Página 41 de 84 de un total de 1246
martes 1 de agosto 2023

Productores piden aprobación de tecnología HB4 para acabar con déficit de trigo

A casi un año de haber presentado ante el Comité de Bioseguridad Alimentaria la solicitud de evaluación y aprobación del evento transgénico en trigo HB4 tolerante a sequía, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) plantea disponer de la tecnología al Gobierno.
miércoles 2 de agosto 2023

Abigeato: La CAO se declara en emergencia tras robo y faeneo de la campeona de Agropecruz por “mafias abigeatistas”

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se declaró en emergencia ante las acciones de “mafias abigeatistas”, que tienen en vilo a los productores, en el último robo registrado este domingo 30 de julio, en una propiedad cerca al municipio de Okinawa, se llevaron a la Gran Campeona Agropecruz 2023 raza Girolando Rapachapao Aurea 5648 Byway FIV– Las Maras. Las vacas faenadas en este último robo, fruto del abigeato, son de alto valor genético.
miércoles 2 de agosto 2023

Ante pérdidas millonarias, ganaderos exhortan a las autoridades dar solución a bloqueos en Santa Cruz

La dirigencia de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) no deja de cuantificar las pérdidas que se registran a raíz de los bloqueos en el departamento cruceño, situación que pone en jaque al sector, según el presidente de la entidad, Adrián Castedo, quien expuso que esta esfera productiva pierde más de $us 2 millones al día debido a esta problemática.
miércoles 2 de agosto 2023

La FEPC y 11 universidad lanzan los Premios Kamay 2023

Con el propósito de fomentar la innovación tecnológica y promover los nuevos emprendimientos y proyectos que vayan en beneficio del medioambiente, la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) y 11 universidades, tanto públicas como privadas, realizaron la firma de convenio para llevar adelante los Premios Kamay 2023.
jueves 3 de agosto 2023

Abigeato provoca pérdidas económicas a ganadores y piden endurecimiento de penas

Las mafias de abigeatistas aprovechando la docilidad del ganado, están hurtando de las propiedades grandes cantidades de animales y de alto valor, afectando a la producción y provoca pérdidas cuantiosas a los productores, que pasan los 2,5 millones de dólares, así como la reducción del ganado.
jueves 3 de agosto 2023

Emergencia en el agro por último caso abigeato: Robaron y faenaron a vaca campeona

El abigeato (hurto de ganado) ocasionó el año pasado la pérdida de más de 2,5 millones de dólares, con 4.080 cabezas de ganado menos en producción y más de 400 ganaderos damnificados en el país, por lo que la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se declaró en emergencia.
jueves 3 de agosto 2023

Agropecuarios exigen resolver conflictos para evitar más pérdidas por bloqueos

El sector agropecuario de Santa Cruz pidió a los tres niveles de Gobierno atender las demandas de la población para evitar el bloqueo de carreteras, medida que se ha dado de forma recurrente en los últimos meses causando grandes pérdidas para el sector productivo.
viernes 4 de agosto 2023

Bloqueos causan pérdida diaria de Bs 11 millones a ganaderos del Beni

Los bloqueos en la ruta a Santa Cruz provocan una pérdida diaria de 11 millones de bolivianos, al margen de enormes perjuicio a otros sectores, informó el secretario general de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), Marco Antonio Gutiérrez.
viernes 4 de agosto 2023

IBCE: Presencia de un banco chino en Bolivia ayudaría mucho al comercio con ese mercado

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró que la presencia de un banco chino en Bolivia “ayudaría mucho” al comercio bilateral con el mercado asiático y expresó el apoyo de la entidad privada a la posibilidad de transar con yuanes.
viernes 4 de agosto 2023

Esperan que discurso presidencial dé medidas para frenar crisis económica

A dos días de cumplir un nuevo aniversario de la creación de Bolivia, la población espera un discurso pacificador, esperanzador y dé medidas para no profundizar la crisis económica del país. «Estabilidad, crecimiento, certidumbre y empleos dignos quieren los bolivianos», asegura el gerente General del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (Ibce), Gary Rodríguez en contacto con la prensa.
viernes 4 de agosto 2023

Tras reunión entre empresarios y Arce, sugieren fomentar exportaciones del agro

Uno de los cuatro ejes de la agenda abordada entre el Gobierno nacional y el empresariado privado de Santa Cruz tiene que ver con las exportaciones y el potenciamiento de las industrias. En este marco, analistas consideran que el fomento a las exportaciones permitirá revertir la escasez de dólares en el país, puesto que solamente el sector agroindustrial podría alcanzar un valor de 6 mil millones de dólares.
viernes 4 de agosto 2023

Emergencia en el agro por último caso de abigeato

El abigeato (hurto de ganado) ocasionó el año pasado la pérdida de más de 2,5 millones de dólares, con 4.080 cabezas de ganado menos en producción y más de 400 ganaderos damnificados en el país, por lo que la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se declaró en emergencia.
viernes 4 de agosto 2023

10 empresas bolivianas destacan en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina 2023 de Great Place To Work

El ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina 2023 de Great Place To Work (GPTW), cuenta con una fuerte presencia de empresas bolivianas. Por primera vez, 10 compañías nacionales forman parte de la lista elaborada por la autoridad global en clima y cultura organizacional, Estas empresas son:
viernes 4 de agosto 2023

Sutu Jaya, el emprendimiento que embotella los ajíes chuquisaqueños

El emprendimiento de Edwin Pérez Candia tomó el picor de los productos chuquisaqueños y los embotelló para ofrecerlos al mercado nacional. Se llama Sutu Jaya (“gota picante” en quechua) y ofrece una variedad de salsas picantes con características singulares, elaboradas naturalmente, es decir, sin aditivos, químicos ni conservantes.
viernes 4 de agosto 2023

La FEPC cumple 54 años con un llamado a las autoridades para unir esfuerzos

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), conmemoró sus 54 años de vida institucional con un llamado para que las autoridades de gobierno, los líderes empresariales y la sociedad unan esfuerzos para potenciar el desarrollo económico de Cochabamba.