Página 118 de 185 de un total de 2774
jueves 31 de agosto 2023

En la Cancillería de Uruguay se eliminaron 10 correos sobre el pasaporte con el Marset pudo salir de prisión en Dubái

Sebastián Marset es buscado a escala internacional, aunque el foco está centrado en Bolivia, Paraguay y Uruguay. Y en este último país, donde nació el narcotraficante, se ha generado en estos últimos días una fuerte polémica que tiene a la Cancillería en el centro de las críticas. ¿Por qué? Una auditoría interna, ordenada por la Fiscalía, encontró que diez correos electrónicos -relacionados con el pasaporte que el gobierno uruguayo hizo a Marset para que obtuviera su libertad en Dubái- fueron eliminados.
jueves 31 de agosto 2023

Europa financia plan anticorrupción en la Felcn tras hallazgos récord de cocaína

La Unión Europea (UE) financiará un plan para enfrentar la corrupción al interior de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Policía. El apoyo de un millón de Euros se dio tras las sucesivas confiscaciones de cocaína procedente de Bolivia en puertos europeos y que suman más de 20 toneladas en este año.
jueves 31 de agosto 2023

Quinto aprehendido por el caso ‘coimas millonarias’ es enviado a San Pedro por 6 meses

Álvaro Chávez Arteaga se convirtió en el quinto detenido por el caso ‘coimas millonarias’ en el ministerio de Aguas y el juzgado Cuarto Anticorrupción decidió su detención preventiva por seis meses en el penal de San Pedro, confirmó el abogado Abel Loma.
jueves 31 de agosto 2023

ABT inicia 31 procesos administrativos por incendios en el país

La Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), a través de su director Omar Quiroga Antelo, informa que hasta el momento, en todo el país, se han abierto 31 procesos administrativos contra personas y organizaciones acusadas de causar incendios. Quince procesos corresponden al sector privado, 14 a comunidades campesinas y 2 a organización indígena.
jueves 31 de agosto 2023

Naufragio en el mar de gas

Érase una vez en Bolivia, allá por el 13 de enero de 2019, que Luis Alberto Sánchez, ministro de Hidrocarburos del Gobierno de Evo Morales, anunció con bombos y platillos el descubrimiento de un “mar de gas” existente a 8.000 metros de profundidad entre los departamentos de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija.
jueves 31 de agosto 2023

¿Más o menos Estado?

Los buenos resultados de Javier Milei en las elecciones primarias en Argentina han reflotado la discusión sobre Estado y mercado. Milei apoya un bajo nivel de intervención estatal en la economía, planteando una disminución radical de las funciones estatales e incluso la adopción del dólar estadounidense como moneda.
viernes 1 de septiembre 2023

Un 27,5% de la industria que usa gas prevé cambiar de fuente de energía

Ante el reconocimiento del presidente Luis Arce de que la producción de gas en el país se ha reducido “hasta tocar fondo”, la industria nacional confirma su temor y acelera la migración hacía otras fuentes energéticas.
viernes 1 de septiembre 2023

Incentivos tributarios impulsan la importación de vehículos eléctricos e híbridos

La administración de Luis Arce destacó el incremento de las importaciones de vehículos eléctricos e híbridos producto de los nuevos incentivos tributarios para el sector aplicados desde 2021. La mayor parte de estas unidades transitan por los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.
viernes 1 de septiembre 2023

Gobierno asignará hasta Bs 50 millones a las universidades públicas para ciencia y tecnología

El Gobierno aprobó una nueva norma mediante la cual las universidades públicas recibirán un financiamiento de hasta Bs 50 millones destinado a proyectos científicos, tecnológicos y de innovación en el marco del plan estatal de industrialización con sustitución de importaciones.​
viernes 1 de septiembre 2023

A pesar de los conflictos el “avance económico cruceño no se frenará”

En el mes aniversario de Santa Cruz, el sentimiento de desarrollo empresarial y económico del departamento se hace fuerte, pues se apoya en cifras que según las fuentes consultadas, a pesar de los conflictos sociales y políticos, no podrán detener “ni frenar el avance económico cruceño”.
viernes 1 de septiembre 2023

Congreso soyero reunirá a grandes productores del mercado internacional

El sector productivo soyero boliviano realizará el 4 y 5 de septiembre el V Congreso Internacional de la Soya, evento que contará con la participación de especialistas de Estados Unidos, Brasil y Argentina, los principales productores de este grano en el mundo. El objetivo principal del evento es abordar los desafíos y las oportunidades que hoy enfrenta la cadena productiva de este alimento estratégico.
viernes 1 de septiembre 2023

Arce ofrece conferencia de prensa y habla de gas, agua, dólares, narcos y Milei

El agotamiento de pozos gasíferos, las inversiones para la provisión de agua, la existencia de dólares en los bancos, las nuevas rutas de las drogas y la dolarización de la economía argentina fueron algunos de los temas que abordó el presidente, Luis Arce, en una inusual conferencia de prensa convocada en la Casa Grande del Pueblo.
viernes 1 de septiembre 2023

Políticos esperan que hasta la primera semana de febrero pueda haber nuevos magistrados

Senadores y diputados de las tres fuerzas políticas saludaron su acuerdo interno que dio viabilidad al proyecto de ley 144 “Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales 2023-2024” y esperan que hasta la primera semana de febrero se pueda contar con nuevas autoridades electas del Órgano Judicial.
viernes 1 de septiembre 2023

Gobernador interino de Potosí dice que buscará el consenso y dará continuidad a los proyectos

Marco Antonio Copa Gutiérrez, tras ser designado como nuevo gobernador de Potosí en suplencia temporal, aseguró este viernes que buscará el consenso para dirigir su departamento en unidad.
viernes 1 de septiembre 2023

Exconstituyente afirma que reelección de Evo no es tema del Tribunal Constitucional, porque la prohibición está en la CPE

La Constitución Política del Estado (CPE) señala de manera clara que una autoridad solo puede ser reelecta por una sola vez y nada más, dijo la exconstituyente y abogada, Magda Calvimontes.