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba reporta 2.407 casos nuevos casos de Covid-19
El servicio departamental de salud reportó este jueves 2.407 casos nuevos de Covid-19 dando cuenta de un total de 102.825 casos acumulados hasta la fecha.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Paz supera los 2.000 casos diarios y Sedes teme desborde
El departamento de La Paz superó ayer los más de 2.000 casos de Covid-19 diarios. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que el incremento de positivos continuará hasta fin de mes y advirtió un posible “desborde” en los hospitales. Además, los médicos alertaron que por la nueva variante ómicron la propagación del virus es veloz.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos: Hay más casos de Covid que los conocidos oficialmente
Las cifras oficiales de casos positivos de Covid-19 no reflejan los contagios que realmente existen en el país debido a un subregistro, sostienen epidemiólogos y expertos en Salud Pública. Señalan que no todos los afectados por el virus se hacen pruebas y tampoco se atiende todos los requerimientos de las personas, que en las últimas semanas realizaron inmensas filas. Se estima que los positivos pasarían de los 20 mil casos.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba: Abren autocovid en la feria y prevén 80 mil pruebas
La Alcaldía habilitó ayer un autocovid para realizar pruebas de antígeno nasal a las personas con sospecha o síntomas de Covid-19 en el parqueo del campo ferial de Alalay. En tanto, anunció la dotación de 50 mil pruebas de parte del Ministerio de Salud y la adquisición de otras 30 mil.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno determina que clases en las ciudades serán virtuales
El año escolar en el país comenzará el 1 de febrero bajo la modalidad virtual en las ciudades debido al incremento de contagios de la Covid-19, mientras que en el campo se valorará si se realizan de manera semipresencial o presencial, indicó ayer el ministro de Educación, Édgar Pary.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno lleva ayuda a chóferes parados en la frontera con Chile
Una comisión del Gobierno de Bolivia llegó este jueves hasta Tambo Quemado, el principal puesto fronterizo con Chile, para entregar alimentos y apoyo médico a cientos de transportistas que aguardan desde hace días la toma de pruebas de la Covid-19 en el lado chileno.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno boliviano ofrece ayuda ante falta de alimentos y enfermedades de choferes varados en frontera
La falta de acceso a servicios básicos, alimentación y condiciones extremas de bajas temperaturas inferiores a cero grados aumentan el drama y deterioran la salud de conductores del transporte pesado internacional ‘atascados’ en Chungará-Tambo Quemado, paso fronterizo con Chile.
Fuente Original: Ir a fuente originalAsobsuper: Es imposible competir con los precios del contrabando
El ingreso de productos por la vía ilegal desde Argentina y Brasil a los mercados de la ciudad, no solo llega a perjudicar a la industria boliviana, sino también a los supermercados que tienen que buscar la forma de competir frente a esos precios bajos. El presidente de la Asociación Boliviana de Supermercados (Absosuper),Sergio Weise, explicó que lo único que pueden hacer para luchar contra estos precios es “esforzarnos en brindar mejores servicios, calidad de atención, garantías sanitarias y de bioseguridad, cumplimiento de disposiciones tributarias y seguridad, entre otras medidas. Con esto tratamos de atraer a los clientes a nuestras salas”, expresó.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia registra un superávit comercial de $us 1.729 milones
De enero-noviembre del 2021, Bolivia registró un superávit comercial de 1.729 millones de dólares, debido al crecimiento de las exportaciones en un 61%. El país exportó cerca de 3.800 millones de dólares adicionales al 2020, según reporta el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Fuente Original: Ir a fuente originalCrecimiento económico de Bolivia se desacelerará en 2022
Si bien la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó un crecimiento de 5,2% para el 2021, ahora su nueva publicación sobre perspectivas señala una desaceleración para la presente gestión de 3,2%, menor a lo estimado por el Banco Mundial, que en su informe sostiene que este 2022, registraría sólo 3,5%.
Fuente Original: Ir a fuente originalPandemia e inflación, los factores que frenarán el repunte del PIB en 2022
El Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectaron en sus informes que la economía boliviana crecerá en 3,5 y 3,2 por ciento, respectivamente, en la gestión 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl ingreso per cápita bajó de 92 a 50% los últimos setenta años en Bolivia
El crecimiento del Producto Interno Bruto per cápita en Bolivia retrocedió los últimos 70 años. Entre 1945 y 2016 bajó de un promedio del 92.5% a 50% en América Latina, afirmó ayer el analista en temas económicos de la Fundación del Instituto de Asistencia Social, Económica y Tecnológica (Inaset), Enrique Velazco.
Fuente Original: Ir a fuente originalGobierno inaugura una planta para industrializar quinua
Las autoridades nacionales pusieron en marcha este miércoles una planta para industrializar la quinua, que demandó una inversión equivalente a unos 7,9 millones de dólares. La industria fue emplazada en una superficie de 8.800 metros cuadrados en el municipio de Soracachi, en la región de Oruro.
Fuente Original: Ir a fuente originalENDE destaca ingreso de Bolivia a la era de las energías renovables
El primer gran proyecto en ser reactivado y culminado fue la fase II de la planta solar de Oruro que ahora cuenta con una potencia instalada de 100 megavatios (MW) de energía limpia, que se inyecta al país desde la planta solar más grande de Bolivia.
Fuente Original: Ir a fuente originalPlanta de urea está paralizada desde hace 15 días, según reportes de producción
Según fuentes allegadas a la factoría, la producción comenzó a caer el 28 de diciembre de 2021, cuando supuestamente se dañó el compresor de aire (marca General Electric).
Fuente Original: Ir a fuente originalCrecen reclamos de contribuyentes contra el sistema ‘SIAT en tus manos’ del Fisco
Impuestos Nacionales emitió la Resolución Normativa de directorio No 102200000002, que dispone una prórroga de vencimiento para el Registro de Compras y Ventas (RCV)
Fuente Original: Ir a fuente originalRevelan que hay más de un centenar de hundimientos en el Cerro Rico de Potosí
Desde Comcipo están a la espera de que el Tribunal de Justicia de ese departamento resuelva la Acción Popular para frenar la explotación minera
Fuente Original: Ir a fuente originalProyecto resta atribuciones al Judicial para darlas al Ejecutivo
En la inauguración del año judicial, el pasado 3 de enero, el presidente Luis Arce ofertó, de nuevo, una reforma judicial. No obstante, el mandatario en junio del año pasado envió al Legislativo un proyecto de ley que quita atribuciones al Órgano Judicial para dárselas al Ejecutivo.
Fuente Original: Ir a fuente originalExdirigentes conforman una Asamblea Nacional Deliberante para impulsar la democracia directa
Conformaron la Asamblea Nacional Deliberante en la ciudad de El Alto, que está a la cabeza de los exdirigentes Jaime Solares y Roberto De La Cruz. Será un espacio abierto constituido para buscar que se practique la democracia directa y se haga respetar la Constitución Política del Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalRenovadores y vieja rosca del MAS profundizan crisis interna
Renovadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) anunciaron que exigirán la destitución de exautoridades que trabajaron con Evo Morales y cumplen funciones en este mandato de Luis Arce. Responsabilizaron a estos de ser responsables de la crisis de 2019. Adelantaron que el 15 de enero, en Santa Cruz, se realizará una evaluación de los ministros, viceministros y otras autoridades.
Fuente Original: Ir a fuente originalGerardo García: El Vice y ministros dejan a Luis Arce solo
La cúpula dirigencial del Movimiento Al Socialismo (MAS) persiste en su pedido de cambiar el gabinete de ministros del presidente Luis Arce. El vicepresidente del partido oficialista, Gerardo García, dijo ayer que existe un “vacío” en el Ejecutivo ya que tanto el vicepresidente, David Choquehuanca, y que los ministros de Estado dejaron “solo” al Jefe de Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalCuestionan criterios oficialistas para designación de ministros
Ante declaraciones de parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS) sobre el carácter “sumiso y político” que deben tener los miembros del gabinete ministerial del presidente, la diputada por la agrupación Creemos, María René Álvarez, lamentó que los criterios para la designación de ministros por parte del oficialismo dejen en segundo plano la capacidad y el conocimiento técnico.
Fuente Original: Ir a fuente originalRelator de la ONU para la independencia de jueces y abogados confirma su arribo a Bolivia
Desde el 15 hasta el 22 de febrero visitará Bolivia el Relator Especial de las Naciones Unidas para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán. El dato fue confirmado por el Ministerio de Justicia a través de un comunicado de prensa.
Fuente Original: Ir a fuente originalCreemos sospecha que YPFB se presta para "lavado de dinero" con la compensación a cocaleros
Creemos denunció, este miércoles, que la compensación económica de $us 1.6 MM entregada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a las seis federaciones del Trópico es parte del "lavado de activos
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia tiene el tercer peor pasaporte de la región
En el ranking ‘Pasaportes más poderosos del mundo’, elaborado por la empresa Henley & Partners, Bolivia tiene el tercer pasaporte con menos ingresos libres de visa de América Latina, por detrás de Venezuela y solo por delante de Cuba y Haití.
Fuente Original: Ir a fuente originalMesa sobre foto publicada por Morales: "Mentiras y fraude son usados por el dictador prófugo“
El líder opositor de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, criticó a Evo Morales, por usar una fotografía de 2018 que "nada tiene que ver con su insostenible acusación" de un "golpe de Estado" durante la crisis de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalJeanine Áñez, ocho militares y un policía irán a juicio por el 'Caso Golpe II’
Jeanine Añez Chávez, Vladimir Calderon Mariscal, Williams Kaliman Romero, Flavio Arce San Martin, Carlos Orellana Centellas, Jorge Fernández Toranzo, Jorge Terceros Lara, Jorge Mendieta Ferrufino y Palmiro Jarjury Rada son las nueve personas que irán a juicio del caso 'Golpe II', cuya acusación formal fue presentada a finales de 2021 por el Ministerio Público.
Fuente Original: Ir a fuente originalAñez identifica a las 13 autoridades que la sentenciarán «sin valorar verdades sino obedecer al MAS»
Luego de que el Gobierno anunció que el juicio oral contra Jeanine Añez y los exjefes militares y policiales por el caso “golpe de Estado II” comenzará la siguiente semana, la expresidenta identificó este jueves a las 13 autoridades judiciales que la sentenciarán “sin valorar verdades, sino obedecer a la élite masista”.
Fuente Original: Ir a fuente originalHRW denuncia la interferencia política en la Justicia boliviana
La falta de independencia de la Justicia boliviana, el hacinamiento que persiste en el sistema carcelario del país, la prisión preventiva excesiva y la violencia machista son algunos aspectos en la mira del informe anual de la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW)l, publicado este jueves.
Fuente Original: Ir a fuente originalHuman Rights Watch observa 16 años de uso político de la justicia en Bolivia
Señala que Morales socavó la independencia judicial durante su gobierno, que Añez promovió casos infundados contra opositores y que Arce respalda acusaciones sin la evidencia necesaria contra Añez.
Fuente Original: Ir a fuente originalHija de Añez preocupada por juicio de su madre: “Quieren es darle una condena anticipada sin pruebas”
Carolina Ribera, hija de Jeanine Áñez, expresó en el programa “La Tarde” del canal de noticias NTN24 su preocupación por el anuncio del juicio oral de su madre por el denominado “caso Golpe II”.
Fuente Original: Ir a fuente originalLópez gestionó el ‘viaje oficial’ un día antes de volar y la FAB protege a Heredia
Solo Arturo Murillo y Fernando López conocían que ese sería el vuelo que les permitiría salir del país. Militares obedecieron el pedido del ministro de Defensa, incluso engañaron a Branko Marinkovic, que retornó a Santa Cruz de la Sierra
Fuente Original: Ir a fuente originalFamilia de Percy Fernández impugna y califica como insultante el informe del IDIF
La familia de Percy Fernández impugnó el informe del IDIF que concluyó que el exalcalde cruceño posee la "mayor parte de sus funciones cognitivas conservadas" pero que advierte de la sospecha de que estaría simulando o magnificando sus dificultades cognitivas.
Fuente Original: Ir a fuente original"Vayan y mírenlo": vocero de la familia de Percy Fernández califica de "temerario" el informe del IDIF
Solicitarán nuevas pruebas realizadas por un psiquiatra forense y una junta médica. La familia busca resguardar la dignidad del exalcalde por el deterioro físico
Fuente Original: Ir a fuente originalDiputado pide anotación de bienes de la familia Sosa
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y vicepresidente de la Brigada Parlamentaria Cruceña, Rolando Cuéllar, informó que presentará un memorial al Ministerio Público para solicitar la anotación preventiva de los bienes, el congelamiento de cuentas y el arraigo de la familia de la exalcaldesa interina Angélica Sosa, dentro de las investigaciones por el caso ítems fantasmas.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos presidentes sustitutos del caudillo
El poder desgasta solo a quien no lo posee. Esta máxima en política es un sablazo para aquellos expresidentes que, una vez alejados de todo adulo y sin las mieles del poder, se recluyen en sus casas a rumiar su amargura por su agenda vacía, por el teléfono que ya no suena y por sentirse solos y abandonados. Y así, carcomidos por los odios y rencores, van muriendo de a poco sin pena ni gloria.
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid y responsabilidad
Las cifras de casos nuevos de Covid-19 están en un ascenso sin precedentes, en Bolivia y en el mundo. Los especialistas atribuyen la causa de esta escalada sin control a la nueva variante del coronavirus, ómicron, mucho más contagiosa que la anterior. Estiman que ésta no será la última y admiten ignorar si las próximas serán peores. La incertidumbre acerca de la evolución de la pandemia que nos azota desde hace 22 meses en el país, y dos años a escala mundial, es total.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl modelo de desarrollo cruceño goza de buena salud
La Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC), la misma que emitió el célebre Memorándum de 1904, y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicaron el libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito (22.09.2021). El primer tiraje de 1.500 ejemplares se agotó; el segundo -de 3.000 libros- está casi agotado a la fecha, pero las descargas vía internet no se agotan y suman ya casi 200.000 veces.
Fuente Original: Ir a fuente originalUna visión estratégica para la ciudad de La Paz
Muchos de quienes habitan el municipio de La Paz recuerdan con sonrisa la gestión de Juan Del Granado, pues él supo sacar al municipio del desorden administrativo, de la corrupción, Del Granado saneó la Alcaldía y, además, se dio tiempo para ser un buen jardinero, pues se ocupó de los espacios verdes de esta ciudad, más todavía, dejó un heredero, a Luis Revilla, quien hizo una gestión con muchas obras, las más de ellas visibles.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl bloque Choquehuanca ¿al congelador?
El expresidente Evo Morales ha sido durante 14 años el líder indiscutible del Movimiento Al Socialismo (MAS), el candidato de consenso de ese partido y “la gotita” que supuestamente unía a los diferentes sectores de su organización. Sin embargo, ese aparente liderazgo monolítico se ha sostenido gracias a la política de “cero tolerancia” a nuevos líderes. Tal es así que aquellos que destacaban entre la multitud de las bases eran enviados al congelador o terminaban relegados del partido.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia vuelve a romper récord de contagios con más de 14 mil positivos Covid-19
Bolivia volvió a batir el récord de contagios con 14.063 nuevos casos de Covid-19 y 47 fallecidos. La Paz, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca superaron sus registros esta jornada, mientras que Santa Cruz presentó de una “desaceleración” de contagios.
Fuente Original: Ir a fuente originalCinco departamentos registran más de 1.000 contagios de covid-19 por día; epidemiólogo cree que los casos seguirán subiendo
El miércoles se registró el mayor número de casos en el país: 14.063 en un mismo día. Freddy Armijo confía en que se exija nuevamente el carnet de vacunación para que la población busque la vacuna
Fuente Original: Ir a fuente originalCovid-19: Repuntan los casos positivos en Santa Cruz, hay 4.552 nuevo infectados
Un total de 4.552 casos positivos de Covid-19 se registraron este miércoles 12 de enero. De estos, 3.467 corresponden a la capital cruceña, con un índice de positividad del 42%. El acumulado de casos en esta segunda semana epidemiológica es de 14.019 casos positivos, según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Fuente Original: Ir a fuente originalHospital alteño del Norte no está en capacidad de atender nuevos pacientes con Covid-19
El Hospital del Norte de la ciudad de El Alto ha quedado pequeño para la población actual, por lo que no podrá atender adecuadamente a los nuevos pacientes de covid-19 en el caso de un contagio masivo, informó este jueves el director del nosocomio, Valentín Apaza.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba: Sedes reporta 189 niños con Covid-19 y récord de casos
El Sedes reportó 189 niños con Covid-19, siete más que la anterior jornada, en el departamento, según el informe que dio este jueves el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo.
Fuente Original: Ir a fuente originalSecretario: "Pandemia diezma al personal de salud, hay 148 bajas“
La cuarta ola de la pandemia de Covid-19 ha comenzado a diezmar al personal de salud y al momento se tienen 148 bajas en el personal de salud, informó este jueves el secretario municipal de Salud, Anibal Cruz.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 90% de contagios de coronavirus se da en la ciudad, el eje y el trópico
La ciudad de Cochabamba, los municipios del eje metropolitano y el trópico son las regiones más impactadas por la cuarta ola de la pandemia de Covid-19, porque concentran el 90 por ciento de los contagios, según el reporte del Sedes y la Secretaría de Salud de la Alcaldía.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 90% de contagios de coronavirus se da en la ciudad, el eje y el trópico
La ciudad de Cochabamba, los municipios del eje metropolitano y el trópico son las regiones más impactadas por la cuarta ola de la pandemia de Covid-19, porque concentran el 90 por ciento de los contagios, según el reporte del Sedes y la Secretaría de Salud de la Alcaldía.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe agotan las pruebas gratuitas de antígeno nasal para Covid-19
Las pruebas de antígeno nasal gratuitas para detección de Covid-19 comienzan a agotarse en los centros de referencia, debido a que sólo se dispone de 8.500, informaron ayer la Alcaldía y la Gobernación.
Fuente Original: Ir a fuente originalHay gente que se contagió por cuarta vez y padece cuatro secuelas
Desde el inicio de la pandemia del coronavirus —en marzo de 2020— muchas personas se contagiaron la Covid-19 cuatro veces y padecen sudoraciones, dolor de pecho, fibrosis e insomnio.
Fuente Original: Ir a fuente originalMamani: “Estamos viendo cómo flexibilizar la exigencia del carnet de vacunación”
Ayer, las organizaciones sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) y el Comité Cívico de El Alto anunciaron bloqueo de caminos y paro nacional en rechazo a los decretos de vacunación 4640 y 4641 que indica que el carnet de vacuna es un documento oficial.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl procurador Chávez dice que los casos positivos de Covid-19 en Santa Cruz son parte de una "conspiración“
Según el procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, “la derecha está conspirando y ha conspirado de manera deliberada en Santa Cruz”. La afirmación hecha por la autoridad nacional en el programa Detrás de la verdad, está relacionada con las cifras de casos positivos de Covid-19 que se registran en el departamento cruceño.
Fuente Original: Ir a fuente originalSucre endurece sus medidas y exigirá carné de vacunación o PCR negativa para ingresar a la ciudad
Se instalarán puntos de control en los ingresos de la capital ante la escalada de casos de Covid-19. Las actividades carnavaleras también están prohibidas, así como salidas de comparsas a las calles porque no garantizan las medidas de bioseguridad.
Fuente Original: Ir a fuente originalJusticia rechaza 4 de 5 demandas contra los decretos que obligan a portar carné de vacunación
Los decretos 4640 y 4641 permanecen vigentes. De las cinco acciones presentadas, dos fueron declaradas improcedentes, dos observadas y solo una pendiente para audiencia
Fuente Original: Ir a fuente originalBCP, el banco mejor calificado del sistema por AESA
El Banco de Crédito BCP resultó la entidad mejor evaluada de la banca boliviana en el más reciente análisis de riesgo elaborado por la calificadora AESA (asociada a Fitch Ratings). El BCP no solo obtuvo la calificación AAA al 31 de diciembre del año pasado, sino que aparece como el único banco con una perspectiva o tendencia “estable”, es decir que se prevé que la evaluación favorable se mantendrá por lo menos durante los próximos seis meses, según nota de prensa.
Fuente Original: Ir a fuente originalBanco Mundial prevé dos años de moderado crecimiento para Bolivia
El país, según el organismo internacional, tendrá un crecimiento del 3,5% durante 2022 y de solo un 2,7% en 2023. Analistas señalan que el Gobierno debe liberar las exportaciones y reducir el gasto corriente
Fuente Original: Ir a fuente originalEl Banco Mundial rebaja su previsión de crecimiento para 2022 por ómicron
Estados Unidos, China y los países desarrollados crecerán menos de lo previsto, pero también Latinoamérica, cuya economía crecerá solo un 2,6%, frente al 6,7% de 2021.
Fuente Original: Ir a fuente originalMilenio: El 71% de los créditos brutos del BCB se destinó a firmas estatales
El 71 por ciento de los créditos brutos del Banco Central de Bolivia (BCB) fue destinado a las empresas estatales, pero de todas las firmas que recibieron dinero, sólo YPFB pudo generar excedentes. Así lo refleja un análisis de la Fundación Milenio en base al informe de la Oficina de Fortalecimiento de la Empresa Pública (OFEP) del Ministerio de la Presidencia.
Fuente Original: Ir a fuente originalBCB niega problemas de liquidez en el sistema financiero
El Banco Central de Bolivia (BCB) descartó que el sistema financiero se encuentre con problemas de liquidez y destacó que los recursos que las entidades de intermediación financiera pueden destinar para créditos se encuentran en los niveles más altos de los últimos años, informó el asesor principal de Política Económica del BCB, Sergio Cerezo.
Fuente Original: Ir a fuente originalBCB reduce tasa de encaje legal ante problemas de liquidez en financieras
El Banco Central de Bolivia (BCB), mediante Resolución de Directorio No 147/2021, aprobó la disminución de las tasas de encaje legal a partir del 10 de enero de 2022 con la finalidad de conformar el Fondo para Créditos Destinados al Sector Productivo (CPRO).
Fuente Original: Ir a fuente originalASFI prohíbe uso, comercialización y negociación de criptomonedas
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó este martes que el uso, comercialización y negociación de Criptomonedas, mediante el Sistema Financiero, están prohibidos, ya que estos no cuentan con autorización del Banco Central de Bolivia (BCB) ni de esa Autoridad de Supervisión.
Fuente Original: Ir a fuente originalTras devolución de aportes, 30.144 personas se desafiliaron de las AFP
Con la devolución total y parcial de aportes, 30.144 personas se desafiliaron de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP). Se trata de los ahorristas mayores de 50 años con aportes de hasta 10 mil bolivianos que decidieron retirar sus recursos.
Fuente Original: Ir a fuente originalArce anuncia una fábrica para producir pasta dental de coca
Durante el acto por el Día Nacional del Acullico, el presidente Luis Arce informó que se continuará con la industrialización de la hoja de coca y perfiló la creación de una fábrica que produzca pasta dental hecha con la hoja milenaria.
Fuente Original: Ir a fuente originalEmpresas de cuatro países encaran pruebas de pilotaje en salares de Bolivia
El objetivo es que cada empresa muestre como mínimo un 80% de eficiencia en la separación del litio de los otros componentes en las salmueras
Fuente Original: Ir a fuente originalÉxito o fracaso exploratorio determinarán si YPFB construye una segunda planta de urea
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó que este año realizará los estudios de prefactibilidad y factibilidad para montar una segunda planta de urea, ante la alta demanda de este fertilizante en el mercado internacional. No obstante, la petrolera aclaró que la construcción del proyecto petroquímico estará condicionado al hallazgo de nuevas reservas de gas natural.
Fuente Original: Ir a fuente originalEn 3 meses la planta de urea produjo 86.590 toneladas y generó $us 51 millones
En tres meses, la planta de amoniaco y urea (PAU) logró producir 86.509 toneladas del fertilizante y generó en ventas 51,60 millones de dólares en venta, informó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Fuente Original: Ir a fuente originalExpertos cuestionan compensación al trópico y avizoran más reclamos
El pago de 1,6 millones de dólares efectuado por YPFB Transportes S.A. a la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba en compensación por los impactos socioambientales generados por la construcción del gasoducto Carrasco- Cochabamba, se convierte en un antecedente para que otras poblaciones afectadas por proyectos energéticos exijan el resarcimiento correspondiente, señalan dos analistas en hidrocarburos.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB niega paro en planta de urea y experto pide mostrar reporte de consumo de gas
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) organizó ayer una visita a la planta de amoniaco y urea (PAU) y aseguró que la producción de urea no se detuvo. Sin embargo, un experto en petroquímica allegado a la factoría aseguró que la planta está paralizada y en la visita solamente se realizó una recirculación del fertilizante, por lo que conminó a YPFB a mostrar los partes diarios de producción, donde se detalla el consumo de gas y la producción diaria.
Fuente Original: Ir a fuente originalYPFB afirma que el pozo Sararenda-X3D proyecta resultados alentadores
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que el Pozo Sararenda X3 (SRR-X3D), ubicado en Santa Cruz y operado por YPFB Andina S.A., arrojó resultados alentadores con las detecciones de gas.
Fuente Original: Ir a fuente originalObras en la hidrovía Ichilo-Mamoré tienen avance del 68%
Las obras complementarias que se ejecutan en la hidrovía Ichilo-Mamoré tienen un avance del 68 por ciento y los trabajos podrían concluir en febrero de 2022.
Fuente Original: Ir a fuente originalCompañía china construirá una planta energética en Santa Cruz
Se espera que esta industria permita ahorrar al país alrededor de la mitad de las divisas que emplea en importaciones de acero.
Fuente Original: Ir a fuente originalTeletrabajo puede aplicarse en el sector empresas públicas y privadas
La entidad gubernamental indicó que quienes se sujeten a las Condiciones Especiales de Teletrabajo o Trabajo a Distancia, no podrán sufrir afectación en sus condiciones laborales.
Fuente Original: Ir a fuente originalPacto de Unidad rechaza las sugerencias de retorno de exministros de Evo para el gabinete de Luis Arce
El cambio de ministros del gabinete del presidente Luis Arce es un tema que tiene divididos a los militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) y los miembros del llamado Pacto de Unidad lo han hecho saber, después de que el ala dura del partido pidiera el retorno de exministros de Juan Evo Morales, mientras que otras, promueven nuevos rostros.
Fuente Original: Ir a fuente originalPese a los desmentidos, emergen diversas corrientes dentro del MAS
Pese a desmentidos y versiones sobre la inexistencia de grupos o facciones al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS), salen a luz sectores en el partido gobernante que buscan el poder. Están los evistas, los autoconvocados, la generación Choquehuanca, los renovadores y el bloque de oriente. El mismo Evo Morales reconoció la existencia de las facciones que siguen a Arce, Choquehuanca y a su persona. Los renovadores adelantaron que buscarán la reelección de los actuales mandatarios.
Fuente Original: Ir a fuente originalA días del cambio de ministros, seis tienen coronavirus
A falta de 11 días para el cambio de gabinete del presidente Luis Arce previsto para el 22 de enero, seis ministros de Estado de las carteras de Relaciones Exteriores, Justicia, Gobierno, Defensa, Educación y Planificación dieron positivo a coronavirus, informó el Ministerio de la Presidencia. Dos de las autoridades infectadas afirmaron que están estables gracias a la vacuna anticovid
Fuente Original: Ir a fuente originalPlataformas 21F llevan pasto a Vicepresidente y ministros afectados por la COVID-19
Además del canciller Rogelio Mayta, fueron contagiados el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo; el de Defensa, Edmundo Novillo; el titular de Justicia, Iván Lima; la de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza; y el de Educación, Edgar Pary.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa futura candidatura del MAS alienta la pugna por el gabinete
Dentro del MAS emergieron 3 corrientes, cada cual apuesta por diferentes liderazgos, potenciales candidatos para las elecciones de 2025.
Fuente Original: Ir a fuente originalApuntan a la destitución ministro de Gobierno por contratación de abogado de Murillo
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la exvicepresidenta del MAS Concepción Ortiz, por separado, pidieron la destitución del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, porque conocía y autorizó la contratación del patrocinador de la familia del exministro Arturo Murillo.
Fuente Original: Ir a fuente originalMillares: «La oposición no suena ni truena»
La exdiputada de Unidad Demócrata (UD) Lourdes Millares manifestó que la oposición parlamentaria actual “no suena ni truena”. Añadió que durante el tiempo que ejerce sólo actuó bajo la agenda mediática del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Fuente Original: Ir a fuente originalPaz: «El censo 2022 debe ser un censo de la gente»
El senador por Tarija Rodrigo Paz, en conferencia de prensa, presentó un proyecto de ley para crear los denominados Institutos Departamentales de Estadísticas (IDE), con la finalidad de generar información estadística departamental, municipal y regional.
Fuente Original: Ir a fuente original¿Qué la Contraloría haga auditoría a elecciones?: ven que proyecto del MAS socava independencia del OEP
Un exvocal, una legisladora y una activista ciudadana rechazan la propuesta formulada por el MAS, la cual incluso dispone una auditoría a comicios de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalDenuncian un plan para destituir al alcalde Llally
Los concejales Emilio Elías, del Movimiento Cívico Popular (MCP), y Henry López, de Demócratas, denunciaron ayer que AS y el MAS quieren destituir al alcalde potosino, Jhonny Llally, luego de que el partido de Evo Morales asumiera la presidencia del Concejo el lunes.
Fuente Original: Ir a fuente originalExpresidenta Áñez rechaza a comisión parlamentaria y pide ayuda del exterior
A través de un manuscrito compartido en las redes sociales, la expresidenta del Estado, Jeanine Añez, mostró su rechazo a ser visitada por la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Plurinacional ya que asegura que está institución está politizada y no velará por sus derechos humanos ni su salud.
Fuente Original: Ir a fuente originalMurillo y López salieron del país días antes de que Arce asuma la Presidencia y militares los escoltaron hasta la frontera con Brasil
Los exministros ya sabían que iban a instalar procesos judiciales en su contra e incluso llegaron a hablar con algunos fiscales. El 6 de noviembre de 2020 se emitieron las alertas migratorias, pero dos días antes ya habían cruzado la frontera rumbo a Brasil.
Fuente Original: Ir a fuente originalMarinkovic relata el viaje que hizo con López y Murillo: "No sabíamos de sus intenciones“
Branko Marinkovic, exministro de Economía en el Gobierno transitorio, relató cómo fue el último viaje en Bolivia que hizo en un avión de la Fuerza Aérea con los exministros Luis Fernando López y Arturo Murillo, antes de su salida del país.
Fuente Original: Ir a fuente originalEvo usa foto de 2018 para intentar relacionar a EEUU con los hechos de 2019
El expresidente y jefe nacional del MAS, Evo Morales, publicó una fotografía de 2018 intentando relacionar al exembajador de Estados Unidos, Bruce Williamson, con los hechos de 2019.
Fuente Original: Ir a fuente originalSosa y Fernández se acusan de 48 ítems y 1.205 contratos fantasma
La ex autoridad edil denunció a una red de tráfico de ítems que data de cuando fungía como concejal. La investigación se frena por el contagio de COVID de dos de tres fiscales.
Fuente Original: Ir a fuente originalDesafíos fiscales de la digitalización económica
Uno de los efectos más notables de la pandemia a nivel global fue sin duda la aceleración de la digitalización de la economía y las transacciones en todo el mundo, se cambió la forma de comprar, de pagar, de entregar y hasta de consumir, un verdadero trastoque de la manera como se desarrolla la economía y el comercio. Esta situación vino aparejada con nuevos problemas y desafíos para los órganos encargados de la recaudación fiscal y los ingresos de la administración estatal, con los cuales se solventa el presupuesto de inversiones y gastos del Estado.
Fuente Original: Ir a fuente originalAmenazas al país: baja de precios y corrupción
La espada de Damocles de la caída de los precios de las materias primas y la corrupción amenazan en este nuevo año la estabilidad económica y social del pueblo y Gobierno boliviano.
Fuente Original: Ir a fuente originalCómo movilizar el ahorro privado
En los últimos 70 años, la inversión privada en Bolivia ha sido reducida. Se ha atribuido esto a la insuficiencia del ahorro en el pasado, a la falta de “incentivos”, a las pocas garantías para el funcionamiento del sector debido a fallas en la justicia y a temores políticos.
Fuente Original: Ir a fuente originalBrecha salarial entre hombres y mujeres
Sobre este tema se debe insistir hasta llegar al convencimiento que una igualdad de género plena no se consolidará sin la nivelación de la actual brecha salarial entre mujeres y hombres. Históricamente, la mujer ha demostrado, en circunstancias extremadamente difíciles, que su capacidad creativa y resistencia a exigencias laborales agobiantes son comparables con las del hombre.
Fuente Original: Ir a fuente originalPobreza versus capitalización
Las empresas capitalizadas generaron, en la gestión del año 2000, alrededor de 1.671 millones de dólares a favor de las arcas del Estado
Fuente Original: Ir a fuente originalEl modelo de desarrollo cruceño goza de buena salud
La Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC), la misma que emitió el célebre Memorándum de 1904, y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicaron el libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito (22.09.2021). El primer tiraje de 1.500 ejemplares se agotó; el segundo -de 3.000 libros- está casi agotado a la fecha, pero las descargas vía internet no se agotan y suman ya casi 200.000 veces.
Fuente Original: Ir a fuente originalUna visión estratégica para la ciudad de La Paz
Muchos de quienes habitan el municipio de La Paz recuerdan con sonrisa la gestión de Juan Del Granado, pues él supo sacar al municipio del desorden administrativo, de la corrupción, Del Granado saneó la Alcaldía y, además, se dio tiempo para ser un buen jardinero, pues se ocupó de los espacios verdes de esta ciudad, más todavía, dejó un heredero, a Luis Revilla, quien hizo una gestión con muchas obras, las más de ellas visibles.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl bloque Choquehuanca ¿al congelador?
El expresidente Evo Morales ha sido durante 14 años el líder indiscutible del Movimiento Al Socialismo (MAS), el candidato de consenso de ese partido y “la gotita” que supuestamente unía a los diferentes sectores de su organización. Sin embargo, ese aparente liderazgo monolítico se ha sostenido gracias a la política de “cero tolerancia” a nuevos líderes. Tal es así que aquellos que destacaban entre la multitud de las bases eran enviados al congelador o terminaban relegados del partido.
Fuente Original: Ir a fuente originalBolivia alcanza nuevo récord tras sumar más de 11 mil casos nuevos de Covid-19
La Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes informa que este martes Bolivia alcanzó los 11.213 casos nuevos de Covid-19. También se reportó el descenso de 57 personas. Los nuevos contagios de esta jornada son: Santa Cruz 3.730, Cochabamba 2.298, La Paz 920, Chuquisaca 1.419, Tarija 1.263, Potosí 511, Oruro 577, Beni 424 y Pando 71.
Fuente Original: Ir a fuente originalSe duplican los contagios con Covid-19 en niños de 0 a 4 años en La Paz
La Alcaldía sugiere ampliar la cobertura de la vacunación a esa población. Actualmente solo niños mayores de 5 años pueden recibir la dosis contra la pandemia
Fuente Original: Ir a fuente originalProyectan cuarta dosis en medio de tensión por carnet
La cuarta dosis de la vacuna anticovid podría ser parte del programa anual de inmunización de los bolivianos, en medio de protestas de diferentes sectores en contra de dos normas mediante las que se exige la portación de un carnet en espacios públicos y privados para verificar que tienen el esquema completo de vacunación.
Fuente Original: Ir a fuente originalEl 30% del personal médico de Cochabamba tiene Covid-19
El índice de contagio es del 92 por ciento, lo que convierte en “incontrolable” al virus. La ciudad asumió restricciones en los horarios de circulación de la población. El secretario municipal de Salud de Cochabamba, Aníbal Cruz, informó que un 30 por ciento de la población médica se encuentra con coronavirus. El dato surgió durante la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED).
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba alcanzó la cifra más alta de contagios con 2.298 en un día
El Sedes de Cochabamba confirmó este miércoles que Cochabamba registró el 11 de enero de 2022 la cifra más alta de contagios de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia, en 2020, con 2.298 pacientes en un sólo día.
Fuente Original: Ir a fuente originalCochabamba alcanzó la cifra más alta de contagios con 2.298 en un día
El Sedes de Cochabamba confirmó este miércoles que Cochabamba registró el 11 de enero de 2022 la cifra más alta de contagios de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia, en 2020, con 2.298 pacientes en un sólo día.
Fuente Original: Ir a fuente originalLos niños son cada vez más vulnerables al Covid-19, según un experto
El exsecretario de Salud de la Gobernación, Joaquín Monasterio, asegura que los niños están siendo duramente afectados por esta cuarta ola y la solución pasa por las vacunas.
Fuente Original: Ir a fuente originalContagios entre 0 a 4 años de edad se duplicaron de diciembre a enero
Los contagios entre los infantes de cero a cuatro años, en el municipio, se duplicaron entre la semana epidemiológica 52 (última de 2021) y la primera semana de este 2022, de 10 a 21 enfermos, por lo que se recomendó ampliar la vacunación anticovid, informó ayer la comuna paceña.
Fuente Original: Ir a fuente originalSanta Cruz: Fumigan y desinfectan el centro de la ciudad para prevenir Covid-19 y dengue
El centro de la ciudad fue desinfectado y fumigado, como una medida de prevención para evitar el Covid-19 y el dengue. Esta labor forma parte de un esfuerzo conjunto entre el municipio cruceño y el Ministerio de Salud.
Fuente Original: Ir a fuente originalAgemed prohíbe la venta de pruebas para detección de Covid-19 mediante redes sociales y farmacias
El Ministerio de Salud y Deportes junto la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (AGEMED) alertó mediante un comunicado que está prohibida la venta de reactivos para detección del Covid-19 en farmacias públicas, privadas y mediante redes sociales, bajo conminatoria de proceso penal.
Fuente Original: Ir a fuente originalCiudades que registren altos niveles de contagio arrancarán la gestión escolar con clases a distancia
Bartolomé Puma, viceministro de Educación Regular, señaló la mañana de este miércoles que las ciudades que registren altos niveles de contagios con Covid-19 arrancarán la gestión escolar con clases a distancia.
Fuente Original: Ir a fuente originalComité Cívico de El Alto convoca a paro y bloqueo contra el carnet de vacunación
El Comité Cívico de El Alto convocó desde este lunes a un paro nacional y bloqueo general, en demanda de la abrogación de los decretos 4060 y 4061, que establecen el requisito de carnet de vacunación anticovid o la prueba PCR negativa para ingresar a entidades con aglomeración.
Fuente Original: Ir a fuente originalLa Paz: Gremiales exigen al Gobierno resarcir por muerte por Covid-19 de vacunados
El secretario ejecutivo de la Federación Regional de Gremiales de El Alto, Toño Siñani, pidió este martes al Gobierno que otorgue un "resarcimiento económico" por las personas que fallecieron con Covid-19, pese a estar vacunadas con la primera, segunda y tercera dosis. Dijo que el Gobierno mediante decretos es el que obliga a la vacunación.
Fuente Original: Ir a fuente original