Página 357 de 358 de un total de 5364
martes 9 de abril 2024

Arce: Bolivia no está en crisis y aumenta la producción para mantener inflación baja

Bolivia no está en crisis, tiene la segunda inflación más baja de la región e impulsa el crecimiento de la economía con el aumento de la producción y no con ajustes para contener la demanda como ocurre con otros países, aseguró este lunes el presidente, Luis Arce.
martes 9 de abril 2024

Arce apuesta por subir la producción agrícola para una economía sostenible

El presidente Luis Arce afirmó ayer que elevar la producción agrícola es la solución “estructural” al problema por el que atraviesa la economía del país, y no así aplicar políticas “por el lado de la demanda”, como el alza de precios de los combustibles.
martes 9 de abril 2024

Arce inaugura agencia del BDP y dice que es “la muestra clara” de que no hay crisis en Bolivia

El presidente Luis Arce reiteró este lunes que Bolivia no está en crisis y tiene el menor índice inflacionario de la región, pese a un contexto internacional “muy complicado” y el “boicot económico interno”.
martes 9 de abril 2024

Arce: El BDP apunta a potenciar la médula de la economía boliviana, que es la producción

Durante la inauguración del primer edi­cio propio del BDP, ubicado en el centro de la ciudad de La Paz, ayer el presidente Luis Arce destacó que la entidad es una herramienta fundamental del Modelo Económico Social Comunitario Productivo y que cumple con la “importantísima tarea” de aumentar la productividad en el país.
martes 9 de abril 2024

Gas: en 2011 YPFB culpó a Jaime Paz y a Goni por inflar reservas, ahora el Gobierno apunta a Mesa

El Gobierno busca responsables por la caída de las reservas de gas natural. Si bien ya responsabilizó a la administración del expresidente Evo Morales de no invertir en exploración, ahora responsabiliza al expresidente Carlos Mesa de inflar las reservas de este recurso durante su gestión.
martes 9 de abril 2024

Gobierno de Evo ignoró estudio que sugería mayor exploración de hidrocarburos, revela presidente de YPFB

Bolivia debía perforar siete pozos al año para mantener el nivel de sus reservas de gas, según el estudio elaborado el año 2016 por la consultora francesa Beicip-Franlab, pero esta alerta fue ignorada por autoridades en el gobierno de Evo Morales, según reveló a Erbol el actual presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
martes 9 de abril 2024

Importación de combustible irá en aumento y logística se complica por falta de dólares, señala exministro Ríos

La situación de los camiones cisternas bolivianas varados en Paraguay desnuda falencias en el tema de planificación para la importación de combustibles, que se agudiza por la falta de dólares porque se debe pagar oportunamente a los proveedores, apuntó el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos.
martes 9 de abril 2024

Llegan 12 millones de litros de combustible al país y la ANH garantiza el suministro

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó sobre la llegada, entre el anterior viernes y el pasado fin de semana, de alrededor de 12 millones de litros de combustible, con lo cual se garantiza el normal suministro a los nueve departamentos del país.
martes 9 de abril 2024

Hay 500 camiones bolivianos varados en Paraguay; YPFB atribuye la situación a un problema entre privados

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) deslindó su responsabilidad sobre la situación que enfrentan choferes de al menos 500 camiones cisternas varados desde hace 25 días en Paraguay. Para la compañía, la raíz del problema es un asunto entre privados y aseguró que varias compañías envían a los transportistas hasta los centros de suministros en el vecino país sin tener una orden de nominación oficial.
martes 9 de abril 2024

Deforestación, transgénicos, ecológicos, son desafíos a encarar por la agricultura

Desde hace años se han identificado sectores productivos a favor de la biotecnología, de la producción ecológica o la ampliación de la frontera agrícola con deforestación. Los últimos días se abrió la posibilidad de avanzar en la homologación de semillas modificadas de países vecinos, pero quedó ausente el apoyo a los agroecológicos. Mientras la pérdida de bosques no se detiene en el país.
martes 9 de abril 2024

Entregan infraestructura a productores de banano

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Integral (Fonadin), realizó la entrega de mejoramiento e implementación de obras complementarias en 6 empacadoras de banano, con la finalidad de fortalecer la exportación de este alimento a mercados de Chile, Argentina y Perú, además de mejorar la economía de familias productoras del municipio de Puerto Villarroel, del departamento de Cochabamba.
martes 9 de abril 2024

Aumenta en 5,3% el parque automotor en Bolivia

El parque automotor en Bolivia llegó a 2.470.622 vehículos en 2023, lo que representa un incremento de 5,3%, lo que significa 125.230 motorizados más respecto a 2022, cuando llegó a 2.346.392 vehículos, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
martes 9 de abril 2024

Comunarios del salar toman una planta; rechazan pozos de YLB para sacar agua

Comunarios de Río Grande, a orillas del salar de Uyuni, tomaron la planta de tratamiento de agua construida para la producción de carbonato de litio en rechazo a los pozos perforados y supuestamente utilizados por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la provisión del líquido elemento. Ayer, en la plaza principal de La Paz, exigieron la renuncia de la presidenta ejecutiva de YLB y una reunión inmediata con el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
martes 9 de abril 2024

Denuncian incremento de hasta el 300% en precios de repuestos de vehículos

Los precios de algunos repuestos de vehículos experimentan un incremento entre el 100% y el 300%, según las denuncias que recibió el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor. También reportan supuestas irregularidades en la venta de lubricantes.
martes 9 de abril 2024

Gobierno dice que este 2024 se afectó más de Bs 10 millones al contrabando

Desde enero hasta marzo se causó una afectación de Bs 10 millones al patrimonio de las organizaciones dedicadas al contrabando, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.